Euskadiko Orkestra brindará un cálido recibimiento al violinista Vadim Gluzman, que en 2018 le acompañó en su gira por Austria y Alemania. Hará su presentación en nuestra Temporada con el Concierto para violín nº2 de Sergei Prokofiev, una de las composiciones más líricas y abiertamente sentimentales del autor ruso. Gemma New, una extraordinaria directora neozelandesa muy ligada a orquestas estadounidenses como las de St. Louis o Dallas, dirigirá después la Sinfonía nº3, “Renana” de Schumann, considerada el equivalente schumanniano de la Pastoral de Beethoven. Tal y como su título permite adivinar, en su interior Schumann cantó a las bellezas naturales y arquitectónicas de Renania, poco después de mudarse a Dusseldorf con su esposa Clara y haber conocido también Colonia, cuya catedral recogió en el majestuoso cuarto movimiento de esta sinfonía.
PROGRAMA
S. Prokofiev: Concierto para violín nº2
R. Schumann: Sinfonía nº3, ‘Renana’
Gemma New, directora
Vadim Gluzman, violín
En este taller los niños y niñas tendrán una oportunidad única para despertar la propia musicalidad y compartirla, basándose en el juego y la experimentación.
Idioma: euskera.
Edad: 6-10 años.
Lugar: biblioteca familiar del centro cívico Aldabe.
Precio: Abonados: 1,5€ / No abonados: 2,5€.
Aprende las diferentes formas de estos polímeros, sus propiedades físicas y químicas, tipos y usos. ¡Llévate el tuyo a casa!
Idioma: euskera.
Edad: 6 – 11 años.
Lugar: biblioteca familiar del centro cívico Iparralde.
Inscripción: 1 € (abonados/as) / 1,7 € (no abonados/as).
Aprenderemos a construir y ejecutar trucos de magia sencillos y efectivos con materiales que se encuentran con facilidad: naipes, cuerdas, gomas, cartulina, papel, etc.
Idioma: euskera.
Edad: 7-12 años.
Lugar: biblioteca familiar del centro cívico Lakua.
Inscripción: 1,50 € (abonados/as) / 2,50 € (no abonados/as).
Victor Carrera, trumpet
Iñigo Peña, tenor sax
Jan Doménech, piano
Nelson Saavedra, bass
Pedro Fullana, drums
Asociación Ixileku Elkartea
Todos los seres humanos formamos parte de nuestro entorno y podemos vivir y fomentar una convivencia armónica con él. Tenemos la necesidad de silenciar lo que vemos para incorporarlo a nuestra geografía interior y, así, conspirar en la armonía ecológica y existencial de la cual participamos.
Acércate a Ataria todos los jueves y de la mano de la Asociación Ixileku Elkartea podrás encontrar este espacio de silencio.
Dirigido a: mayores de 16 años; niñas y niños acompañadas/os
Idioma: bilingüe
Aquellas cuyo nombre ya no es recordado, contarán a modo de documento la historia silenciada de las mujeres en la transición. Su memoria enlaza con episodios que ilustran otras vidas de aquella época. Desde la muerte de Franco hasta 1985 pondremos el foco en aquellos aspectos que afectaron directamente a las mujeres y que aún hoy permanecen en el olvido.
«Paciencia, nos dijeron, es el tiempo de la democracia, no del feminismo».
Ya han pasado 43 años.
Una obra contada, en palabra de su directora Verónica Forqué “con escenas cómicas, divertidas, de mucha risa; otras muy poéticas, emocionantes y conmovedoras; otras pedagógicas para que se sepa de verdad cómo son las leyes, lo que cobramos las mujeres, lo que hacemos, lo que sufrimos…”
Texto: Jessica Belda, Ruth Sánchez.
Dirección: Verónica Forqué.
Intérpretes: Manuela Rodríguez, Natalie Pinot, Jessica Belda.
15 euros.
Descuentos habituales.
90 m aprox.
Matt Horan, presenta su nuevo proyecto en solitario ¨Matt Horan – American Folk Singer¨ y su nuevo disco “Tears From the Mountain”. Tras afianzar su proyecto “Dead Bronco”, banda que fundó hace ocho años y con la que gira anualmente por Europa, España y Usa, habiendo ofrecido más de 600 conciertos, y su proyecto paralelo de puro country con antiguos componentes de la vena más country de Dead Bronco “Country As F***”, crea su proyecto en solitario desde el confinamiento para liberar una música que comparte en su alma. El country y la música de raíces Americana.
“Tears From the Mountain” se grabó durante la confinamiento del virus COVID-19, en un estudio improvisado en su propia furgoneta, donde grabó once temas tradicionales y originales.
Matt Horan, que por la mañana nos visitará con su proyecto de Folk americano en solitario, retornará al escenario , pero liderando a DEAD BRONCO. El proyecto que, frustrado con la escena musical en su Florida natal, creó en 2012 en Euskadi, tras vagabundear por otras tierras en búsqueda de una vida mejor, abanderando desde entonces por estos lares el movimiento de la música de raíces americanas.
La formación está en continuo cambio y en enero de 2019, reunió a nuevos integrantes para abordar su último trabajo: “The Annunciation”, grabado en Drive Division de Santander. Un tratado de black folk donde el americana gothic, punk, y black metal se entrelazan, dando como resultado un nuevo sonido parecido a mezclar Those Poor Bastards, King Dude, y Swans, con Dead Bronco.
ANGEL MOLINA presenta ‘Beatless and Darker’
A lo largo de estos años el dj catalán se ha convertido en uno de los ejes de la electrónica estatal y en un referente a nivel global, desde sus inicios hasta la actualidad. Este 2020, si no llega a ser por la pandemia hubiera hecho 3 sesiones en el mítico Berghain berlinés. Una actualidad que nos lleva a experimentar, uno de los puntos fuertes de Angel, que en estos últimos meses ha estado preparando una sesión especial basada en sonidos sombríos y sin una rítmica que marque o encasille la estructura de la sesión.
“Darker and beatless” presenta una colección sonora basada en la experimentación techno, con una importante presencia de lo visual. Luces, imágenes que acompañan a la propuesta sonora de Angel Molina. Sinergias que nos trasladarán a espacios que, al mismo tiempo, nos recordarán a escenas de club o momentos de retiro.
DISRUPTION
Disruption es el nuevo proyecto en común de Rebels. Tras varios años como compañeros Borsek, Editer e IZAR5 deciden mezclarse bajo un mismo alias para terminar de trastornar al público ofreciendo tanto Dj Set como Live. Mezclas de sonidos envolventes y ritmos hipnóticos te sumergirán en un baile profundo del que no podrás escapar.
Regreso a nuestro teatro del ballet de Ginebra, una de las formaciones más importantes de ballet, que ha sabido combinar en su repertorio desde las piezas clásicas hasta las más vanguardistas.
En 1969 Herbert Graf invita a su amigo George Balanchine a crear la compañía artística haciendo posible que el Ballet de Ginebra se trasformase en una de las compañías más importantes en Europa.
GLORY: Muestra como el cuerpo de los bailarines se entremezcla en una simbiosis a veces fluida a veces relajada , a veces extravertida y otras minimalista , siempre con la noción de «entre dos» que dan al movimiento esa calidad y maestría.
PARON: «El momento presente en Grecia», con el misterioso concierto para violín N°1 de Philip Glass, Foniadakis crea esta oda poética de gran fuerza y cohesión. En armonía con la música juega con inteligencia sobre la construcción y la de-construcción de los movimientos de grupo, dúos y solos que componen la pieza.
Programa:
GLORY. versión: 2019
Música : Georg Friedrich Haendel
Coreografía y escenografía : Andonis Foniadakis
Arreglo musical, sonido y asistente a la escenografía: Julien Tarride
Luces : Mikki Konttu
Vestuario: Tassos Sofroniou
Estreno: Grand Théâtre de Genève, 27 marzo 2019
Duración: 35 m
Intermedio
PARON
Música: Philip Glass – Concerto n°1 para violin
Coreografía : Andonis Foniadakis
Escenografía y Luces : Sakis Birbilis
Vestuario : Tassos Sofroniou
Asistente a la coreografía: Pierre Magendie
Estreno: Grand Théâtre de Genève, 10 noviembre 2019
Duración: 25 m
Precio: 24/18 euros
Duración: 80 minutos
Celtian es un proyecto de Folk Metal Sinfónico fundado en 2017 por Diego Palacio, ex flautista de Mägo de Oz. Tras un primer disco instrumental basado en la música tradicional de Irlanda, la banda fichó a finales de 2018 a Xana Lavey como cantante femenina y, tras un cambio de formación, encaró la producción de su primer disco profesional, ya con composiciones propias, llamado «En tierra de hadas», el cual se grabó durante los meses de febrero y marzo de 2019 en los estudios Cube de Madrid, bajo la producción de Txus di Fellatio, líder de Mägo de Oz, y con Alberto Seara (Flor) como ingeniero de sonido.
El sonido de CELTIAN se caracteriza por mezclar la contundencia de las guitarras, bajo y batería del metal con música celta de flautas, gaitas y violines, todo ello apoyado con orquestaciones y teclados, y combinado con una voz más dulce y melódica en comparación con las voces que se suelen encontrar en el metal.
Los sábados por la tarde, niños, niñas y sus acompañantes adultos pueden acercarse al arte contemporáneo y al mismo tiempo practicar inglés. Consta de una vista a las exposiciones del Museo y un taller donde los niños podrán experimentar con métodos y temáticas variadas. Se recomienda traer ropa adecuada.
Para niños y niñas de 6 a 12 años. En inglés
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Información y reservas: 945 209 020
Celtian es un proyecto de Folk Metal Sinfónico fundado en 2017 por Diego Palacio, ex flautista de Mägo de Oz. Tras un primer disco instrumental basado en la música tradicional de Irlanda, la banda fichó a finales de 2018 a Xana Lavey como cantante femenina y, tras un cambio de formación, encaró la producción de su primer disco profesional, ya con composiciones propias, llamado «En tierra de hadas», el cual se grabó durante los meses de febrero y marzo de 2019 en los estudios Cube de Madrid, bajo la producción de Txus di Fellatio, líder de Mägo de Oz, y con Alberto Seara (Flor) como ingeniero de sonido.
El sonido de CELTIAN se caracteriza por mezclar la contundencia de las guitarras, bajo y batería del metal con música celta de flautas, gaitas y violines, todo ello apoyado con orquestaciones y teclados, y combinado con una voz más dulce y melódica en comparación con las voces que se suelen encontrar en el metal.
Los sábados por la tarde, niños, niñas y sus acompañantes adultos pueden acercarse al arte contemporáneo y al mismo tiempo practicar inglés. Consta de una vista a las exposiciones del Museo y un taller donde los niños podrán experimentar con métodos y temáticas variadas. Se recomienda traer ropa adecuada.
Para niños y niñas de 6 a 12 años. En inglés
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Información y reservas: 945 209 020
El confortable mundo que se había construido Javi Cuesta siendo uno de los futbolistas mejor pagados de Europa, se desmorona cuando en medio de unas tensas negociaciones para su traspaso a otro equipo salta a las portadas de los periódicos una denuncia contra él por violación. Mientras él niega las acusaciones, su agente, Pedro Guillén, tratará de controlar una situación ya de por sí complicada por las continuas lesiones, las salidas nocturnas y malas compañías de su representado. El agente tratará de comprar el silencio de la joven, pero ella rechaza el dinero. Unos días después aparece muerta. ¿Es Javi culpable de los abusos? ¿Es una víctima de su entorno? ¿Quién ha matado a la joven?
El peso de la fama y los juegos de poder en un thriller sobre un mundo tan apasionante como despiadado.
Texto y dirección: Ignasi Vidal
Intérpretes: Nacho Fresneda, Álvaro Rico
Abono de teatro
Precio: 18/12/ 6 euros
Duración: 70 minutos
Los domingos por la mañana, los más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del Museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Los domingos por la mañana, los más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del Museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Tras casi 40 años pisando escenarios, trece álbumes y un largo centenar de canciones, muchas de las cuales forman parte de la banda sonora de la vida de cualquiera que se considere fan del Heavy Metal en España, poco hay que pueda añadirse en torno a OBUS.
Aquellos cuatro jóvenes madrileños que revolucionaron el metal patrio con el lanzamiento de “Prepárate”. Un disco producido por el visionario y ya ausente Tino Casal, en 1981, que les lanzó a una carrera meteórica de la que, pese a las idas y venidas de sus integrantes (de la formación inicial resisten Paco Laguna y Fortu Sánchez), siguen escribiendo capítulos (su último disco “Con un par” es de 2019) y dando argumentos del porqué son un grupo de culto en nuestro país.
Tras casi 40 años pisando escenarios, trece álbumes y un largo centenar de canciones, muchas de las cuales forman parte de la banda sonora de la vida de cualquiera que se considere fan del Heavy Metal en España, poco hay que pueda añadirse en torno a OBUS.
Aquellos cuatro jóvenes madrileños que revolucionaron el metal patrio con el lanzamiento de “Prepárate”. Un disco producido por el visionario y ya ausente Tino Casal, en 1981, que les lanzó a una carrera meteórica de la que, pese a las idas y venidas de sus integrantes (de la formación inicial resisten Paco Laguna y Fortu Sánchez), siguen escribiendo capítulos (su último disco “Con un par” es de 2019) y dando argumentos del porqué son un grupo de culto en nuestro país.
Se cumplen cien años desde la muerte de Benito Pérez Galdós. 2020 es el año Galdós.
Poeta, periodista excepcional, dramaturgo y novelista, Galdós tuvo una vida tan apasionante como sus novelas. Siempre rodeado de mujeres e influenciado por ellas, sus hermanas mayores, sus amigas, sus amantes, su madre… fue un grandísimo creador de personajes femeninos a los que dotó de carne, de carácter y de alma, como nadie había hecho en la novela en español, hasta el momento. Fortunata y Benito es un homenaje a los personajes femeninos de Galdós, una visita desde el siglo XXI al Madrid galdosiano que quizá no nos queda tan lejos un siglo más tarde.
¿Cómo sería una de sus novelas y sus personajes en el siglo XXI? Para abarcar su grandísima creación literaria hemos decidido hacer esta reinterpretación de Fortunata y Jacinta.
Texto y dirección: Laila Ripoll
Dirección artística LaJoven: José Luis Arellano García
Intérpretes: Zhilah Azadeh, Cristina Bertol, Yolanda Fernández, Julio Montañana Hidalgo, Eva Caballero, Juan Carlos Pertusa, Jorge Yumar
Abono de teatro
Precio: 18/12/ 6 euros
Duración: 95 minutos
El grandilocuente mago Tao junto a su huidiza ayudante Chineska intentan poner en marcha un espectáculo de magia con los trucos más inverosímiles que jamás se hayan visto.
Idioma: castellano.
Edad: 5-10 años.
Lugar: biblioteca familiar del centro cívico Ibaiondo.
Entrada: 1,00 €.
En estas sesiones se pretende combinar dos personajes en principio ajenos. Y si se profundiza un poco, no están tan lejos aunque trabajen desde distintos planos, ya que ambos son muy útiles para crecer como personas.
Las palabras alimentan al cerebro, los movimientos alimentan al cuerpo y tanto las palabras como el movimiento dan al creador que tenemos dentro.Tanto los libros como la escalada alimentan el alma y son una preciosa ayuda para que seamos personas más completas.
La palabra y el movimiento han sido dos potentes pilares que han estado presentes en la vida de Irati Anda desde pequeña. A los diez años comenzó a practicar escalada deportiva y ha participado en la Copa del Mundo durante varios años en los que ha subido a varios podios. Por otro lado, a los trece años se apunta a la asociación Arabako Bertsozale Elkartea y desde entonces practica el bertsolarismo. Con Irati compartiremos lecturas de juventud y adolescencia y después iremos al rocódromo para escalar con ella.
Para participar en la actividad del rocódromo tendrás que traer un calzado adecuado en una bolsa aparte o si vas a escalar con calcetines, unos, expresamente, para la ocasión.
Idioma: euskera.
Edad: 7-12 años.
Lugar: biblioteca del centro civico Ariznabarra.
Entrada libre, hasta completar aforo.
Asociación Ixileku Elkartea
Todos los seres humanos formamos parte de nuestro entorno y podemos vivir y fomentar una convivencia armónica con él. Tenemos la necesidad de silenciar lo que vemos para incorporarlo a nuestra geografía interior y, así, conspirar en la armonía ecológica y existencial de la cual participamos.
Acércate a Ataria todos los jueves y de la mano de la Asociación Ixileku Elkartea podrás encontrar este espacio de silencio.
Dirigido a: mayores de 16 años; niñas y niños acompañadas/os
Idioma: bilingüe
El centro oficial Rock School en Gasteiz, AMC (Avant Music Center) ha vuelto a escoger la sala Urban Rock Concept para que su alumnado demuestre ante el público sus avances.
NIKOTINA es un joven MC de 19 años de Tolosa. Empezó haciendo rap desde temprana edad, incorporando gradualmente el reggae y el dancehall.
Comenzó a cantar como Nicotina en el 2016 y empezó a dar sus primeros conciertos con el colectivo Ziribulio Sound. En noviembre de 2018 lanzó su primer álbum de 7 canciones, grabado y masterizado por Stepi Selektah en Irun y finales de ese año y en 2019 dentro de la gira de presentación de su primer album, recorrió muchas salas, gaztetxes y plazas en Euskal herria.
ILARGIAREN SEMEA 1619 es un proyecto que nos sumerge en la época más oscura que vivió Xsakara. El álbum se presenta como una historia de 10 capítulos donde en los primeros actos se puede observar a su “yo” del pasado más inmaduro e irresponsable con 16 años. Por otro lado, al final de la obra se nos muestra una evolución de la persona tras tres duros años los cuales le hacen reflexionar sobre su conducta y forma de ser.
Ana Belén, una de las principales figuras del cine español de las últimas décadas vuelve al escenario del teatro Principal con Eva contra Eva, obra inspirada en el clásico Eva al desnudo, de Joseph L. Mankiewicz.
Dos actrices de dos generaciones distintas, deben interpretar a un mismo personaje. En esta coincidencia chocan dos maneras de entender la vida y la profesión.
La actriz más joven lucha por conseguir la oportunidad de darse a conocer. La actriz mayor se esfuerza para no permitir que el paso del tiempo la haga desaparecer de los escenarios.
Pero esto no las convierte necesariamente en enemigas, sino que tienen miradas complementarias y pueden aprender la una de la otra, sin necesidad de destruirse. ¿Se darán cuenta de ello o acabarán devorándose?
Adaptación y dramaturgia: Pau Miró
Directora: Silvia Munt
Intérpretes: Ana Belén, Mel Salvatierra, Javier Albalá, Manuel Morón, Ana Goya
Producción: Bitò
Abono de teatro
Precio: 24/18/12 euros
Duración: 95 minutos
“Paseo de invierno en Finlandia y cómo trabajar una duna. (Encuentro con las poetas Mª Jesús Silva y Esther
Lucio)
Organiza: Ángela Serna
¿Cómo viven los niños y niñas en otros países? Viajaremos a los rincones más especiales del mundo a través de la arquitectura mientras construimos distintos tipos de casas.
Idioma: euskera.
Edad: 5-9 años.
Lugar: biblioteca del centro cívico Abetxuko.
Inscripción: 1,50 € (abonados/as) / 2,50 € (no abonados/as).
Sus nombres, además de un fuerte lazo entre padre e hijo, proyectan juntos una buena parte del sonido rock en Navarra que se extendió por todo el país desde principios de los años ochenta. Desde Barricada a Dikers, del sonido clásico referencia del rock nacional con Alfredo a las guitarras, a las nuevas influencias que Iker plasmó con su voz y guitarras sirviendo de gran influencia para grupos venideros
Además, ambos formaron parte, precisamente, de Miss Octubre, aunque en la actualidad Iker está centrado en su faceta como productor, siendo uno de los más valorados en España, y es Alfredo quien con dos discos ya y junto a la vocalista Agnés Castaño (Lilith) mantienen con Miss Octubre una de las bandas con mejor directo del panorama actual.
El directo en formato acústico que ofrecerán en URBAN ROCK CONCEPT de Vitoria-Gasteiz, engloba un repertorio plagado de clásicos, revisiones de sus temas más celebres y un puñado de sus canciones favoritas que han propiciados una vida conjunta , familiar y que gira en torno a la música rock.
Los sábados por la tarde, niños, niñas y sus acompañantes adultos pueden acercarse al arte contemporáneo y al mismo tiempo practicar inglés. Consta de una vista a las exposiciones del Museo y un taller donde los niños podrán experimentar con métodos y temáticas variadas. Se recomienda traer ropa adecuada.
Para niños y niñas de 6 a 12 años. En inglés
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Información y reservas: 945 209 020
Sus nombres, además de un fuerte lazo entre padre e hijo, proyectan juntos una buena parte del sonido rock en Navarra que se extendió por todo el país desde principios de los años ochenta. Desde Barricada a Dikers, del sonido clásico referencia del rock nacional con Alfredo a las guitarras, a las nuevas influencias que Iker plasmó con su voz y guitarras sirviendo de gran influencia para grupos venideros
Además, ambos formaron parte, precisamente, de Miss Octubre, aunque en la actualidad Iker está centrado en su faceta como productor, siendo uno de los más valorados en España, y es Alfredo quien con dos discos ya y junto a la vocalista Agnés Castaño (Lilith) mantienen con Miss Octubre una de las bandas con mejor directo del panorama actual.
El directo en formato acústico que ofrecerán en URBAN ROCK CONCEPT de Vitoria-Gasteiz, engloba un repertorio plagado de clásicos, revisiones de sus temas más celebres y un puñado de sus canciones favoritas que han propiciados una vida conjunta , familiar y que gira en torno a la música rock.
Los sábados por la tarde, niños, niñas y sus acompañantes adultos pueden acercarse al arte contemporáneo y al mismo tiempo practicar inglés. Consta de una vista a las exposiciones del Museo y un taller donde los niños podrán experimentar con métodos y temáticas variadas. Se recomienda traer ropa adecuada.
Para niños y niñas de 6 a 12 años. En inglés
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Información y reservas: 945 209 020
YUGULAR es un powertrio de StreetPunk cañero a la vieja escuela formado por miembros de Non servium, Arkada social y Kaotiko, entre otros… Viejos conocidos de la escena estatal y con muchos años sobre las tablas. Con un Ep y un disco en la calle y muchas ganas de comerse los escenarios.
DIRECTOS A LA YUGULAR!
ALERTA GORRIA es un grupo formado en 2009 por cinco miembros. El objetivo del grupo es divertirse y conocer a gente nueva, reivindicar nuestras ideas y agitar las conciencias de la gente.
En marzo de 2019 publicamos el disco “Amets Gaizto Bihurtu arte”, con Pello Skalari.
En 2018 con la presentación del disco sacamos el videoclip “Eutsi Lagun” en solidaridad con los jóvenes de Altsasu.
Cancanilla de Málaga – Cantaor
Premio Nacional en el Concurso de Córdoba 1998
Chaparro de Málaga – Guitarrista
Sebastián Heredia Santiago nació en 1951, en Marbella (Málaga).Proviene de una familia de rancio abolengo flamenco. Aparte de cantaor, conoce los entresijos del baile a la perfección, se inició en compañías como la de José Greco y la de Lola Flores, más de media vida se la pasa viajando por todo el mundo.
Cancanilla tiene un profundo conocimiento de los diferentes estilos del flamenco, además de un indiscutible sentido artístico y un gran dominio del compás. No en vano lleva muchísimos años encima de las tablas y ha alternado con las mejores figuras del flamenco de los últimos 30-40 años. Se puede decir que “Cancanilla de Marbella” es uno de los cantaores mejores y más completos del momento.
Los domingos por la mañana, los más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del Museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
La cantante y compositora gasteiztarra, aunque establecida en Madrid, Itziar Yagüe, nos visitará a finales de marzo para presentarnos “Delicious”. Su debut discográfico y un plato que reúne blues y góspel, con aromas a soul y jazz, y que Itziar ha aderezado con algunas colaboraciones de lujo (Enric Peidro, Emilio Arsuaga) y una buena porción de autenticidad y devoción por la música clásica afroamericana. De hecho, el resultado fue un manjar que sorprendió y entusiasmó a la crítica especializada a finales de 2020, el año de la pandemia.
Los domingos por la mañana, los más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del Museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
La cantante y compositora gasteiztarra, aunque establecida en Madrid, Itziar Yagüe, nos visitará a finales de marzo para presentarnos “Delicious”. Su debut discográfico y un plato que reúne blues y góspel, con aromas a soul y jazz, y que Itziar ha aderezado con algunas colaboraciones de lujo (Enric Peidro, Emilio Arsuaga) y una buena porción de autenticidad y devoción por la música clásica afroamericana. De hecho, el resultado fue un manjar que sorprendió y entusiasmó a la crítica especializada a finales de 2020, el año de la pandemia.
La primera perrita astronauta inspira un espectáculo que explica, de manera muy visual, un episodio fundamental en la historia de los viajes al espacio, y que es también el relato de un abuso.
Todo pasó (porque esta historia se inspira en hechos reales) en el año 1957, cuando la Unión Soviética lanzó por primera vez un animal al espacio, que ha acabado pasando a la historia como el primer ser vivo que orbitó alrededor de la Tierra. Esta perrita se llamaba Laika y en este montaje corre por los parques y plazas de Moscou sin ni siquiera imaginar que su destino se encontraba en las mismas estrellas que veía cada noche.
Sorkuntza eta antzerkigintza: Enric Ases, Marc Costa, Christian Olivé, Daniel Carreras, Iolanda Llansó (creación colectiva)
Dirección escénica: Enric Ases
Abono teatro en familia
Edad recomendada: a partir de 6 años. Se ruega encarecidamente se respeten las edades recomendadas para cada espectáculo. No se permite la entrada en la sala a menores de tres años en las representaciones no destinadas a su edad.
Precio: 6 euros, sin descuentos
Duración: 50 m
Oscar Terol hace un repaso a la actualidad en clave de humor, con su peculiar mirada cómplice con un espectador que quiere que alguien le cuente lo que realmente está pasando. Es un espectáculo vivo que se va adaptando día a día a la actualidad y a la localidad donde se desarrolla. Un humor que nos reconcilia y nos libera de esas pequeñas sensaciones inconfesables que todos tenemos. Una mirada irónica, en ocasiones transgresora, que masajea el alma, libera del estrés y relaja la mente.
Oscar Terol nos presenta aquí su faceta musical, cantando tres canciones compuestas por él mismo, acompañado por su guitarra.
Anna Fierling es una vendedora de cosas varias, que viaja con su carromato, acompañada de sus dos hijos y de su hija a través de la barbarie. La llaman Madre Coraje por su valor para atravesar los campos de batalla con sus mercancías. La acción ocurre durante la llamada Guerra de los Treinta Años, pero podría suceder durante cualquiera de las guerras actuales.
Idioma: castellano.
Edad: a partir de 14 años.
Entrada: 5,00 €.
Asociación Ixileku Elkartea
Todos los seres humanos formamos parte de nuestro entorno y podemos vivir y fomentar una convivencia armónica con él. Tenemos la necesidad de silenciar lo que vemos para incorporarlo a nuestra geografía interior y, así, conspirar en la armonía ecológica y existencial de la cual participamos.
Acércate a Ataria todos los jueves y de la mano de la Asociación Ixileku Elkartea podrás encontrar este espacio de silencio.
Dirigido a: mayores de 16 años; niñas y niños acompañadas/os
Idioma: bilingüe
Los sábados por la tarde, niños, niñas y sus acompañantes adultos pueden acercarse al arte contemporáneo y al mismo tiempo practicar inglés. Consta de una vista a las exposiciones del Museo y un taller donde los niños podrán experimentar con métodos y temáticas variadas. Se recomienda traer ropa adecuada.
Para niños y niñas de 6 a 12 años. En inglés
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Información y reservas: 945 209 020
Los sábados por la tarde, niños, niñas y sus acompañantes adultos pueden acercarse al arte contemporáneo y al mismo tiempo practicar inglés. Consta de una vista a las exposiciones del Museo y un taller donde los niños podrán experimentar con métodos y temáticas variadas. Se recomienda traer ropa adecuada.
Para niños y niñas de 6 a 12 años. En inglés
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Información y reservas: 945 209 020
Los domingos por la mañana, los más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del Museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Los domingos por la mañana, los más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del Museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Uniremos el yoga y los cuentos: se trabajarán algunos respiraciones, nos moveremos practicando las asanas a través de un cuento y nos relajaremos.
Idioma: euskera.
Edad: 6-10 años.
Entrada: 1,00 €. Puedes adquirir tu entrada a partir del 30 de marzo en cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones).
La Sinfonía nº7, que Gustav Mahler finalizó en 1905, es una obra victoriosa que se aleja de la narrativa personal de otras sinfonías para proponer un viaje metafísico desde la noche al día (de ahí su sobrenombre, “Canción de la noche”). Es también una sinfonía de la naturaleza, ya que recoge el paisaje de Carintia, del lago Wörthersee donde Mahler pasó dos veranos componiéndola: “con la primera inmersión de los remos en el agua, el tema de la introducción (o más bien, su ritmo, su atmósfera) vino a mí”, recordaría años más tarde el compositor.
Robert Treviño, que ha interpretado las grandes sinfonías de Mahler con orquestas como la Sinfónica de Londres o la Filarmónica de Múnich, recibiendo grandes elogios, dará comienzo con la Séptima a un tramo final de temporada en el que la música de Mahler estará muy presente.
PROGRAMA: La noche
G. Mahler: Sinfonía nº7, ‘Canción de la noche’
Robert Treviño, director
Las historias que lee Deibiz en el periódico no son nada bonitas y decide contar esos cuentos que nunca se escucharon pero necesitan ser contados: de igualdad, solidaridad y diversidad, para cambiar el mundo.
Idioma: euskera
Edad: 5-8 años.
Entrada: 1,00 €. Puedes adquirir tu entrada a partir del 1 de abril en cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones).
15 Lun |
---|
Todo el día
|
12:00 am
1:00 am
2:00 am
3:00 am
4:00 am
5:00 am
6:00 am
7:00 am
8:00 am
9:00 am
10:00 am
11:00 am
12:00 pm
1:00 pm
2:00 pm
3:00 pm
4:00 pm
5:00 pm
6:00 pm
7:00 pm
8:00 pm
9:00 pm
10:00 pm
11:00 pm
8:00 pm
Euskadiko Orkestra. Abono 06
@ Teatro Principal Antzokia
Euskadiko Orkestra. Abono 06
@ Teatro Principal Antzokia
Mar 15 a las 8:00 pm – 9:45 pm
Euskadiko Orkestra brindará un cálido recibimiento al violinista Vadim Gluzman, que en 2018 le acompañó en su gira por Austria y Alemania. Hará su presentación en nuestra Temporada con el Concierto para violín nº2 de[...]
|