El rosario de desastres que acompaña el estreno del “Zapateao más breve del mundo” dará lugar a una serie de obritas enormemente variadas en temática y técnica. Como punto en común: su apuesta por el humor y la alegría de vivir incluso ante temas tan serios como la separación de unos padres o la muerte de un títere.
Idioma: castellano.
Edad: a partir de 5 años
Entrada: 3,00€
Cuentos con música, versos, danzas y dibujos en directo.
Idioma: euskera.
Edad: 4-8 años.
Entrada: 1,00 €. Puedes adquirir tu entrada a partir del 5 de mayo en cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones).
Por un misterioso camino, Martin Z. vio escaparse la nariz del vecino y al ratón de la biblioteca pasar con una extraña maleta…
Idioma: euskera.
Edad: 4-8 años.
Entrada: 1,00 €. Puedes adquirir tu entrada a partir del 5 de mayo en cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones).
Historias cortas con uso de estímulos visuales como marionetas de dedo y láminas, efectos sonoros o instrumentos musicales sencillos. Primer acercamiento al libro como objeto.
Idioma: castellano.
Edad: 9-36 meses.
Entrada: 1,00 €. Puedes adquirir tu entrada a partir del 6 de mayo en cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones).
Una selección de cuentos escritos por Roald Dhal. La intriga, el humor negro y el desenlace que establece una complicidad con el espectador, son los principales elementos de estas historias cortas y afiladas como navajas. Alguien debe hacer el trabajo sucio. La venganza. los rencores. La avaricia. La perversidad y la indiferencia del ser humano ante la desgracia ajena. Humor negro, muy negro.
Idioma: Castellano.
Edad: +14 años.
Entrada: 3,00€
Anja Bihlmaier es una de las directoras más activas en los teatros de ópera y en las salas de concierto de Alemania, así como en las de Escandinavia y Reino Unido. En su debut en Euskadi abordará un programa que es epítome del periodo que hila toda nuestra temporada, el Romanticismo.
Tras la sublimación del amor imposible en la ópera Tristán e Isolda de Wagner, resumida en su Preludio y muerte de amor, el barítono Manuel Walser dará voz a las Canciones de un camarada errante, el primer ciclo de Lieder de Mahler. Walser, alumno de Thomas Quasthoff y una de las estrellas de la Ópera de Viena en los últimos años, encarnará al viajero protagonista en su reflexión sobre los amores que ha ido dejando en el camino.
La velada finalizará con la Sinfonía nº1 de Schumann, su primera gran obra orquestal, escrita en menos de un mes en un prodigioso rapto de inspiración.
PROGRAMA: Camarada errante
R. Wagner: Tristán e Isolda. Preludio y muerte de amor
G. Mahler: Canciones de un camarada errante
R. Schumann: Sinfonía nº1, ‘Primavera’
Anja Bihlmaier, directora
Manuel Walser, barítono
Si te llaman la atención las letras bonitas o la caligrafía… en el siglo XXI se llaman “graffiti”.
El arte de estrujar las letras, decorarlas, transformarlas… es la caligrafía actual.
Imagen. Taller caligrafía y graffiti
Idioma: castellano.
Edad: 8-12 años.
Inscripción: 1,50 € (abonados/as) / 2,50 € (no abonados/as). Puedes inscribirte online y en cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones), a partir del 15 de mayo.
Alex, una chica divertida, con un novio encantador y un trabajo de ensueño. Todo perfecto hasta que no encuentra al novio, tan sólo la corbata que él tanto odiaba encima del sofá. Aparece un nueva etapa, una nueva Alex y unos mensajes extraños en su contestador. Una historia loca, divertida y entrañable.
Idioma: Castellano.
Edad: +16 años.
Entrada: 5,00€
Rachmaninoff fue uno de los pianistas más portentosos de la historia, y en la Rapsodia sobre un tema de Paganini, considerada de forma no oficial su quinto concierto para piano, quiso rendir pleitesía a otro enorme virtuoso, en este caso del violín. Lo hizo tomando el inolvidable tema del Capricho para violín nº24 de Paganini y sometiéndolo a 24 variaciones pianísticas, cada cual más deslumbrante y difícil.
La partitura requiere un pianista de dotes extraordinarias y Treviño ha invitado para el reto al gran virtuoso ruso Nikolai Lugansky, que conoce la música de Rachmaninoff en profundidad.
Tras este gran espectáculo de fuegos artificiales, Treviño culminará la temporada con una de las sinfonías más perfectas de Mahler, la Quinta, en la que el compositor deja atrás la influencia de los cuentos y canciones folclóricas de sus primeras sinfonías para sumergirse por completo en la abstracción de la música orquestal.
PROGRAMA: New York
S. Rachmaninoff: Rapsodia sobre un tema de Paganini
G. Mahler: Sinfonía nº5
Robert Treviño, director
Nikolai Lugansky, piano
15 Sáb |
---|
Todo el día
|
12:00 am
1:00 am
2:00 am
3:00 am
4:00 am
5:00 am
6:00 am
7:00 am
8:00 am
9:00 am
10:00 am
11:00 am
12:00 pm
1:00 pm
2:00 pm
3:00 pm
4:00 pm
5:00 pm
6:00 pm
7:00 pm
8:00 pm
9:00 pm
10:00 pm
11:00 pm
|