Participará Khady Fall, activista del colectivo Afroféminas, quien abordará la relación entre el racismo y la clase social, o cómo desde la publicidad hegemónica se normalizan conductas sexistas, racistas y homófobas, contribuyendo a generar desigualdades.
Juan Carlos Pérez Hierro – SOS polinizadores y GADEN
La vida de las plantas y de los animales en Álava está condicionada por las estaciones, de tal manera que su presencia o comportamiento depende del momento del año en el que nos encontremos.
En el ciclo de la vida, todo fin es un nuevo comienzo. Plantas e insectos polinizadores se reencuentran cada año y conviven en el territorio llenando de colorido los campos y los montes. Diferentes formas, diseños, colores y comportamientos se suceden a lo largo de las estaciones y su huella, en forma de alimentos y biodiversidad, deja una estela de relaciones en la que estamos atrapados como especie.
El ciclo anual de plantas e insectos polinizadores muestra un mundo de oportunidades y beneficios. También de reflexión ante el incierto futuro de un conjunto de especies que sustentan con su vida, la nuestra.
Patxi Zubizarreta [autor]
Pello Ramírez [notas] Maddi Oihenart [canto]
Julien Vinsonen hegaldia nobelak badu poesiatik –globo bat hegan poema bisual baten antzekoa da–, badu narratibatik eta historiatik –zein izan zen bidaiarien benetako helburua?–, badu folkloretik –denon baitan bizitza lokartu bat dago, besteak beste ipuin tradizionalen bitartez esna dezakeguna–, badu linguistikatik –hizkuntza bat ikasteak bi aldiz bizitzeko aukera eskaintzen du: beharbada horregaxetik izan ziren hain ugariak orduko bascologue edo euskalariak–.
Revista que ofrece periodismo y opinión con un enfoque feminista, crítico, transgresor y disfrutón.
En este número, hablamos de periodistas, de diccionarios, de bertsolaris, del papel de las redes sociales, de cómo desactivar rumores racistas… e incluso del silencio. Tenemos con nosotras a Txus García, a José Luis Serrano y terminamos cantando una de María Jiménez.
Sobre distintas situaciones de las personas sordas en el día a día
SOTO, la banda encabezada por el vocalista Jeff Scott Soto, realizará una gira de cuatro fechas en España en septiembre.
Hablar de Jeff Scott Soto(ex Yngwie Malmsteen, Talisman, Journey, Axel Rudi Pell, Sons of Apollo, TSO, etc.), es hablar de uno de los mejores vocalistas y frontman del Rock de hoy en día, pues la versatilidad de su voz hace que sea capaz de cantar desde Heavy Metal hasta Funk, o desde AOR hasta Pop.
Además, vendrá acompañado de la locomotora Big Clyde. Un quinteto de hard rock en pleno debut europeo, que tiene previsto lanzar en 2020 su segundo EP, producido por Michael Voss; así como del cuarteto sueco de AOR, JD Miller, que anda con los trabajos de promoción de su nuevo álbum “Afterglow”, que llegará al mercado el próximo 19 de octubre.
¿Que todavía no has visto a David Guapo en directo? Pues no te pierdas #quenonosfrunjanlafiestan1, una revisión de su mítico monólogo. Un espectáculo de mucho más de que de humor.
David Guapo es seguramente uno de los mejores showmans de la península y, sin lugar a dudas, el de mayor proyección. En muy poco tiempo ha pasado de ser un perfecto desconocido a ser un fenómeno de masas que tiene incluso una entrada en Wikipedia.
Sus espectáculos son un despliegue de talento: acting, improvisación y música combinados siempre con el mejor humor, ironía y desparpajo, en un tono Blanco y familiar que lo hace apto para todos los públicos.
27, 28 y 29 de septiembre (viernes, sábado y domingo). 17.00 – 22.00, 9.00 – 00.00 y 9.00 – 17.00. Jardín del Palacio Eskoriaza-Eskibel
Actividad que se basa en crear una historia viva, de una forma muy cercana al teatro, dentro de la ambientación privilegiada del mercado medieval y el casco histórico de Vitoria-Gasteiz.
Proyección de la película colectiva “Kalebegiak” con presencia de alguno de sus creadores y V. edición del certamen de cortometrajes Zinexpress realizados en 12 horas.
Inés Apraiz [autora]
“Los acontecimientos que tuvieron lugar en aquella soleada mañana de domingo, día diez de septiembre de dos mil diecisiete, venían cocinándose a fuego lento desde hacía mucho tiempo, bastante más de lo que yo me habría llegado a imaginar. Y cuando al fin se produjeron, hicieron que esta historia alcanzara visos de pequeña tragedia griega. Una tragedia contada en cuatro actos.”
Like es un fotolibro editado por Ediciones Anómalas que investiga sobre la evolución de la fotografía de viajes en el último siglo y la influencia que las redes sociales han tenido sobre ella.
Premio PhotoEspaña 2018 al mejor libro del año en categoría nacional.
Detrás del pseudonimo de Abereh se esconde el proyecto en solitario de Erik Berganza, que presenta en esta gira su segundo disco titulado “Laino eta belatz artean”, editado con la ayuda del sello Bonberenea Ekintzak.
7 temas de folk intimista, alt/folk… con influencias desde Damien Jurado o David Bazan hasta Brian Fallon o Chuck Ragan, que presentará en esta gira.
Jazz, Rock, Funk, Fussion
Alfonso Junguitu (guitarra)
Jon Cañaberas (bajo)
José Antonio Castillo ‘Kasti’ (batería)
La música del grupo BLUE MATTER está inspirada en toda la corriente de jazz-rock de finales de los 60, y que llega hasta nuestros días, denominándose fusión. En un inicio sólo se fusionaba el jazz con el rock, y actualmente, bajo el paraguas de la fusión, aglutina diferentes estilos como pueden ser el funk, el soul, el reggae, el flamenco, etc.
Los componentes de este trío poseen un gran bagaje en diversos estilos y con una amplia experiencia. Es en la fusión donde ellos desarrollan su plenitud como músicos e instrumentistas.
Comenzamos con una propuesta sin precedentes: un programa oculto, del que solo se conocerá el estreno de la primera obra del proyecto Elkano, que acompañará a la Orquesta durante tres años, los mismos que necesitó el navegante vasco para completar la primera circunnavegación del mundo hace medio milenio. Navigare necesse est de Mikel Chamizo se detiene en los primeros pasajes de dicha odisea, observando los miedos, esperanzas y expectativas que debieron albergar aquellos marinos que iniciaban el viaje a lo desconocido. Tomando el pulso a esa idea, Robert Treviño invita al público a un viaje musical de descubrimiento, a través de cinco obras cuyos títulos se desvelarán al final del concierto.
La compañía de la Orquesta en esta aventura es excepcional: la Sociedad Coral de Bilbao, gran defensora de la nueva música vasca, y la soprano Mojca Erdmann, intérprete de referencia del repertorio alemán, con la que la Orquesta realizó su reciente gira por Alemania y Austria. La expectativa está servida.
3 obras ocultas
M. Chamizo: Proyecto Elkano 1 [18′] (estreno mundial)
2 obras ocultas
Robert Treviño [Director]
Mojca Erdmann [Soprano]
Sociedad Coral de Bilbao
Euskadiko Orkestra Sinfonikoa
Fiesta, Fiesta, Fiesta cuenta la historia de los siete magníficos, un grupo de Compensatoria de adolescentes de 3º de ESO de un instituto público español. El objetivo de su profesor, es realizar un trabajo sobre las fiestas.
El gran valor de Fiesta, Fiesta, Fiesta es que es una obra que da voz a realidades verídicas y que nos invita a reflexionar sobre la identidad de una nueva Europa y de sus aulas de mano de sus protagonistas.
Cultura e Inclusión, es una iniciativa de la Red Municipal de Teatros que alcanza su VI edición: “las Artes Escénicas como espacio de desarrollo y resistencia, impulsor de transformación social. El escenario, como lugar de empoderamiento por parte de personas o comunidades que se encuentran en una situación de desigualdad”.
•Compañía: The Cross Border Project
•Dirección y dramaturgia: Lucía Miranda
•Intérpretes: Anahí Beholi, Huichi Chiu, Miriam Montilla, Ángel Perabá, Efraín Rodríguez
•Finalista Premios Max 2019, mejor autoría teatral
•Cultura e inclusión
•Precio: 15 €
La banda italiana Rhapsody Of Fire visitará en septiembre los escenarios de Vitoria presentándonos su 13º disco de estudio “The Eight Mountain” (AFM Records), uno de sus mejores álbumes que la banda ha publicado hasta el momento, aparte de recordar los grandes éxitos que acompañan al legendario teclista Alex Staropoli y sus creaciones con los originales Rhapsody.
La banda italiana Rhapsody Of Fire visitará en septiembre los escenarios de Vitoria presentándonos su 13º disco de estudio “The Eight Mountain” (AFM Records), uno de susmejores álbumes que la banda ha publicado hasta el momento, aparte de recordar los grandes éxitos que acompañan al legendario teclista Alex Staropoli y sus creaciones con los originales Rhapsody.
Con un directo colosal, la banda de Alex Staropoli, Rhapsody Of Fire, nos traerá en estas fechas un viaje épico y grandioso por el mejor Power Metal sinfónico.
A su lado, estarán los valencianos Sylvania presentando nuevo álbum “Testigos de las Estrellas”, y Atreides, que vuelven a salir de gira para consolidarse en los primeros puestos del Power Metal ibérico
Xtreme Noise Mayhem
¿Que todavía no has visto a David Guapo en directo? Pues no te pierdas #quenonosfrunjanlafiestan1, una revisión de su mítico monólogo. Un espectáculo de mucho más de que de humor.
David Guapo es seguramente uno de los mejores showmans de la península y, sin lugar a dudas, el de mayor proyección. En muy poco tiempo ha pasado de ser un perfecto desconocido a ser un fenómeno de masas que tiene incluso una entrada en Wikipedia.
Sus espectáculos son un despliegue de talento: acting, improvisación y música combinados siempre con el mejor humor, ironía y desparpajo, en un tono Blanco y familiar que lo hace apto para todos los públicos.
No anuncian nueva gira, vienen expresamente para dos únicos y exclusivos conciertos en una de sus salas preferidas, Helldorado.
La Ray Collins’ Hot-Club son una demoledora banda que domina a la perfección y navega increíblemente bien por los sonidos que van desde el garage de los 4o y 50, del jam blues, del jazz, jive, rhythm& blues o a la exótica instrumental, como si fueran una Big Band compuesta por diez componentes que interpretan deforma muy cercana sonidos del rock and roll más primigenio, guitarra, bajo y batería a los que añaden una magnifica sección de viento.
Familiak elkARTzen te acercará al arte contemporáneo con varias instalaciones y teniendo el juego como eje principal.
Dirigido a niñas y niños de 2 a 5 años acompañados por un adulto.
Actividad bilingüe.
Las arañas las creamos nosotras
Una escultura central realizada con varios cojines puede adoptar multitud de formas combinando materiales e imaginación.
Más información
945 161830 info.montehermoso@vitoria.gasteiz.org
El Jardín del Palacio Zulueta se estrena como rincón musical. 2 bandas musicales y un DJ actuarán, pero habrá además una actuación de danza y un mercado de arte y moda.
Espectáculo familiar a cargo de la compañía Arymux, dirigida por Raquel Rodriguez pionera en interpretación de lenguaje de signos
El quinteto de power metal sinfónico, Döxa -integrado por Vanessa “Nane” Marín (Crownless) a la voz, Sebastián Orjuela y Juanjo Alcaraz (es Elderdawn y Khy) alas guitarras, David Noisel al bajo, Víctor Fernández al teclado y David “Purometal” Veral a la batería- llegará presentando su cuarto álbum de estudio “To Shambhala: a pilgrimage of the mind and soul”, grabado entre diciembre y enero en los Dynamita Studios, de la mano de Dani G. a la producción (también ingeniero de sonido de Rage y Gus G.)y lanzado al mercado el pasado 26 de marzo. Daniel Alonso (Warcry, Darksun) es quien se ha encargado de realizar la maravillosaportada y el artwork. Esta vez, la banda trae un disco conceptual y certero. Con un sonido único y personal, distinto al que se venía trabajando anteriormente.
Junto a ellos se subirá al escenario la banda de metal gótico sinfónico Light Among Shadows, creada en 2010 por el guitarrista Adrien Fowl y, actualmente, liderada por lacantante María Barragán, que sustituyó en 2013 a la cantante alemana Tatjana Klee. En este caso estamos ante una banda cuyo estilo está inspirado tanto en cuentos de hadas como en historias de terror. En su discografía figuran tres trabajos: “At the Gatesof Dawn” (2011), “Welcome… Back!” (2012) y “Under The Waves” (2018).
Folk Metal
No anuncian nueva gira, vienen expresamente para dos únicos y exclusivos conciertos en una de sus salas preferidas, Helldorado.
La Ray Collins’ Hot-Club son una demoledora banda que domina a la perfección y navega increíblemente bien por los sonidos que van desde el garage de los 4o y 50, del jam blues, del jazz, jive, rhythm& blues o a la exótica instrumental, como si fueran una Big Band compuesta por diez componentes que interpretan deforma muy cercana sonidos del rock and roll más primigenio, guitarra, bajo y batería a los que añaden una magnifica sección de viento.
Iglesia de San Miguel (Berganzo)
Coro DULTZINEA
Iglesia Parroquial (Menagarai)
Coro ERRIBERA BEITIA
El enorme blues rocker británico Ben Poole volverá a visitarnos este octubre y no lo hará solo, ya que le acompañará sobre el escenario el también guitarrista y cantante de blues holandés Guy Smeets. Sin duda, una más que interesante noche de este estilo musical, ya que se trata de dos de las nuevas grandes estrellas del blues europeo girando juntos para tocar en shows íntimos, a un metro del público, y en acústico.
BENBen Poole, es un artista de directo y grabación reconocido internacionalmente, desde que comenzó su carrera tocando en el circuito local de blues del Reino Unido a los 16 años. Ben Poole también ha recibido elogios de la crítica de algunos de los músicos de blues y rock más renombrados del mundo como Jeff Beck , Gary Moore, John Mayall, BethHart, Kenny Wayne Shepherd, Walter Trout, Richie Kotzen y muchos más.
Además de esto ha adornado las portadas , así como de recibir premios y elogios de algunas de las publicaciones y organizaciones más respetadas, incluyendo ser votado entre los 15 mejores guitarristas de blues del mundo en 2018, por la revista de guitarra más vendida en Europa (Total Guitar Magazine/Music Radar).
GUY SMEETS. Sin duda, el “guitarrista joven más caliente” que sale de los Países Bajos. Empezó a tocar a la edad de siete años. Guy está actualmente de gira con la superestrella holandesa de blues “AJ Plug”, así como las respetadas bandas holandesas de blues/rock “Colonel Jetski y “Phil Bee’s Freedom”. También es muy activo en la grabación de sus propias canciones,así como en la producción y composición para otras bandas y músicos.
En tiempos de crisis llega la depresión y hay que apretarse el cinturón. Nuestro banco te ofrece sus servicios con mucho interés. Y si quieres “cobrar” ven a nuestra entidad a trabajar.
•Idioma: castellano.
•Edad: para todos los públicos.
•Entrada: 3,00€
Integrada por Aitor Aguirre (voz y guitarra), Ander Sevilla (bajo), Asier Erdozain (guitarra) y Jon Salvador (bateria), la banda nació en 2017 y ya ese mismo año ganó el certamen Gaztetalent. Con influencias como David Bazan, John Frusciante, Russian Red, Depedro o Carmen Boza, transmiten un rock intimista e introspectivo, con gran protagonismo para voz y guitarras. En la actualidad, y tras un año presentando su primer trabajo, El lustro y la polilla, preparan su segundo disco.
30 septiembre / 19.30 :
URDAIBAIREN TAUPADA (Alberto Rojo, 2017)
Presenta: Edorta Unamuno (Codirector de Urdaibai Bird Center).
Película documental que te traslada a la reserva de la biosfera de Urdaibai, declarada reserva natural por la UNESCO hace más de 30 años, a través de las historias de los diferentes personajes que trabajan en ella, las actividades que se desarrollan cerca del lugar y las numerosas localizaciones que pueblan una región repleta de paisajes característicos del norte de España. Desde una granja hasta una bodega, pasando por un centro de investigación oceanográfico, son algunos de los lugares más emblemáticos del ecosistema.
1 octubre / 19.30:
BARBACANA, LA HUELLA DEL LOBO (Arturo Menor, 2018)
Presenta: Arturo Menor (Director de cine)
Una crónica de esfuerzo y superación que pretende dar a conocer la importancia del lobo en los ecosistemas ibéricos y sus problemas de conservación. Todo ello filmado con las más modernas cámaras de cine digital y con las herramientas más avanzadas de rodaje. Un espectáculo de imagen y sonido para nuestros sentidos.
2 octubre / 19.30 : 100 DÍAS DE SOLEDAD (G. Olivares, José Díaz, 2016)
Presenta: José Díaz (Director de cine).+
José Díaz se recluye en su cabaña en el Parque Natural de Redes (Asturias) durante un largo periodo de cien días, siendo autosuficiente y desconectándose absolutamente del mundo real y sus avances. No tiene electricidad, ni móvil, ni televisión, ni ordenador, ni reloj… Sólo el hombre con la naturaleza.
BLOQUE 1: “SILENCIOS CÓMPLICES Y CORRUPCIÓN
1 de octubre – 19:00 Centro Cívico ALDABE
DEBATE: “Legitimación social de la corrupción y miedo a la denuncia”
PONENTES:
Cesar Manzanos (EHU/UPV)
David Jiménez (Universidad de Zaragoza)
8 de octubre – 19:00
HALA BEDI IRRATIA
DEBATE: “Denunciantes de corrupción en primera persona”
PONENTES:
Marta Macho, denunciante del fraude en las OPEs de Osakidetza. Ainhoa Intxaurtxueta, denunciada por parar la incineradora de Zubieta.
BLOQUE 2: “PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN AYER Y HOY EN EL OASIS VASCO”
3 de octubre – 19:30 Casa de Cultura Ignacio Aldecoa
DEBATE: “Tratamiento periodístico de la corrupción en los mass-media”
PONENTES:
Iker Armentia (periodista)
Iker Rioja (periodista)
David Olavarri (periodista)
Ahoztar Zelaieta (periodista)
17 de octubre – 19:00 Gasteizko Gaztetxea
CHARLA: “Análisis, crítica y autocrítica de los avatares del periodismo de investigación en Euskal Herria” PONENTE:
Ahoztar Zelaieta (periodista)
BLOQUE 3: “PODER, DERECHO Y CORRUPCIÓN”
29 de octubre – 18:00 Palacio Europa
TEMA: “Corrupción: Un concepto difuso” Norberto De La Mata (EHU/UPV)
“La corrupción en la contratación pública” Ánjeles Jareño (Universitat de València)
Coordina: Ines Olaizola (UPNA)
30 de octubre – 18:00 Palacio Europa
TEMA : “La financiación ilegal de los partidos político” Manuel Maroto (Universidad Complutense)
“La corrupción: Una visión política frente a la visión penal” Manuel Villoria (URJC) Coordina: Ines Olaizola (UPNA)
Actividad que busca acercar el teatro a estudiantes de Bachiller mediante micro-escenas, haciéndoles ver que pueden disfrutar de las artes escénicas, tanto como público como creadores.
30 septiembre / 19.30 :
URDAIBAIREN TAUPADA (Alberto Rojo, 2017)
Presenta: Edorta Unamuno (Codirector de Urdaibai Bird Center).
Película documental que te traslada a la reserva de la biosfera de Urdaibai, declarada reserva natural por la UNESCO hace más de 30 años, a través de las historias de los diferentes personajes que trabajan en ella, las actividades que se desarrollan cerca del lugar y las numerosas localizaciones que pueblan una región repleta de paisajes característicos del norte de España. Desde una granja hasta una bodega, pasando por un centro de investigación oceanográfico, son algunos de los lugares más emblemáticos del ecosistema.
1 octubre / 19.30:
BARBACANA, LA HUELLA DEL LOBO (Arturo Menor, 2018)
Presenta: Arturo Menor (Director de cine)
Una crónica de esfuerzo y superación que pretende dar a conocer la importancia del lobo en los ecosistemas ibéricos y sus problemas de conservación. Todo ello filmado con las más modernas cámaras de cine digital y con las herramientas más avanzadas de rodaje. Un espectáculo de imagen y sonido para nuestros sentidos.
2 octubre / 19.30 : 100 DÍAS DE SOLEDAD (G. Olivares, José Díaz, 2016)
Presenta: José Díaz (Director de cine).+
José Díaz se recluye en su cabaña en el Parque Natural de Redes (Asturias) durante un largo periodo de cien días, siendo autosuficiente y desconectándose absolutamente del mundo real y sus avances. No tiene electricidad, ni móvil, ni televisión, ni ordenador, ni reloj… Sólo el hombre con la naturaleza.
La Asociación Raíces de Europa continúa con el ciclo de conferencias sobre Berlín.
Guillermo Navarro, Profesor de Filosofía ofrecerá la conferencia Berlín y el genio filosófico alemán.
30 septiembre / 19.30 :
URDAIBAIREN TAUPADA (Alberto Rojo, 2017)
Presenta: Edorta Unamuno (Codirector de Urdaibai Bird Center).
Película documental que te traslada a la reserva de la biosfera de Urdaibai, declarada reserva natural por la UNESCO hace más de 30 años, a través de las historias de los diferentes personajes que trabajan en ella, las actividades que se desarrollan cerca del lugar y las numerosas localizaciones que pueblan una región repleta de paisajes característicos del norte de España. Desde una granja hasta una bodega, pasando por un centro de investigación oceanográfico, son algunos de los lugares más emblemáticos del ecosistema.
1 octubre / 19.30:
BARBACANA, LA HUELLA DEL LOBO (Arturo Menor, 2018)
Presenta: Arturo Menor (Director de cine)
Una crónica de esfuerzo y superación que pretende dar a conocer la importancia del lobo en los ecosistemas ibéricos y sus problemas de conservación. Todo ello filmado con las más modernas cámaras de cine digital y con las herramientas más avanzadas de rodaje. Un espectáculo de imagen y sonido para nuestros sentidos.
2 octubre / 19.30 : 100 DÍAS DE SOLEDAD (G. Olivares, José Díaz, 2016)
Presenta: José Díaz (Director de cine).+
José Díaz se recluye en su cabaña en el Parque Natural de Redes (Asturias) durante un largo periodo de cien días, siendo autosuficiente y desconectándose absolutamente del mundo real y sus avances. No tiene electricidad, ni móvil, ni televisión, ni ordenador, ni reloj… Sólo el hombre con la naturaleza.
Íñigo Bastida Baños [Presidente de la Asociación Belenista de Álava]
Organiza: “Asociación Belenista de Álava”
Jack J Hutchinson es un guitarrista y cantante compositor residente en Londres. Descrito por la revista Classic Rock Blues como «Nacido para cantar Soul y Blues «, en 2015y 2016 fue nominado para los British Blues Awards.
Jack J. Hutchinson ha realizado ya dos giras anteriormente por España.
En esta ocasión vuelve a España para realizar 14 conciertos, con su nuevo trabajo ‘Who Feeds The Wolf’ que será presentado en esta gira en exclusiva para el público español, justo antes de su salida al mercado el próximo 18 de Octubre. A URBAN ROCK CONCEPT llegará acompañado por Rick Baxendale al bajo, Jim Brazendale a la batería y Tom Brundage en la armónica.
BLOQUE 1: “SILENCIOS CÓMPLICES Y CORRUPCIÓN
1 de octubre – 19:00 Centro Cívico ALDABE
DEBATE: “Legitimación social de la corrupción y miedo a la denuncia”
PONENTES:
Cesar Manzanos (EHU/UPV)
David Jiménez (Universidad de Zaragoza)
8 de octubre – 19:00
HALA BEDI IRRATIA
DEBATE: “Denunciantes de corrupción en primera persona”
PONENTES:
Marta Macho, denunciante del fraude en las OPEs de Osakidetza. Ainhoa Intxaurtxueta, denunciada por parar la incineradora de Zubieta.
BLOQUE 2: “PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN AYER Y HOY EN EL OASIS VASCO”
3 de octubre – 19:30 Casa de Cultura Ignacio Aldecoa
DEBATE: “Tratamiento periodístico de la corrupción en los mass-media”
PONENTES:
Iker Armentia (periodista)
Iker Rioja (periodista)
David Olavarri (periodista)
Ahoztar Zelaieta (periodista)
17 de octubre – 19:00 Gasteizko Gaztetxea
CHARLA: “Análisis, crítica y autocrítica de los avatares del periodismo de investigación en Euskal Herria” PONENTE:
Ahoztar Zelaieta (periodista)
BLOQUE 3: “PODER, DERECHO Y CORRUPCIÓN”
29 de octubre – 18:00 Palacio Europa
TEMA: “Corrupción: Un concepto difuso” Norberto De La Mata (EHU/UPV)
“La corrupción en la contratación pública” Ánjeles Jareño (Universitat de València)
Coordina: Ines Olaizola (UPNA)
30 de octubre – 18:00 Palacio Europa
TEMA : “La financiación ilegal de los partidos político” Manuel Maroto (Universidad Complutense)
“La corrupción: Una visión política frente a la visión penal” Manuel Villoria (URJC) Coordina: Ines Olaizola (UPNA)
La responsable de Accem en Euskadi, Olga Aguilar García, inaugurará la jornada a las 10 horas para dar paso a una mesa redonda en la que participarán Joseba Iñaki Arteaga Pedrosa, Responsable de la Comisión Estable de la lucha contra la Trata de Seres Humanos de la Ertzaintza, Ernesto Orcajo Villapún, Inspector Jefe del Grupo Operativo de la Brigada de Extranjería y fronteras de la Policía Nacional de Vitoria-Gasteiz y María Camino Méndez
Sánchez,Fiscal Delegada de Extranjería y Violencia de Género.
Tras un descanso para compartir y reflexionar, el presidente de la Asociación Gizarterako, Hito Rosado, acercará la realidad de la trata en Vitoria-Gasteiz.
El encuentro finalizará con la intervención de Teresa de Gasperis, Servicio Jurídico y Asuntos
Internacionales de Accem, quien ofrecerá las claves de la trata y la protección internacional.
Vistos los problemas que tenemos las personas jóvenes para emanciparnos, desde el Consejo de la Juventud de Euskadi hemos organizado la jornada ‘¿Y la emancipación de las personas jóvenes?’
Pondremos especial énfasis en la situación de Vitoria-Gasteiz —el precio medio del alquiler es de 1070,1€— y analizaremos nuevas fórmulas de vivienda para facilitar la emancipación.
Emplearemos la metodología Hiruburu, es decir, una dinámica de debate que une a tres protagonistas —personas jóvenes, cargos políticos y técnicos— en torno a una mesa para tratar un tema.
Para inscribirte:
•En el siguiente formulario:
Formulario•En el número de teléfono 688737092 (Luisa)
•En el email etxebizitza@egk.eus
Taller en el que la integración funcional es individual y el abordaje del método no verbal y en el cual en lugar de las palabras el profesor utiliza las manos para guiar al alumno.
Participará Khady Fall, activista del colectivo Afroféminas, quien abordará la relación entre el racismo y la clase social, o cómo desde la publicidad hegemónica se normalizan conductas sexistas, racistas y homófobas, contribuyendo a generar desigualdades.
Juan Carlos Pérez Hierro – SOS polinizadores y GADEN
La vida de las plantas y de los animales en Álava está condicionada por las estaciones, de tal manera que su presencia o comportamiento depende del momento del año en el que nos encontremos.
En el ciclo de la vida, todo fin es un nuevo comienzo. Plantas e insectos polinizadores se reencuentran cada año y conviven en el territorio llenando de colorido los campos y los montes. Diferentes formas, diseños, colores y comportamientos se suceden a lo largo de las estaciones y su huella, en forma de alimentos y biodiversidad, deja una estela de relaciones en la que estamos atrapados como especie.
El ciclo anual de plantas e insectos polinizadores muestra un mundo de oportunidades y beneficios. También de reflexión ante el incierto futuro de un conjunto de especies que sustentan con su vida, la nuestra.
Patxi Zubizarreta [autor]
Pello Ramírez [notas] Maddi Oihenart [canto]
Julien Vinsonen hegaldia nobelak badu poesiatik –globo bat hegan poema bisual baten antzekoa da–, badu narratibatik eta historiatik –zein izan zen bidaiarien benetako helburua?–, badu folkloretik –denon baitan bizitza lokartu bat dago, besteak beste ipuin tradizionalen bitartez esna dezakeguna–, badu linguistikatik –hizkuntza bat ikasteak bi aldiz bizitzeko aukera eskaintzen du: beharbada horregaxetik izan ziren hain ugariak orduko bascologue edo euskalariak–.
Revista que ofrece periodismo y opinión con un enfoque feminista, crítico, transgresor y disfrutón.
En este número, hablamos de periodistas, de diccionarios, de bertsolaris, del papel de las redes sociales, de cómo desactivar rumores racistas… e incluso del silencio. Tenemos con nosotras a Txus García, a José Luis Serrano y terminamos cantando una de María Jiménez.
Sobre distintas situaciones de las personas sordas en el día a día
SOTO, la banda encabezada por el vocalista Jeff Scott Soto, realizará una gira de cuatro fechas en España en septiembre.
Hablar de Jeff Scott Soto(ex Yngwie Malmsteen, Talisman, Journey, Axel Rudi Pell, Sons of Apollo, TSO, etc.), es hablar de uno de los mejores vocalistas y frontman del Rock de hoy en día, pues la versatilidad de su voz hace que sea capaz de cantar desde Heavy Metal hasta Funk, o desde AOR hasta Pop.
Además, vendrá acompañado de la locomotora Big Clyde. Un quinteto de hard rock en pleno debut europeo, que tiene previsto lanzar en 2020 su segundo EP, producido por Michael Voss; así como del cuarteto sueco de AOR, JD Miller, que anda con los trabajos de promoción de su nuevo álbum “Afterglow”, que llegará al mercado el próximo 19 de octubre.
¿Que todavía no has visto a David Guapo en directo? Pues no te pierdas #quenonosfrunjanlafiestan1, una revisión de su mítico monólogo. Un espectáculo de mucho más de que de humor.
David Guapo es seguramente uno de los mejores showmans de la península y, sin lugar a dudas, el de mayor proyección. En muy poco tiempo ha pasado de ser un perfecto desconocido a ser un fenómeno de masas que tiene incluso una entrada en Wikipedia.
Sus espectáculos son un despliegue de talento: acting, improvisación y música combinados siempre con el mejor humor, ironía y desparpajo, en un tono Blanco y familiar que lo hace apto para todos los públicos.
27, 28 y 29 de septiembre (viernes, sábado y domingo). 17.00 – 22.00, 9.00 – 00.00 y 9.00 – 17.00. Jardín del Palacio Eskoriaza-Eskibel
Actividad que se basa en crear una historia viva, de una forma muy cercana al teatro, dentro de la ambientación privilegiada del mercado medieval y el casco histórico de Vitoria-Gasteiz.
Proyección de la película colectiva “Kalebegiak” con presencia de alguno de sus creadores y V. edición del certamen de cortometrajes Zinexpress realizados en 12 horas.
Inés Apraiz [autora]
“Los acontecimientos que tuvieron lugar en aquella soleada mañana de domingo, día diez de septiembre de dos mil diecisiete, venían cocinándose a fuego lento desde hacía mucho tiempo, bastante más de lo que yo me habría llegado a imaginar. Y cuando al fin se produjeron, hicieron que esta historia alcanzara visos de pequeña tragedia griega. Una tragedia contada en cuatro actos.”
Like es un fotolibro editado por Ediciones Anómalas que investiga sobre la evolución de la fotografía de viajes en el último siglo y la influencia que las redes sociales han tenido sobre ella.
Premio PhotoEspaña 2018 al mejor libro del año en categoría nacional.
Detrás del pseudonimo de Abereh se esconde el proyecto en solitario de Erik Berganza, que presenta en esta gira su segundo disco titulado “Laino eta belatz artean”, editado con la ayuda del sello Bonberenea Ekintzak.
7 temas de folk intimista, alt/folk… con influencias desde Damien Jurado o David Bazan hasta Brian Fallon o Chuck Ragan, que presentará en esta gira.
Jazz, Rock, Funk, Fussion
Alfonso Junguitu (guitarra)
Jon Cañaberas (bajo)
José Antonio Castillo ‘Kasti’ (batería)
La música del grupo BLUE MATTER está inspirada en toda la corriente de jazz-rock de finales de los 60, y que llega hasta nuestros días, denominándose fusión. En un inicio sólo se fusionaba el jazz con el rock, y actualmente, bajo el paraguas de la fusión, aglutina diferentes estilos como pueden ser el funk, el soul, el reggae, el flamenco, etc.
Los componentes de este trío poseen un gran bagaje en diversos estilos y con una amplia experiencia. Es en la fusión donde ellos desarrollan su plenitud como músicos e instrumentistas.
Comenzamos con una propuesta sin precedentes: un programa oculto, del que solo se conocerá el estreno de la primera obra del proyecto Elkano, que acompañará a la Orquesta durante tres años, los mismos que necesitó el navegante vasco para completar la primera circunnavegación del mundo hace medio milenio. Navigare necesse est de Mikel Chamizo se detiene en los primeros pasajes de dicha odisea, observando los miedos, esperanzas y expectativas que debieron albergar aquellos marinos que iniciaban el viaje a lo desconocido. Tomando el pulso a esa idea, Robert Treviño invita al público a un viaje musical de descubrimiento, a través de cinco obras cuyos títulos se desvelarán al final del concierto.
La compañía de la Orquesta en esta aventura es excepcional: la Sociedad Coral de Bilbao, gran defensora de la nueva música vasca, y la soprano Mojca Erdmann, intérprete de referencia del repertorio alemán, con la que la Orquesta realizó su reciente gira por Alemania y Austria. La expectativa está servida.
3 obras ocultas
M. Chamizo: Proyecto Elkano 1 [18′] (estreno mundial)
2 obras ocultas
Robert Treviño [Director]
Mojca Erdmann [Soprano]
Sociedad Coral de Bilbao
Euskadiko Orkestra Sinfonikoa
Fiesta, Fiesta, Fiesta cuenta la historia de los siete magníficos, un grupo de Compensatoria de adolescentes de 3º de ESO de un instituto público español. El objetivo de su profesor, es realizar un trabajo sobre las fiestas.
El gran valor de Fiesta, Fiesta, Fiesta es que es una obra que da voz a realidades verídicas y que nos invita a reflexionar sobre la identidad de una nueva Europa y de sus aulas de mano de sus protagonistas.
Cultura e Inclusión, es una iniciativa de la Red Municipal de Teatros que alcanza su VI edición: “las Artes Escénicas como espacio de desarrollo y resistencia, impulsor de transformación social. El escenario, como lugar de empoderamiento por parte de personas o comunidades que se encuentran en una situación de desigualdad”.
•Compañía: The Cross Border Project
•Dirección y dramaturgia: Lucía Miranda
•Intérpretes: Anahí Beholi, Huichi Chiu, Miriam Montilla, Ángel Perabá, Efraín Rodríguez
•Finalista Premios Max 2019, mejor autoría teatral
•Cultura e inclusión
•Precio: 15 €
La banda italiana Rhapsody Of Fire visitará en septiembre los escenarios de Vitoria presentándonos su 13º disco de estudio “The Eight Mountain” (AFM Records), uno de sus mejores álbumes que la banda ha publicado hasta el momento, aparte de recordar los grandes éxitos que acompañan al legendario teclista Alex Staropoli y sus creaciones con los originales Rhapsody.
La banda italiana Rhapsody Of Fire visitará en septiembre los escenarios de Vitoria presentándonos su 13º disco de estudio “The Eight Mountain” (AFM Records), uno de susmejores álbumes que la banda ha publicado hasta el momento, aparte de recordar los grandes éxitos que acompañan al legendario teclista Alex Staropoli y sus creaciones con los originales Rhapsody.
Con un directo colosal, la banda de Alex Staropoli, Rhapsody Of Fire, nos traerá en estas fechas un viaje épico y grandioso por el mejor Power Metal sinfónico.
A su lado, estarán los valencianos Sylvania presentando nuevo álbum “Testigos de las Estrellas”, y Atreides, que vuelven a salir de gira para consolidarse en los primeros puestos del Power Metal ibérico
Xtreme Noise Mayhem
¿Que todavía no has visto a David Guapo en directo? Pues no te pierdas #quenonosfrunjanlafiestan1, una revisión de su mítico monólogo. Un espectáculo de mucho más de que de humor.
David Guapo es seguramente uno de los mejores showmans de la península y, sin lugar a dudas, el de mayor proyección. En muy poco tiempo ha pasado de ser un perfecto desconocido a ser un fenómeno de masas que tiene incluso una entrada en Wikipedia.
Sus espectáculos son un despliegue de talento: acting, improvisación y música combinados siempre con el mejor humor, ironía y desparpajo, en un tono Blanco y familiar que lo hace apto para todos los públicos.
No anuncian nueva gira, vienen expresamente para dos únicos y exclusivos conciertos en una de sus salas preferidas, Helldorado.
La Ray Collins’ Hot-Club son una demoledora banda que domina a la perfección y navega increíblemente bien por los sonidos que van desde el garage de los 4o y 50, del jam blues, del jazz, jive, rhythm& blues o a la exótica instrumental, como si fueran una Big Band compuesta por diez componentes que interpretan deforma muy cercana sonidos del rock and roll más primigenio, guitarra, bajo y batería a los que añaden una magnifica sección de viento.
Familiak elkARTzen te acercará al arte contemporáneo con varias instalaciones y teniendo el juego como eje principal.
Dirigido a niñas y niños de 2 a 5 años acompañados por un adulto.
Actividad bilingüe.
Las arañas las creamos nosotras
Una escultura central realizada con varios cojines puede adoptar multitud de formas combinando materiales e imaginación.
Más información
945 161830 info.montehermoso@vitoria.gasteiz.org
El Jardín del Palacio Zulueta se estrena como rincón musical. 2 bandas musicales y un DJ actuarán, pero habrá además una actuación de danza y un mercado de arte y moda.
Espectáculo familiar a cargo de la compañía Arymux, dirigida por Raquel Rodriguez pionera en interpretación de lenguaje de signos
El quinteto de power metal sinfónico, Döxa -integrado por Vanessa “Nane” Marín (Crownless) a la voz, Sebastián Orjuela y Juanjo Alcaraz (es Elderdawn y Khy) alas guitarras, David Noisel al bajo, Víctor Fernández al teclado y David “Purometal” Veral a la batería- llegará presentando su cuarto álbum de estudio “To Shambhala: a pilgrimage of the mind and soul”, grabado entre diciembre y enero en los Dynamita Studios, de la mano de Dani G. a la producción (también ingeniero de sonido de Rage y Gus G.)y lanzado al mercado el pasado 26 de marzo. Daniel Alonso (Warcry, Darksun) es quien se ha encargado de realizar la maravillosaportada y el artwork. Esta vez, la banda trae un disco conceptual y certero. Con un sonido único y personal, distinto al que se venía trabajando anteriormente.
Junto a ellos se subirá al escenario la banda de metal gótico sinfónico Light Among Shadows, creada en 2010 por el guitarrista Adrien Fowl y, actualmente, liderada por lacantante María Barragán, que sustituyó en 2013 a la cantante alemana Tatjana Klee. En este caso estamos ante una banda cuyo estilo está inspirado tanto en cuentos de hadas como en historias de terror. En su discografía figuran tres trabajos: “At the Gatesof Dawn” (2011), “Welcome… Back!” (2012) y “Under The Waves” (2018).
Folk Metal
No anuncian nueva gira, vienen expresamente para dos únicos y exclusivos conciertos en una de sus salas preferidas, Helldorado.
La Ray Collins’ Hot-Club son una demoledora banda que domina a la perfección y navega increíblemente bien por los sonidos que van desde el garage de los 4o y 50, del jam blues, del jazz, jive, rhythm& blues o a la exótica instrumental, como si fueran una Big Band compuesta por diez componentes que interpretan deforma muy cercana sonidos del rock and roll más primigenio, guitarra, bajo y batería a los que añaden una magnifica sección de viento.
Iglesia de San Miguel (Berganzo)
Coro DULTZINEA
Iglesia Parroquial (Menagarai)
Coro ERRIBERA BEITIA
El enorme blues rocker británico Ben Poole volverá a visitarnos este octubre y no lo hará solo, ya que le acompañará sobre el escenario el también guitarrista y cantante de blues holandés Guy Smeets. Sin duda, una más que interesante noche de este estilo musical, ya que se trata de dos de las nuevas grandes estrellas del blues europeo girando juntos para tocar en shows íntimos, a un metro del público, y en acústico.
BENBen Poole, es un artista de directo y grabación reconocido internacionalmente, desde que comenzó su carrera tocando en el circuito local de blues del Reino Unido a los 16 años. Ben Poole también ha recibido elogios de la crítica de algunos de los músicos de blues y rock más renombrados del mundo como Jeff Beck , Gary Moore, John Mayall, BethHart, Kenny Wayne Shepherd, Walter Trout, Richie Kotzen y muchos más.
Además de esto ha adornado las portadas , así como de recibir premios y elogios de algunas de las publicaciones y organizaciones más respetadas, incluyendo ser votado entre los 15 mejores guitarristas de blues del mundo en 2018, por la revista de guitarra más vendida en Europa (Total Guitar Magazine/Music Radar).
GUY SMEETS. Sin duda, el “guitarrista joven más caliente” que sale de los Países Bajos. Empezó a tocar a la edad de siete años. Guy está actualmente de gira con la superestrella holandesa de blues “AJ Plug”, así como las respetadas bandas holandesas de blues/rock “Colonel Jetski y “Phil Bee’s Freedom”. También es muy activo en la grabación de sus propias canciones,así como en la producción y composición para otras bandas y músicos.
En tiempos de crisis llega la depresión y hay que apretarse el cinturón. Nuestro banco te ofrece sus servicios con mucho interés. Y si quieres “cobrar” ven a nuestra entidad a trabajar.
•Idioma: castellano.
•Edad: para todos los públicos.
•Entrada: 3,00€
Integrada por Aitor Aguirre (voz y guitarra), Ander Sevilla (bajo), Asier Erdozain (guitarra) y Jon Salvador (bateria), la banda nació en 2017 y ya ese mismo año ganó el certamen Gaztetalent. Con influencias como David Bazan, John Frusciante, Russian Red, Depedro o Carmen Boza, transmiten un rock intimista e introspectivo, con gran protagonismo para voz y guitarras. En la actualidad, y tras un año presentando su primer trabajo, El lustro y la polilla, preparan su segundo disco.
30 septiembre / 19.30 :
URDAIBAIREN TAUPADA (Alberto Rojo, 2017)
Presenta: Edorta Unamuno (Codirector de Urdaibai Bird Center).
Película documental que te traslada a la reserva de la biosfera de Urdaibai, declarada reserva natural por la UNESCO hace más de 30 años, a través de las historias de los diferentes personajes que trabajan en ella, las actividades que se desarrollan cerca del lugar y las numerosas localizaciones que pueblan una región repleta de paisajes característicos del norte de España. Desde una granja hasta una bodega, pasando por un centro de investigación oceanográfico, son algunos de los lugares más emblemáticos del ecosistema.
1 octubre / 19.30:
BARBACANA, LA HUELLA DEL LOBO (Arturo Menor, 2018)
Presenta: Arturo Menor (Director de cine)
Una crónica de esfuerzo y superación que pretende dar a conocer la importancia del lobo en los ecosistemas ibéricos y sus problemas de conservación. Todo ello filmado con las más modernas cámaras de cine digital y con las herramientas más avanzadas de rodaje. Un espectáculo de imagen y sonido para nuestros sentidos.
2 octubre / 19.30 : 100 DÍAS DE SOLEDAD (G. Olivares, José Díaz, 2016)
Presenta: José Díaz (Director de cine).+
José Díaz se recluye en su cabaña en el Parque Natural de Redes (Asturias) durante un largo periodo de cien días, siendo autosuficiente y desconectándose absolutamente del mundo real y sus avances. No tiene electricidad, ni móvil, ni televisión, ni ordenador, ni reloj… Sólo el hombre con la naturaleza.
BLOQUE 1: “SILENCIOS CÓMPLICES Y CORRUPCIÓN
1 de octubre – 19:00 Centro Cívico ALDABE
DEBATE: “Legitimación social de la corrupción y miedo a la denuncia”
PONENTES:
Cesar Manzanos (EHU/UPV)
David Jiménez (Universidad de Zaragoza)
8 de octubre – 19:00
HALA BEDI IRRATIA
DEBATE: “Denunciantes de corrupción en primera persona”
PONENTES:
Marta Macho, denunciante del fraude en las OPEs de Osakidetza. Ainhoa Intxaurtxueta, denunciada por parar la incineradora de Zubieta.
BLOQUE 2: “PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN AYER Y HOY EN EL OASIS VASCO”
3 de octubre – 19:30 Casa de Cultura Ignacio Aldecoa
DEBATE: “Tratamiento periodístico de la corrupción en los mass-media”
PONENTES:
Iker Armentia (periodista)
Iker Rioja (periodista)
David Olavarri (periodista)
Ahoztar Zelaieta (periodista)
17 de octubre – 19:00 Gasteizko Gaztetxea
CHARLA: “Análisis, crítica y autocrítica de los avatares del periodismo de investigación en Euskal Herria” PONENTE:
Ahoztar Zelaieta (periodista)
BLOQUE 3: “PODER, DERECHO Y CORRUPCIÓN”
29 de octubre – 18:00 Palacio Europa
TEMA: “Corrupción: Un concepto difuso” Norberto De La Mata (EHU/UPV)
“La corrupción en la contratación pública” Ánjeles Jareño (Universitat de València)
Coordina: Ines Olaizola (UPNA)
30 de octubre – 18:00 Palacio Europa
TEMA : “La financiación ilegal de los partidos político” Manuel Maroto (Universidad Complutense)
“La corrupción: Una visión política frente a la visión penal” Manuel Villoria (URJC) Coordina: Ines Olaizola (UPNA)
Actividad que busca acercar el teatro a estudiantes de Bachiller mediante micro-escenas, haciéndoles ver que pueden disfrutar de las artes escénicas, tanto como público como creadores.
30 septiembre / 19.30 :
URDAIBAIREN TAUPADA (Alberto Rojo, 2017)
Presenta: Edorta Unamuno (Codirector de Urdaibai Bird Center).
Película documental que te traslada a la reserva de la biosfera de Urdaibai, declarada reserva natural por la UNESCO hace más de 30 años, a través de las historias de los diferentes personajes que trabajan en ella, las actividades que se desarrollan cerca del lugar y las numerosas localizaciones que pueblan una región repleta de paisajes característicos del norte de España. Desde una granja hasta una bodega, pasando por un centro de investigación oceanográfico, son algunos de los lugares más emblemáticos del ecosistema.
1 octubre / 19.30:
BARBACANA, LA HUELLA DEL LOBO (Arturo Menor, 2018)
Presenta: Arturo Menor (Director de cine)
Una crónica de esfuerzo y superación que pretende dar a conocer la importancia del lobo en los ecosistemas ibéricos y sus problemas de conservación. Todo ello filmado con las más modernas cámaras de cine digital y con las herramientas más avanzadas de rodaje. Un espectáculo de imagen y sonido para nuestros sentidos.
2 octubre / 19.30 : 100 DÍAS DE SOLEDAD (G. Olivares, José Díaz, 2016)
Presenta: José Díaz (Director de cine).+
José Díaz se recluye en su cabaña en el Parque Natural de Redes (Asturias) durante un largo periodo de cien días, siendo autosuficiente y desconectándose absolutamente del mundo real y sus avances. No tiene electricidad, ni móvil, ni televisión, ni ordenador, ni reloj… Sólo el hombre con la naturaleza.
La Asociación Raíces de Europa continúa con el ciclo de conferencias sobre Berlín.
Guillermo Navarro, Profesor de Filosofía ofrecerá la conferencia Berlín y el genio filosófico alemán.
30 septiembre / 19.30 :
URDAIBAIREN TAUPADA (Alberto Rojo, 2017)
Presenta: Edorta Unamuno (Codirector de Urdaibai Bird Center).
Película documental que te traslada a la reserva de la biosfera de Urdaibai, declarada reserva natural por la UNESCO hace más de 30 años, a través de las historias de los diferentes personajes que trabajan en ella, las actividades que se desarrollan cerca del lugar y las numerosas localizaciones que pueblan una región repleta de paisajes característicos del norte de España. Desde una granja hasta una bodega, pasando por un centro de investigación oceanográfico, son algunos de los lugares más emblemáticos del ecosistema.
1 octubre / 19.30:
BARBACANA, LA HUELLA DEL LOBO (Arturo Menor, 2018)
Presenta: Arturo Menor (Director de cine)
Una crónica de esfuerzo y superación que pretende dar a conocer la importancia del lobo en los ecosistemas ibéricos y sus problemas de conservación. Todo ello filmado con las más modernas cámaras de cine digital y con las herramientas más avanzadas de rodaje. Un espectáculo de imagen y sonido para nuestros sentidos.
2 octubre / 19.30 : 100 DÍAS DE SOLEDAD (G. Olivares, José Díaz, 2016)
Presenta: José Díaz (Director de cine).+
José Díaz se recluye en su cabaña en el Parque Natural de Redes (Asturias) durante un largo periodo de cien días, siendo autosuficiente y desconectándose absolutamente del mundo real y sus avances. No tiene electricidad, ni móvil, ni televisión, ni ordenador, ni reloj… Sólo el hombre con la naturaleza.
Íñigo Bastida Baños [Presidente de la Asociación Belenista de Álava]
Organiza: “Asociación Belenista de Álava”
Jack J Hutchinson es un guitarrista y cantante compositor residente en Londres. Descrito por la revista Classic Rock Blues como «Nacido para cantar Soul y Blues «, en 2015y 2016 fue nominado para los British Blues Awards.
Jack J. Hutchinson ha realizado ya dos giras anteriormente por España.
En esta ocasión vuelve a España para realizar 14 conciertos, con su nuevo trabajo ‘Who Feeds The Wolf’ que será presentado en esta gira en exclusiva para el público español, justo antes de su salida al mercado el próximo 18 de Octubre. A URBAN ROCK CONCEPT llegará acompañado por Rick Baxendale al bajo, Jim Brazendale a la batería y Tom Brundage en la armónica.
BLOQUE 1: “SILENCIOS CÓMPLICES Y CORRUPCIÓN
1 de octubre – 19:00 Centro Cívico ALDABE
DEBATE: “Legitimación social de la corrupción y miedo a la denuncia”
PONENTES:
Cesar Manzanos (EHU/UPV)
David Jiménez (Universidad de Zaragoza)
8 de octubre – 19:00
HALA BEDI IRRATIA
DEBATE: “Denunciantes de corrupción en primera persona”
PONENTES:
Marta Macho, denunciante del fraude en las OPEs de Osakidetza. Ainhoa Intxaurtxueta, denunciada por parar la incineradora de Zubieta.
BLOQUE 2: “PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN AYER Y HOY EN EL OASIS VASCO”
3 de octubre – 19:30 Casa de Cultura Ignacio Aldecoa
DEBATE: “Tratamiento periodístico de la corrupción en los mass-media”
PONENTES:
Iker Armentia (periodista)
Iker Rioja (periodista)
David Olavarri (periodista)
Ahoztar Zelaieta (periodista)
17 de octubre – 19:00 Gasteizko Gaztetxea
CHARLA: “Análisis, crítica y autocrítica de los avatares del periodismo de investigación en Euskal Herria” PONENTE:
Ahoztar Zelaieta (periodista)
BLOQUE 3: “PODER, DERECHO Y CORRUPCIÓN”
29 de octubre – 18:00 Palacio Europa
TEMA: “Corrupción: Un concepto difuso” Norberto De La Mata (EHU/UPV)
“La corrupción en la contratación pública” Ánjeles Jareño (Universitat de València)
Coordina: Ines Olaizola (UPNA)
30 de octubre – 18:00 Palacio Europa
TEMA : “La financiación ilegal de los partidos político” Manuel Maroto (Universidad Complutense)
“La corrupción: Una visión política frente a la visión penal” Manuel Villoria (URJC) Coordina: Ines Olaizola (UPNA)
La responsable de Accem en Euskadi, Olga Aguilar García, inaugurará la jornada a las 10 horas para dar paso a una mesa redonda en la que participarán Joseba Iñaki Arteaga Pedrosa, Responsable de la Comisión Estable de la lucha contra la Trata de Seres Humanos de la Ertzaintza, Ernesto Orcajo Villapún, Inspector Jefe del Grupo Operativo de la Brigada de Extranjería y fronteras de la Policía Nacional de Vitoria-Gasteiz y María Camino Méndez
Sánchez,Fiscal Delegada de Extranjería y Violencia de Género.
Tras un descanso para compartir y reflexionar, el presidente de la Asociación Gizarterako, Hito Rosado, acercará la realidad de la trata en Vitoria-Gasteiz.
El encuentro finalizará con la intervención de Teresa de Gasperis, Servicio Jurídico y Asuntos
Internacionales de Accem, quien ofrecerá las claves de la trata y la protección internacional.
Vistos los problemas que tenemos las personas jóvenes para emanciparnos, desde el Consejo de la Juventud de Euskadi hemos organizado la jornada ‘¿Y la emancipación de las personas jóvenes?’
Pondremos especial énfasis en la situación de Vitoria-Gasteiz —el precio medio del alquiler es de 1070,1€— y analizaremos nuevas fórmulas de vivienda para facilitar la emancipación.
Emplearemos la metodología Hiruburu, es decir, una dinámica de debate que une a tres protagonistas —personas jóvenes, cargos políticos y técnicos— en torno a una mesa para tratar un tema.
Para inscribirte:
•En el siguiente formulario:
Formulario•En el número de teléfono 688737092 (Luisa)
•En el email etxebizitza@egk.eus
Taller en el que la integración funcional es individual y el abordaje del método no verbal y en el cual en lugar de las palabras el profesor utiliza las manos para guiar al alumno.