Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
¿Queréis saber por qué tiene nombre y apellido nuestra ciudad? ¿Y por qué la llaman la green capital (capital verde)? Descubrid estas y otras curiosidades, y convertíos en exploradores en una ciudad sostenible.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Precio: menores de 5 años gratis. De 5 a 11 años 4 €. A partir de 12 años 6 €.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
¿Queréis saber por qué tiene nombre y apellido nuestra ciudad? ¿Y por qué la llaman la green capital (capital verde)? Descubrid estas y otras curiosidades, y convertíos en exploradores en una ciudad sostenible.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Precio: menores de 5 años gratis. De 5 a 11 años 4 €. A partir de 12 años 6 €.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
Acabaron el año 2020 con menos conciertos de los que hubieran deseado para presentar su flamante tercer disco de estudio, “Amorru Bizia”, y han iniciado este 2021 con ganas renovadas remasterizando -de mano de su nuevo bajista, Javi Palacios- el tema “Kalera irten baino lehen” de su anterior trabajo, “Zaratak agindu dezan” (2016). Ellos son el quinteto de Amurrio, Izatefaltsua.
Desde allí arriba llegan Nerea Garmendia y Alazne Etxeberria, actrices, vascas y alguna de ellas con flequillo. Nerea lleva los calcetines a juego con el sujetador y Alazne busca una fórmula secreta que se le resiste. Las dos reconocen de buena tinta que ligar está complicado y en Euskadi más.
A su edad, en la que está a punto de pasárseles el arroz, utilizan todo tipo de tecnologías y estrategias para echarse un buen novio. Pero hoy en día, entre los defectos congénitos de la una y la desesperación que empieza a asomar en la otra, no han conseguido dar con la fórmula secreta para encontrar pareja estable.
Una admirable y excéntrica pareja en busca de un destino, un destino que se les resiste, que les ha unido en el escenario y vienen a contárnoslo con mucho mucho humor; ¿te vas a resistir tu a escucharlas?
Una alocada e hilarante versión del cuento de Perrault para comenzar el año con alegría y humor.
Información y reservas: 640 33 72 44.
El plazo general de inscripciones en las Escuelas Infantiles públicas de Vitoria-Gasteiz permanecerá abierto del 12 de abril al 9 de mayo. Las familias que deseen más información sobre el procedimiento de inscripción y matriculación pueden asistir a las siguientes charlas informativas, con inscripción previa:
El plazo general de inscripciones en las Escuelas Infantiles públicas de Vitoria-Gasteiz permanecerá abierto del 12 de abril al 9 de mayo. Las familias que deseen más información sobre el procedimiento de inscripción y matriculación pueden asistir a las siguientes charlas informativas, con inscripción previa:
Uniremos el yoga y los cuentos: se trabajarán algunos respiraciones, nos moveremos practicando las asanas a través de un cuento y nos relajaremos.
Idioma: euskera.
Edad: 6-10 años.
Entrada: 1,00 €. Puedes adquirir tu entrada a partir del 30 de marzo en cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones).
Los Amigos del Cinefoum Gasteiz proyectan este martes la película: Clara Campoamor. La mujer olvidada dirigida por Laura Mañá.
Sinopsis: Año 1931. En España se proclama la Segunda República pero las mujeres no pueden votar. Clara Campoamor y Victoria Kent se plantean muy firmemente luchar por ese derecho.
Blanca Martínez (Ateneo republicano) dirigirá el coloquio posterior.
El coste de la entrada es de 3 euros.
A tenor de Pedro Páramo “Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo”. Así comienza el relato fantástico que firma Juan Rulfo. Un universo plagado de fuertes sensaciones, de fusión entre el mundo de los vivos y el de los muertos, de personajes preñados de contradicciones e insólitos de tan normales en apariencia: Un universo abigarrado, cromático y cegador, oscuro y lleno de negrura espesa, donde resuenan los ecos persistentes
de un pasado que se presentiza. (…) Amor, muerte, caciquismo, revolución, lo rural, los ancestros, la imaginería ritual e icónica, el desconcierto, el desamor, la vida… Mario Gas
La aclamada novela del mexicano Juan Rulfo, máximo referente del realismo mágico, objeto de estudio en las clases de literatura, llega a las tablas con una versión de Pau Miró, bajo la dirección de Mario Gas y
protagonizada Vicky Peña y Pablo Derqui.
En 1979, tras el accidente nuclear en Three Mile Island (Harrisburg, EEUU), el movimiento antinuclear a nivel internacional convocó diversas movilizaciones coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente, el 3 de junio.
Aquí se decidió realizar una fiesta reivindicativa en Tudela. Además de las tres centrales nucleares programadas en la costa vasca (Lemóniz, Ea-Ispaster y Deba), estaba proyectada la construcción de una central nuclear en Arguedas, junto a Tudela. En la cita también se demandaba el desmantelamiento del polígono de tiro de las Bardenas. Gladys del Estal Ferreño acudió a la cita de Tudela pero no regresó. El disparó de un guardia civil acabó con su vida en aquella convocatoria pacífica y autorizada.
Este documental trata de acercarnos, por un lado, a quién era esta joven de 23 años y cómo sucedieron los hechos, y por otro, a conocer el movimiento de resistencia contra la implantación de las centrales nucleares que se llevó a cabo en los años 70 y 80, en Euskal Herria y en el mundo.
INVITACIONES:
Mediante la plataforma Bibe
Llamando al teléfono 615.986.832, de 10:00 a 12:00
Escribiéndo al correo oihaneder@oihaneder.eus
La escritora y directora de cine y televisión Maite Ruiz de Austri ofrecerá una conferencia que ha titulado “Una vida en animación” y que refleja muy bien su trayectoria dedicada al mundo del cine.
Maite Ruiz de Austri ha ganado dos Goyas y es sin duda una de las figuras más relevantes del cine de animación.
Robert Treviño, recupera la batuta para dirigir la Sinfonía nº5 de Bruckner.
Las historias que lee Deibiz en el periódico no son nada bonitas y decide contar esos cuentos que nunca se escucharon pero necesitan ser contados: de igualdad, solidaridad y diversidad, para cambiar el mundo.
Idioma: euskera
Edad: 5-8 años.
Entrada: 1,00 €. Puedes adquirir tu entrada a partir del 1 de abril en cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones).
La risa y el humor son cualidades innatas del ser humano. En esta visita virtual descubriremos cómo ha evolucionado el humor en la ciudad de Vitoria-Gasteiz a lo largo de los siglos y de las historias de sus habitantes, desde su fundación hasta hoy en día.
Idioma: castellano
Edad: 14-99
Inscripción: Por teléfono 945161680 o email, indicando nombre, apellido y teléfono de contacto a: cc.elcampillo.oc@vitoria-gasteiz.org
Precio: gratuita
Asociación Ixileku Elkartea
Todos los seres humanos formamos parte de nuestro entorno y podemos vivir y fomentar una convivencia armónica con él. Tenemos la necesidad de silenciar lo que vemos para incorporarlo a nuestra geografía interior y, así, conspirar en la armonía ecológica y existencial de la cual participamos.
Acércate a Ataria todos los jueves y de la mano de la Asociación Ixileku Elkartea podrás encontrar este espacio de silencio.
Dirigido a: mayores de 16 años; niñas y niños acompañadas/os
Idioma: bilingüe
En esta historia pensada para todos los públicos, dos jóvenes actrices se sumergirán en las vivencias de dos
adolescentes en su «Viaje a Estados Unidos» con el objetivo de hacernos despertar las ganas de conocer
la amplitud del mundo con sus diferentes países y lenguas.
Nos contarán las experiencias vividas durante un curso académico en el que quieren mejorar su inglés y aprender de la vida; uno de esos viajes iniciáticos que se realizan para conocerse a uno mismo.
Es un espectáculo de ritmo intenso, con trepidantes cambios de personaje, en castellano/euskara e inglés
y con canciones y música en directo.
Hay gente que, a fuerza de estar bromeando continuamente, pierde credibilidad. Un claro ejemplo de este caso es Antton Telleria Lopetegi (Wisconsin, 1865). Lo cierto es que Antton no pretende ser creíble. Para eso están los periodistas.
Antton lo que quiere es que la gente que le rodea se ría por que de esa manera siente confianza. Y la confianza es una cosa muy buena. Ahora bien, aparte de las risas, también le da mucha confianza el dinero. Es por eso que ha empezado a hacer monólogos: Para ganar un poco de confianza y un montón de dinero. Por que para pobres… ya están los periodistas.
E
n el monologo NEKATUTAK, Antton Telleria intentará explorar los límites de la corrección (empezando por el nombre del espectáculo). Con el único y sagrado objetivo de hacer reír, citará a algunos colectivos que pueden ser «delicados»: los psicólogos, ETA, la Ertzaintza… y, cómo no, los más polémicos: los profesores.
Ez da kasualitatea es una sesión de bertsos musicales. Junto a cuatro bertsolaris actúan dos músicos. Las cuatro bertsolaris y la presentadora son mujeres. De ahí el título, desgraciadamente, porque sólo se dan por casualidad las sesiones de hombres. En ese hecho de que todas sean mujeres hay una intención. Nuestro objetivo es que alguna vez ocurra por casualidad, cualquier día del año y sin pensar pero, mientras tanto, organizamos con total intención Ez da kasualitatea, un programa que combina humor, juego, reflexión, complicidad entre mujeres, música y bertso.
Idioma: Euskera
Entrada gratuita pero es necesaria inscripción previa por motivos del Covid.
Ponentes
Iratxe Larrea Príncipe es doctora en Bellas Artes y profesora . Artista y autora de la tesis El significado de la creación de tejidos en la obra de mujeres artistas (2007). Ha impartido seminarios y conferencias en torno al arte y expuesto su obra en galerías de todo el mundo.
Paulo Kortazar Billelabeitia es licenciado en Filologia inglesa y profesor en la Facultad de Educación de Bilbao en la UPV/EHU. Sus líneas de investigación son la narrativa vasca contemporánea -en especial el autor Kirmen Uribe- y el paisaje en la literatura vasca.
Autor: Manuel Septien
Presenta: Concha Murua
¿Ópera? ¡No seas friki!
El Jalgi! Voz Festival se une al movimiento #freeMelania (estos americanos son la leche), ya que, sea una verdad palmaria o una mentira a medias esto del secuestro, es indudable que ese matrimonio está unido por algo mucho más poderoso que el amor. Existe entre la pareja una frialdad tan tangible, tan grotesca, que no podíamos dejar pasar esta oportunidad para ofrecer una versión completamente resignificada del universal mito sobre el amor y el dinero, digo, la muerte, que es el de Orfeo y Eurídice.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Exposición interactiva en la que artistas locales que mostrarán un resumen de su obra y, además, estarán creando en directo. Se realizará una representación de sus mesas de trabajo para dar a conocer su personalidad y de dónde nace cada una de sus obras.
Artistas:
Jonny Gar: Artista Multidisciplinar. Acrílico, spray, callages y esculturas
Zuri Amoroso: Artista Multidisciplinar. Pintura figurativa y sensualidad femenina, lenguaje surrealista con gran potencia gráfica y analítica.
Okre: Pintura artística
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
“Después de lo trans: sexo y género entre la izquierda y lo identitario”
Elizabeth Duval [Autora]
Organiza: ARGITE. Arabako Gizarteratze Teknikariak Elkartea
Emociones y reivindicaciones a base de color en las fachadas de la ciudad: descubre una galería de arte al aire libre formada por murales creados de forma colaborativa.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo.
Compra online o reserva en la Oficina de Turismo (tel: 945 161 598).
.
Para acudir a la presentación del libro “Después de lo trans” es necesario inscribirse enviando un e-mail a esta dirección info@ikusgune.eus
A partir del cómic Subnormal (ed. Panini) conocemos la historia de acoso escolar que sufrió Iñaki. Una dura historia a la que sigue un relato de superación y esperanza.
Idioma: castellano.
Edad: a partir de 12 años.
Entrada libre, hasta completar aforo.
Chill Mafia va más allá de un simple grupo de música, se trata de un grupo de amigos de Iruña que reúne desde productores, cantantes, Djs, diseñadores o graffiteros. Formado por jóvenes de diferentes barrios de la capital Navarra que se conocieron en Sound systems y que por cercanía comenzaron a crear un movimiento cultural organizando pinchadas y eventos musicales. Además comenzaron a producir su propia música en las casas de varios de ellos.
Han estado en boca de toda Euskal Herria en lo poco que llevamos de año, gracias a su primera Mixtape: ‘EZORREGATIK X BERPIZKUNDEA’. Con su segundo single GAZTE ARRUNTAREN KOPLAK consiguieron 100.000 visitas en menos de una semana. Sin haber lanzado su álbum, llamando la atención de todo el mundo han logrado elogios y generado muchos y diferentes debates. Logrando así, un éxito rotundo y avisando del futuro del grupo.
El grupo recoge influencias que van desde el Punk de los 80, al reggea, dub, a la canción tradicional vasca, el reggeaton o el hip hop. Es decir, desde música negra y latina a la reinterpretación de canciones clásicas.
“Al calor y la luz de Platón, nos disponemos a bailar la coreografía de nuestro enredo erótico, que parece
es- tar hecho de anhelo e infinitas esperas. La imaginativa y casi humorística exposición del ser humano como un animal de naturaleza andrógina, condenado a buscar su otra mitad, nos mueve a celebrar el deseo, cuya única naturaleza posible solo puede ser la del juego.
Un juego, tal vez, demasiado serio; así que nos decidimos, tal y como hizo el filósofo en El Banquete, a tratarlo con ligereza. Encontrar los ojos que nos miren y nos reconozcan, las manos que nos toquen y nos reconozcan, el cuerpo que nos recuerde que estamos hechos de la misma materia que las estrellas, que los árboles o los insectos. Nuestro festín quiere ser una celebración de los cuerpos, de su movimiento y su diversidad”. Antonio Álamo
A través de una gymkhana por la ciudad grupos de personas jóvenes de entre 18 y 30 años deberán completar una serie de pruebas relacionadas con el comercio local en un tiempo estimado de hora y media. La competición se realizará los días 17 y 24 de abril en grupos de hasta 3 personas. La salida y llegada se realizará desde la Oficina Municipal de Información Joven sita en la Plaza de España.
Las inscripciones se pueden realizar ya a través de la página www.googaz.eus.
El equipo ganador de la competición local deberá realizar una segunda fase a nivel provincial en la que se decidirá el representante alavés en la expedición vasca. Dicha comitiva tendrá como premio el recorrer Europa en un Interrail para detectar ejemplos de buenas prácticas de comercio local europeas para su posterior traslado al ámbito vasco.
Edad: 18-30 años.
Taller compuesto de dos jornadas, impartido por Javi Sevilla (Black Cat Studio), sobre la producción y grabación digital. Se enseñarán los parámetros básicos para la autoproducción en el programa Cubase.
Cuándo: 2 sesiones.
1ª sesión el 17 de abril, sábado.2ª sesión el 24 de abril, sábado.
Idioma: castellano.
Edad: 16-30 años.
Inscripciones:
Inscripción onlinePor teléfono: llama al 010, o al 945 16 11 00 si llamas desde fuera de Vitoria-Gasteiz.
La Ruta dulce te permitirá descubrir la centenaria tradición repostera de la ciudad y probar alguna de sus deliciosas creaciones.
Compra online o reserva en la Oficina de Turismo (tel: 945 161 598).
Conoce la historia de los pozos, abrevaderos, molinos y depósitos de aguas. Pasado, presente y futuro se unen en esta visita sorprendente sobre Vitoria-Gasteiz y el agua donde nada es como lo habías imaginado.
Reservas. Teléfono: 945.16.15.98 / Correo: turismo@vitoria-gasteiz.org
Tarifa: 6€
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Emociones y reivindicaciones a base de color en las fachadas de la ciudad: descubre una galería de arte al aire libre formada por murales creados de forma colaborativa.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo.
Compra online o reserva en la Oficina de Turismo (tel: 945 161 598).
Debutaron en noviembre de 2019, junto a los italianos Vulture´s Vengeance, y esta vez vuelven para presentarnos su primer EP, titulado “Cast the fire”. Hablamos de la banda local AEROSCREAMER, o lo que es lo mismo de Leire Zubizarreta (voz), Ekaitz M.G. Vela (guitarras), Beñat Mendizábal Vela (guitarras y teclados) y Dan SpeedHammer (batería).
Una banda de heavy metal fresco y directo, con voz femenina poderosa y uso recurrente de sintetizadores que, pese a su juventud, luce con orgullo ese look old school, a base de cinturones de balas, muñequeras tachueladas, cadenas, e incluso hachas que, por lo que a la que esto firma respecta, les aplaude y agradece.
Comparten cartel con otro quinteto local, también de estreno: DELENDA EST y su primer EP de diez temas, titulado “The Odd One Out”, aunque su trayectoria se remonta a casi una década. En este caso, se trata de “metal sin etiquetas ni ideas preconcebidas, solo aquello que nos surge: fuerza y sentimiento, ritmo y melodía”, explican quienes, en diciembre de 2018, ganaron el premio a mejor banda de componentes femeninas en el “Gaztetalent”.
De hecho, son dos chicas (Irenka Pastor a la voz, y Sara Mauleón a la guitarra) y tres chicos (Victor Ruiz a la batería, Sergio Ocio al bajo, y Javi Martínez a la guitarra).
Álava Medieval ha diseñado una visita guiada para conocer a las damas que crearon Estíbaliz: Toda y María López, madre e hija.
Las reservas deben realizarse en la Oficina de Turismo de Vitoria-Gasteiz: 945 16 15 98.
Exposición interactiva en la que artistas locales que mostrarán un resumen de su obra y, además, estarán creando en directo. Se realizará una representación de sus mesas de trabajo para dar a conocer su personalidad y de dónde nace cada una de sus obras.
Artistas:
Jonny Gar: Artista Multidisciplinar. Acrílico, spray, callages y esculturas
Zuri Amoroso: Artista Multidisciplinar. Pintura figurativa y sensualidad femenina, lenguaje surrealista con gran potencia gráfica y analítica.
Okre: Pintura artística
FUTURO TERROR
El regreso de Futuro Terror a Humo Internacional es curiosamente su álbum más melódico, pero también el más urgente. Su álbum más pop, pero también en el que manejan un sonido más ‘vuelta y vuelta’, en el que si aprietas con el tenedor se huele la sangre y se huele en los diez nuevos cortes de Futuro Terror.
Se trata de un disco en el que las fronteras entre pop eléctrico, garaje ultramelódico, relato apocalíptico, post-punk luminoso y cancionero urgente se difuminan y se funden entre sí. El disco fue grabado en enero de 2020 en el HarriSound Studio de Torrellano y masterizado en el North London Bomb Factory de la capital británica.
INOREN ERO NI
INOREN ERO NI da un nuevo paso con IL CERCATORE Di PERLE, en el camino comenzado hace dieciseis años. Un paso más en el camino, probablemente retorcido, cada vez mas difícil de nombrar pero en cualquier caso, totalmente coherente. Si al hablar de su primer LP llamado Inoren Ero Ni, se podía mencionar el hardcore también, en los discos siguientes se ha alejado de esa clase de rock y el grupo ha sembrado su propio camino. Ha hecho adelante disco a disco, hasta llegar a este Il Cercatore di perle.
Debutaron en noviembre de 2019, junto a los italianos Vulture´s Vengeance, y esta vez vuelven para presentarnos su primer EP, titulado “Cast the fire”. Hablamos de la banda local AEROSCREAMER, o lo que es lo mismo de Leire Zubizarreta (voz), Ekaitz M.G. Vela (guitarras), Beñat Mendizábal Vela (guitarras y teclados) y Dan SpeedHammer (batería).
Una banda de heavy metal fresco y directo, con voz femenina poderosa y uso recurrente de sintetizadores que, pese a su juventud, luce con orgullo ese look old school, a base de cinturones de balas, muñequeras tachueladas, cadenas, e incluso hachas que, por lo que a la que esto firma respecta, les aplaude y agradece.
Comparten cartel con otro quinteto local, también de estreno: DELENDA EST y su primer EP de diez temas, titulado “The Odd One Out”, aunque su trayectoria se remonta a casi una década. En este caso, se trata de “metal sin etiquetas ni ideas preconcebidas, solo aquello que nos surge: fuerza y sentimiento, ritmo y melodía”, explican quienes, en diciembre de 2018, ganaron el premio a mejor banda de componentes femeninas en el “Gaztetalent”.
De hecho, son dos chicas (Irenka Pastor a la voz, y Sara Mauleón a la guitarra) y tres chicos (Victor Ruiz a la batería, Sergio Ocio al bajo, y Javi Martínez a la guitarra).
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
11 Dom |
---|
Todo el día
|
12:00 am
1:00 am
2:00 am
3:00 am
4:00 am
5:00 am
6:00 am
7:00 am
8:00 am
9:00 am
10:00 am
11:00 am
12:00 pm
1:00 pm
2:00 pm
3:00 pm
4:00 pm
5:00 pm
6:00 pm
7:00 pm
8:00 pm
9:00 pm
10:00 pm
11:00 pm
|