Exposición de Julio Roca. El deporte femenino en Álava.
Exposición de alumnos Escuela de Artes y Oficios y de I+Darte.
Exposición de Fundación Sancho el Sabio y Fotovitorianos. La fotografía de calle en el siglo XX y en el siglo XXI. La evolución de la sociedad a través de la imagen.
Visita guiada al Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con guía los puntos más emblemáticos del Casco Medieval y la muralla.
• Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza España, 1.
• Hora: 11:00 h.
• Duración: 1 h 45 min.
• Precio: 5 € persona.
• Idioma: castellano
• Información y reservas: Oficina de Turismo. Tel. 945 16 15 98.
• Plazas limitadas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas
Visita guiada al Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con un guía los puntos más emblemáticos del Casco Medieval y la muralla.
• Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza España, 1.
• Hora: 11:30 h.
• Duración: 1 h 45 min.
• Precio: 5 € persona.
• Idioma: euskera
• Información y reservas: Oficina de Turismo. Tel. 945 16 15 98.
•Plazas limitadas. Las visitas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24 horas de antelación
Visita guiada para conocer los lugares que no te puedes perder de Vitoria: Casco Viejo, Ensanche, la Catedral Nueva, palacios, Museo de Naipes y más.
• Idioma: Castellano (otros, consultar con antelación)
• Precio: 6 €/persona, 4 € niños/as de 6 a 10 años (hasta 6 años gratis).
• Información y reservas: Guías Artea 945 14 87 94 reservas@guiasartea.com Whatsapp 680 71 16 05
Visita guiada al Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con guía los puntos más emblemáticos del Casco Medieval y la muralla.
• Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza España, 1.
• Hora: 17:00 h.
• Duración: 1 h 45 min.
• Precio: 5 € persona.
• Idioma: Castellano
• Información y reservas: Oficina de Turismo. Tel. 945 16 15 98.
• Plazas limitadas. Las visitas que alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas.
Visita guiada al Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con guía los puntos más emblemáticos del Casco Medieval y la muralla.
• Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza España, 1.
• Hora: 17:30 h.
• Duración: 1 h 45 min.
• Precio: 5 € persona.
• Idioma: Euskera
• Información y reservas: Oficina de Turismo. Tel. 945 16 15 98.
• Plazas limitadas. Las visitas que alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas.
A cargo de Miguel Ángel Salazar
X Jam Poética. La hucha literaria.
Presentación: Jorge Girbau Bustos y María José Hernández López.
Participantes: Arantza Guinea, Garazi Aguirre, Patricia Furlong, Ana Mora, Crescen Nogales, Arantza Semprun, Itziar Rekalde, Juanjo Monago, Rakel Castro, Emma Rueda.
Música: Pep Dilmé
Isaac Rodríguez del Valle [autor]
3, 5, 10, 12, 17, 19, 24 y 26 de junio (lunes y miércoles). 19.30 – 21.30. CC Iparralde
Proyecto que pretende utilizar técnicas de cómo defenderse en una variedad de situaciones, enseñar los conceptos básicos de como desactivar rápidamente un ataque y poder escapar, centrándose en el aprendizaje de cómo tomar
ventaja de tiempo y espacio, y conocer nuestros movimientos en una terapia corporal en la cual se trabajará enfrentándose a los miedos y emociones de cada uno a través de ejercicios de desbloqueo corporal.
Nueva edición del Festival de las Naciones. 25 días para disfrutar de gastronomía internacional, mercado, conciertos, espectáculos y juegos infantiles.
Visita guiada al Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con guía los puntos más emblemáticos del Casco Medieval y la muralla.
• Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza España, 1.
• Hora: 11:00 h.
• Duración: 1 h 45 min.
• Precio: 5 € persona.
• Idioma: castellano
• Información y reservas: Oficina de Turismo. Tel. 945 16 15 98.
• Plazas limitadas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas
Visita guiada al Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con un guía los puntos más emblemáticos del Casco Medieval y la muralla.
• Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza España, 1.
• Hora: 11:30 h.
• Duración: 1 h 45 min.
• Precio: 5 € persona.
• Idioma: euskera
• Información y reservas: Oficina de Turismo. Tel. 945 16 15 98.
•Plazas limitadas. Las visitas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24 horas de antelación
Visita guiada para conocer los lugares que no te puedes perder de Vitoria: Casco Viejo, Ensanche, la Catedral Nueva, palacios, Museo de Naipes y más.
• Idioma: Castellano (otros, consultar con antelación)
• Precio: 6 €/persona, 4 € niños/as de 6 a 10 años (hasta 6 años gratis).
• Información y reservas: Guías Artea 945 14 87 94 reservas@guiasartea.com Whatsapp 680 71 16 05
Visita guiada al Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con guía los puntos más emblemáticos del Casco Medieval y la muralla.
• Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza España, 1.
• Hora: 17:00 h.
• Duración: 1 h 45 min.
• Precio: 5 € persona.
• Idioma: Castellano
• Información y reservas: Oficina de Turismo. Tel. 945 16 15 98.
• Plazas limitadas. Las visitas que alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas.
Visita guiada al Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con guía los puntos más emblemáticos del Casco Medieval y la muralla.
• Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza España, 1.
• Hora: 17:30 h.
• Duración: 1 h 45 min.
• Precio: 5 € persona.
• Idioma: Euskera
• Información y reservas: Oficina de Turismo. Tel. 945 16 15 98.
• Plazas limitadas. Las visitas que alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas.
4, 6, 11, 13, 18, 20, 25 y 27 de junio (martes y jueves). 18.00 – 20.00. CC Lakua
Taller de yoga, fuente de salud que sana, cuida y fortalece el cuerpo, la mente y el espíritu mediante la práctica de las asanas, la respiración y la meditación y que aumenta la flexibilidad, mejora la circulación, reduce el estrés y mejora la respiración.
Construido entre 1926 y 1930 es uno de los grandes desconocidos de la ciudad. Por sus aulas pasaron personalidades de la talla de José Miguel de Barandiarán, Andrés Ibañez o Carlos Abaitua. En la visita guiada, se podrán visitar la capilla pública, el salón de actos, aula magna, comedores, la habitación de un seminarista y la capilla rectoral entre otras estancias. En el recorrido no se visitará la biblioteca.
• Duración: 105 minutos
• Precio: 4€ /persona
• Información y reservas:: 945 101070/ info@kalearte.com
Asociación Ixileku
Todos los seres humanos formamos parte de nuestro entorno y podemos vivir y fomentar una convivencia armónica con él. Tenemos la necesidad de silenciar lo que vemos para incorporarlo a nuestra geografía interior y, así, conspirar en la armonía ecológica y existencial de la cual participamos.
Acércate a Ataria todos los jueves y de la mano de la Asociación Ixileku Elkartea podrás encontrar este espacio de silencio.
Nos presentará una experiencia realizada hace unos años en el museo, un proyecto expositivo de carácter didáctico que refleja la actividad multidisciplinar propia del museo donde la investigación tiene especial protagonismo.
• Ponente: Aintzane Erkizia, profesora de la UPV/EHU y técnica del Museo Diocesano de Arte Sacro (2003-2013).
Además de conocer la ciudad de la mano de un guía local esta visita incluye la degustación de 6 pintxos elaborados en algunos de los establecimientos emblemáticos. Deliciosos bocados realizados con productos de temporada y de primera calidad acompañados de bebidas típicas como el txakolí, la sidra o el tinto de Rioja Alavesa, que nos permitirán disfrutar de la merecida fama de la gastronomía vasca.
• Precio: 55€ adultos. Niños menores de 12 años, 25€ (tendrían la mitad de pintxos)
• Información y reservas: Kalearte: 945 101 070 y email: info@kalearte.com
Marlik nació en 2015. Tocan ritmos rock-blues cantados en euskera, con toques de country y swing.
En noviembre publicaron su primer disco homónimo autoproducido, compuesto por 10 canciones. A finales de 2018, tras ganar el concurso de maquetas de Legutio, grabaron 3 canciones en directo que difundieron en formato digital.
A Betina Sagrario Campoamor, ya no se le escapa ningún tren, si hace falta, provoca un retraso en la estación de “Lo imprevisto”. A si edad vive los trastornos de la menopausia como una fiesta de hormonas que la incitan a bailar, cada vez que su cuerpo combustiona como un volcán irresistible de pasión por la vida.
Fracaso o victoria
S. Rachmaninoff: Concierto para piano y orquesta nº3 [39’]
P. I. Tchaikovsky: Sinfonía nº5 [44’]
Robert Treviño, director
Alexei Volodin, piano
Robert Treviño se ha decantado por la música rusa para cerrar la Temporada y ha cursado una invitación al pianista Alexei Volodin para acompañarle en esta aventura. Volodin, un consumado especialista en la música de Rachmaninoff, se enfrentará al Concierto para piano nº3, considerado uno de los más difíciles de todo el repertorio pianístico. La idea del destino aparecerá acto seguido en la Sinfonía nº5 de Tchaikovsky, cuyo proceso de composición fue tan duro que el ruso llegó a afirmar que “tengo que exprimirla de mi cerebro embotado”. En su interior, Tchaikovsky conjugó la gran forma sinfónica con un programa literario oculto y, de esa tensión, así como del folclore eslavo y el lenguaje del ballet, nació una de las sinfonías más originales y memorables del último tramo del siglo XIX.
El británico Mike Ross y su banda estarán de visita por nuestro país el próximo mes de junio y su segunda parada será, precisamente, URBAN ROCK CONCEPT. The Mike Ross Band estarán presentando en directo las canciones contenidas en “The Clovis Limit (Pt 1)”, su trabajo más reciente que fue lanzado al mercado el pasado 26 de abril. Mike Ross es un experimentado músico amante del Blues y las raíces profundas americanas.
A Betina Sagrario Campoamor, ya no se le escapa ningún tren, si hace falta, provoca un retraso en la estación de “Lo imprevisto”. A si edad vive los trastornos de la menopausia como una fiesta de hormonas que la incitan a bailar, cada vez que su cuerpo combustiona como un volcán irresistible de pasión por la vida.
Nueva edición del Festival de las Naciones. 25 días para disfrutar de gastronomía internacional, mercado, conciertos, espectáculos y juegos infantiles.
14 DE JUNIO, VIERNES
Calle Pintor Vera Fajardo
10:00-13:00/17:00-20:00 Exposición de Oleo, pintura y manualidades, bolillos, pachwork, vainicas, costura …
En los locales de la Asociación (Salas 5-6-8)
18:00 Torneo de Ajedrez. San Martín
19:00 Actuación de la banda de música
20:30-22:00 Mago sun
15 DE JUNIO, SABADO
12:00-14:00 Juegos infantiles
17:00 -21:00 Música y juegos infantiles
18:00 Actuaciones de guitarra y acordeones en Vera Fajardo
19:00 Fiesta fin de curso
En el Centro Ariznavarra actuación de Grupos de la AAVV: Euskal Dantzak, Sevillanas, Bailes de Salón, Coreografías, Ballet, Caribeños, Bollywood
23:00 En el Centro Social San Martín: Gran Baile
16 DE JUNIO, DOMINGO
En Pintor Vera Fajardo
9:00-15:00 Tradicional Feria Artesanal y de Productos del Pais
9:00-15:00 Rastrillo popular en la AAVV San Martín
7, 14 y 21 de junio (viernes). 18.00 – 21.30 y 22.00 – 1.00. CC Zabalgana y Túneles de Armentia
Exhibición y muestra de fotografía nocturna (larga exposición) y lightpainting (pintar con luz en la oscuridad).
◾14 de JUNIO, viernes:
20:00: Charla en el santuario de Garrastatxu.
21:30: Cena para todos los participantes en el txoko de Garrastatzu.
◾16 de JUNIO, domingo:
7:30: Marcha de montaña larga (30 km)
8:15: XIII Concurso de cabras
8:15: Feria de ganado de cabras (todas las razas)
8:30: Marcha de montaña corta (10 km)
12:00 Misa en el santuario de Garrastatxu
13:30: Pesada del cabrito
14:15: Reparto de premios del XIII Concurso de cabras
14:45: Comida popular
17:00: Romería
Proyecto para la adecuación de la parte inferior del puente nuevo de Abetxuko, limpiando de piedras y adecentando el suelo y arreglando y haciendo un mural en la que ahora hay muchos grafitis inadecuados.
Visita guiada al Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con guía los puntos más emblemáticos del Casco Medieval y la muralla.
• Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza España, 1.
• Hora: 11:00 h.
• Duración: 1 h 45 min.
• Precio: 5 € persona.
• Idioma: castellano
• Información y reservas: Oficina de Turismo. Tel. 945 16 15 98.
• Plazas limitadas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas
Visita guiada al Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con un guía los puntos más emblemáticos del Casco Medieval y la muralla.
• Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza España, 1.
• Hora: 11:30 h.
• Duración: 1 h 45 min.
• Precio: 5 € persona.
• Idioma: euskera
• Información y reservas: Oficina de Turismo. Tel. 945 16 15 98.
•Plazas limitadas. Las visitas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24 horas de antelación
Visita guiada para conocer los lugares que no te puedes perder de Vitoria: Casco Viejo, Ensanche, la Catedral Nueva, palacios, Museo de Naipes y más.
• Idioma: Castellano (otros, consultar con antelación)
• Precio: 6 €/persona, 4 € niños/as de 6 a 10 años (hasta 6 años gratis).
• Información y reservas: Guías Artea 945 14 87 94 reservas@guiasartea.com Whatsapp 680 71 16 05
La Federación de Centros Regionales de Álava organiza el Festival Comunidades Autónomas, los días 14, 15 y 16 de junio. Durante estos días, el programa de actos incluye, entre otras actividades, música, danza, deporte rural vasco, y puestos de artesanía de los centros regionales y de sus respectivas comunidades autónomas. Como novedad, este año se ha dedicado a una de las comunidades que componen la federación, y así, desde el día 10 al 13 se han organizado actividades abiertas en formato de “Semana Cultural de Extremadura”.
SEMANA CULTURAL – Hogar Extremeño (C/ Vicente Manterola, s/n)
Lunes 10 de junio a las 19:00 h.:
Recital poesía extremeña.
Degustación de Migas.
Martes 11 de junio a las 19:00 h.:
Cata de Jamón (dehesas extremeñas, partes del cerdo, cortes…).
Miércoles 12 de junio a las 19:00 h.:
Escuela de jotas.
Música tradicional extremeña.
Jueves 13 de junio a las 19:00 h.:
Conferencia Jesús Prieto: “Realidad de las Migraciones en Este Tercer Milenio”.
Degustación de vinos y dulces extremeños
VIERNES 14 DE JUNIO 2019 – Plaza Santa Bárbara
12:30 h.: Inauguración recinto Ferial – Puestos Artesanos
20:00 h.: Pasacalles diferentes grupos de las Casas Regionales.
SABADO 15 DE JUNIO 2019 – Plaza Santa Bárbara
12:00 h.: Deporte Rural Vasco.
13:00 h.: Actuación grupos folclóricos de Extremadura.
Brotes de Extremadura de Santurzi
Coros y Danzas Virgen de Guadalupe de San Sebastián
Asoc. Cultural Extremeña Raíces y Brotes de Alsasua
17:30 h.: OFRENDA FLORAL a Nuestra Señora la Virgen Blanca.
18:30 h.: Actuación de los Grupos Folclóricos:
Asociación Cultural “RAÍCES TAUSTANAS” de Zaragoza
Grupo Folclórico “JACINTO SARMIENTO” de Miranda de Ebro.
Grupo “ESBART DANSAIRE” y “FAKTORIA FOLK” de Tarragona.
Coros y Danzas “VIRGEN GUADALUPE – LA ENCINA” de Vitoria-Gasteiz.
21:30 h.: Actuación grupo “BRISAS MARISMEÑAS”
DOMINGO 16 DE JUNIO 2019 – Plaza Santa Bárbara
12:30 h.: Misa Jubilar Año Mariano en la Catedral de María Inmaculada.
12:30 h.: Juegos infantiles, pintacaras…
13:30 h.: Grupo “ALGARABIA” de la Casa Andalucía de Llodio.
18:00 h.: Actuación de los Grupos Folclóricos:
Grupo Danzas “HAIZE DULANTZI DANTZA TALDEA”.
Grupo de Gaitas y Baile “ARTE GALEGA de Vitoria-Gasteiz.
Grupo de Gaitas “AMIESTU SONES” de Vitoria-Gasteiz.
Grupo de baile “RAÍCES DEL SUR” de Vitoria-Gasteiz.
Grupo de Jotas del “HOGAR NAVARRO” de Vitoria – Gasteiz.
* Durante los días 14, 15 y 16 de junio en la Plaza Santa Barbará habrá puestos de productos artesanos.
Visita guiada al Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con guía los puntos más emblemáticos del Casco Medieval y la muralla.
• Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza España, 1.
• Hora: 17:00 h.
• Duración: 1 h 45 min.
• Precio: 5 € persona.
• Idioma: Castellano
• Información y reservas: Oficina de Turismo. Tel. 945 16 15 98.
• Plazas limitadas. Las visitas que alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas.
Visita guiada al Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con guía los puntos más emblemáticos del Casco Medieval y la muralla.
• Lugar de salida: Oficina de Turismo. Plaza España, 1.
• Hora: 17:30 h.
• Duración: 1 h 45 min.
• Precio: 5 € persona.
• Idioma: Euskera
• Información y reservas: Oficina de Turismo. Tel. 945 16 15 98.
• Plazas limitadas. Las visitas que alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas.
¿Dónde se colocaron los primeros comercios de Gasteiz? ¿Cuál es la tienda más antigua que conservamos? Todas estas preguntas y muchas más se resolverán en nuestra ruta Comercios con Alma, donde podremos charlar con los protagonistas de estos negocios familiares que han pasado de abuelos a nietos.
Apertura del evento con colaboradores y puesta en marcha de pantalla en tienda Fotoprix (Calle Postas) y escaparate de El Corte Inglés. Comienzo de proyección de fotografías #Arabaclick
Visitas a exposiciones: segundo viernes del mes, 19:00h. (Inscripción previa)
Además de visitar algunas de las exposiciones vigentes, repasaremos la historia del edificio desde su construcción por el licenciado Ortuño Ibañez de Aguirre hacia 1520, hasta su rehabilitación como espacio cultural.
La visita se realizará en castellano.
Además de conocer la ciudad de la mano de un guía local esta visita incluye la degustación de 6 pintxos elaborados en algunos de los establecimientos emblemáticos. Deliciosos bocados realizados con productos de temporada y de primera calidad acompañados de bebidas típicas como el txakolí, la sidra o el tinto de Rioja Alavesa, que nos permitirán disfrutar de la merecida fama de la gastronomía vasca.
• Precio: 55€ adultos. Niños menores de 12 años, 25€ (tendrían la mitad de pintxos)
• Información y reservas: Kalearte: 945 101 070 y email: info@kalearte.com
Txema Sandoval [Autor]
José Antonio Salas [Escritor]
Ángela Bonilla [Escritora]
Pedro Morales [Editor]
• Organiza: Editorial Pluma de Sueños
Creada en 1968 de la mano del recordado Antton Lete, fue la primera de Euskadi surgida en un centro escolar.
Actualmente cuenta con 32 componentes en la Escolanía mientras que la Pre-escolanía la forman un total de 28 alumnos y alumnas de entre 6 y 10 años que preparan sus voces para dar el salto a la escolanía. Todos ellos trabajan bajo la batuta de María Piérola y con la ayuda de Andrea Navarro.
12 Mié |
---|
Todo el día
El deporte femenino en Álava, por Julio Roca
@ El Corte Inglés
El deporte femenino en Álava, por Julio Roca
@ El Corte Inglés
Jun 12 todo el día
Exposición de Julio Roca. El deporte femenino en Álava.
Exposición Artes y Oficios + IDarte
@ Plaza Santa Bárbara
Exposición Artes y Oficios + IDarte
@ Plaza Santa Bárbara
Jun 12 todo el día
Exposición de alumnos Escuela de Artes y Oficios y de I+Darte.
Exposición Sancho el Sabio y Fotovitorianos
@ Plaza de España
Exposición Sancho el Sabio y Fotovitorianos
@ Plaza de España
Jun 12 todo el día
Exposición de Fundación Sancho el Sabio y Fotovitorianos. La fotografía de calle en el siglo XX y en el siglo XXI. La evolución de la sociedad a través de la imagen.
|
12:00 am
1:00 am
2:00 am
3:00 am
4:00 am
5:00 am
6:00 am
7:00 am
8:00 am
9:00 am
10:00 am
11:00 am
12:00 pm
1:00 pm
2:00 pm
3:00 pm
4:00 pm
5:00 pm
6:00 pm
7:00 pm
8:00 pm
9:00 pm
10:00 pm
11:00 pm
7:00 pm
Ciclo África. Visiones de África. Por las costas del África Occidental
@ Aula Luis de Ajuria
Ciclo África. Visiones de África. Por las costas del África Occidental
@ Aula Luis de Ajuria
Jun 12 a las 7:00 pm
A cargo de Miguel Ángel Salazar
7:00 pm
Presentación de libro: Un año de esta historia
@ Casa de Cultura Ignacio Aldecoa
Presentación de libro: Un año de esta historia
@ Casa de Cultura Ignacio Aldecoa
Jun 12 a las 7:00 pm
Isaac Rodríguez del Valle [autor]
7:30 pm
Defensa Personal y Desbloqueos Personales
Defensa Personal y Desbloqueos Personales
Jun 12 a las 7:30 pm – 9:30 pm
3, 5, 10, 12, 17, 19, 24 y 26 de junio (lunes y miércoles). 19.30 – 21.30. CC Iparralde Proyecto que pretende utilizar técnicas de cómo defenderse en una variedad de situaciones, enseñar los conceptos básicos[...]
|