Los Amigos del Cineforum Gasteiz proyectan este martes “La Conversación” de Francis Ford Coppola
Sinopsis
Un prestigioso detective es contratado para investigar un asunto de adulterio. Sin embargo algo extraño se oculta tras la aparente banalidad del caso.
Mamen Peso dirigirá el coloquio posterior.
El coste de la entrada es de 3 euros.
Les Éblouis. Sarah Suco, 2019, sub. FR
Información: 945 20 90 20
En colaboración con el Instituto Francés de Bilbao
Lara Vizuete comienza a estudiar piano a los 7 años en el Conservatorio Dionisio Diez de Miranda de Ebro. Continúa los estudios de Piano hasta 4º de Grado Profesional en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria/Gasteiz (2010 -2011).
Como segundo instrumento estudia 4 años de Violonchelo, con el que participa en varias formaciones orquestales, entre las que se encuentra la Joven Orquesta Sinfónica Gregorio Solabarrieta (JOSGS).
En Septiembre de 2011 comienza a estudiar en el Conservatorio de Grado Superior del País Vasco, MUSIKENE. En la Especialidad de Canto Jazz, finalizando en junio 2015. Actualmente cursando el Master of Music in New York Jazz en el Conservatorio Superior
de Groningen (Holanda)
Gotzon Aurrekoetxea y José Luis Ormaetxea «Txipi» presentarán este libro publicado por la Universidad del País Vasco. El trabajo que presentarán no es una clasificación más de los dialectos. De hecho, este libro cambia radicalmente la metodología para clasificar los dialectos y los lenguajes.
Las nuevas metodologías y procedimientos se han elaborado a través de las investigaciones desarrolladas en los últimos cinco años, y esta publicación es una labor divulgativa de los resultados obtenidos.
El libro está dirigido a todos los lectores que aman los dialectos del euskera, no sólo a los lingüistas, sino a todo aquel que quiera los dialectos locales.
INVITACIONES:
Mediante la plataforma Bibe.
Llamando al teléfono 615.986.832, de 10:00 a 12:00
Escribiéndonos al correo oihaneder@oihaneder.eus
Exposición June Crespo. Helmets
Entrada gratuita. Reservas: 945 20 90 20
Plazas limitadas. Programa seguro
La guerra de las salamandras
Karel Capek [Autor]
Coordinador: Juan Luis Díaz
Tras el éxito cosechado por Zintzilik (2018, Airaka), la artista donostiarra Olatz Salvador vuelve con fuerza junto a su nuevo trabajo Aho Uhal (2020, Airaka) y cargada de novedades. Precisamente, Salvador ha puesto en marcha el imaginario de su segundo trabajo en solitario a partir de los juegos relacionados con el título del disco (en castellano Rienda o Mordaza). El disco ha sido grabado en los estudios Haritz Harreguy, y, además de la colaboración del músico Pablo Novoa (Iván Ferreiro, Bebe, Julieta Venegas …) en la grabación y producción del disco, Salvador ha contado con colaboradoras de lujo como Alaia Martín y Ane Labaka para poner letra a su música y con artistas de la talla de Rozalén, La Mare, Iván Ferreiro o Idoia Asurmendi, entre otros. La artista donostiarra se muestra muy ilusionada por dar comienzo a la nueva etapa y además no estará sola, ya que la acompañarán Ander Zulaika (batería), Jagoba Salvador (bajo) y Mattin Saldias (guitarra).
Actualmente Ensemble Sinkro es grupo residente del Festival Internacional de Música Carmelo Bernaola y del Festival Sinkro de Música Electroacústica. En este ámbito trabaja en la creación y difusión de nuevas obras con el objetivo de incorporarlas al repertorio contemporáneo. Al mismo tiempo proyecta su trabajo en conciertos por Europa, Latinoamérica, EEUU, Asia y África.
Los conciertos de Ensemble Sinkro abarcan un amplio repertorio perteneciente a músicas del siglo XX y XXI, proponiendo una mixtura de obras instrumentales, electroacústica, improvisación, danza, artes plásticas, video y teatro. Asimismo aborda distintos campos de experimentación musical en espacios culturales a través del intercambio con artistas e instituciones y colaborando con solistas y agrupaciones de reconocido prestigio internacional.
* * *
Ainhoa Larrañaga presentará el próximo 28 de enero el disco «EskuMinak». El concierto será íntimo y sencillo, y contará con la compañía de Iker Lauroba y Garazi Esnaola.
Ainhoa, hernaniarra de 18 años, se hizo conocida en la serie de televisión Go! Azen y en la obra de teatro del mismo nombre. También participó como coach en el programa Bago!az durante dos años. Ha compaginado su carrera de actriz con la música y con este nuevo disco inicia una nueva carrera en solitario.
Ha colaborado, entre otros, en el disco «Lurra, ur Haizea» de Joxan Goikoetxea, o en la canción «Ontzi zahar batean» de Iker Lauroba.
INVITACIONES:
Mediante la plataforma Bibe
Llamando al teléfono 615.986.832, de 10:00 a 12:00
Escribiéndonos al correo oihaneder@oihaneder.eus
Emociones y reivindicaciones a base de color en las fachadas de la ciudad: descubre una galería de arte al aire libre formada por murales creados de forma colaborativa.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo.
Compra online o reserva en la Oficina de Turismo (tel: 945 161 598).
.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
18:00 horas. Danza: Ejercicio nº 47.847
Conferencia. Fernando Illana. Comisario de la exposición y artista.
2020ko talde berri onenaren izendatuen artean egon ondoren, talde azkoitiarrak abenduaren 5ean hasi zuen ILUN DAGOEN ARREN TOUR bira berria. Bertan EP berria aurkeztuko dute eta ikuskizun indartsu bat eskeniko dute lan berri honi behar duen planoa emanez. Ikuskizun honek argi eta soinu teknikariekin landutako zuzeneko bat eskeiniko dute, profesionaltasuna erakutsiz ikusleekiko eta partaide sentiaraziz hauei
Single berria aurkezteko Euskal Herriko 100 herri eta hiri baino gehiagok “Kantu Bat” leloa erakusten duten kartelez jantzi zituen taldeak. BULEGO taldearen nortasun berritzaileak berriz ere lehen planora
ekarri du honen musika.
Venta de entradas en Jimmyjazzgasteiz.com
Reincidentes se adaptan a los nuevos tiempos y retoman un formato, el acústico, que por otra parte les ha venido acompañando durante años y con el que ya grabaron en su día el disco “Acústico”. De esta manera, la banda señera del punk rock sevillano sigue manteniendo su potente presencia escénica con el aval de un repertorio histórico, que se ajusta igualmente al mensaje que predica y se adecúa a las necesidades actuales de las presentaciones en directo.
Tras el estreno en formato digital de su novedoso proyecto de video-singles con canciones nuevas y colaboraciones con otros artistas (que se materializó con el exitoso split single junto a Capitán Cobarde “Hijos de la calle” / “Vicio”) y mientras se formalizan las siguientes entregas, Reincidentes retoma ahora la vida en la carretera en formato reducido y acústico, con el que acomodarse a la nueva normativa de música en vivo manteniendo la esencia que ha hecho de ellos una banda indispensable del panorama.
Por supuesto, estos shows de Reincidentes cumplirán con la normativa actual, con el protocolo de seguridad que exige distancia social y demás aplicaciones legales para disfrutar en un entorno de seguridad, los aforos, por lo tanto, serán muy reducidos (entre 50 y 200 personas)… será una ocasión excepcional para disfrutar de un show muy cercano e íntimo, a pesar de la distancia social que nos obliga a mantener la pandemia.
Coloquio con: Helena Bayona, directora del documental y algunas de sus protagonistas.
Una mirada a las diferentes voces dentro del feminismo gitano.
“Romipen es gitanidad. No hay una sola manera de ser gitana, no hay una sola manera de ser mujer y no hay una sola manera de ser feminista” (Saray Borja).
Siete mujeres son las protagonistas de este documental que abre una pequeña ventana a un mundo poco conocido: el romaní. Un documental donde se escuchan las voces más íntimas de Carmen, Saray, Silvia, Ángela, Joana, Andrea y R. Palabras feministas y de lucha que sacuden al público, revelando cuáles son los sentimientos y los pensamientos de estas mujeres.
Idioma: Castellano
Entrada libre hasta completar el aforo
Bajo el título “Experiencias de personas cuidadoras ante el sufrimiento”, los asistentes podrán escuchar de primera mano los testimonios de Oscar Puelles Asarta, enfermero de la Unidad de Medicina Paliativa de la OSI Araba; Nerea Alonso González, psicóloga de la Unidad de Cuidados Paliativos de la OSI Araba y miembro de la Unidad de Atención Psicosocial del Hospital San Juan de Dios de Santurce; y Mari Carmen Merchán, familiar de un enfermo con deterioro físico progresivo. Esta última mesa estará moderada por Alberto Meléndez, médico de la Unidad de Medicina Paliativa de la OSI Araba. Aforo limitado y control de medidas sanitarias.
La Ruta dulce te permitirá descubrir la centenaria tradición repostera de la ciudad y probar alguna de sus deliciosas creaciones.
Compra online o reserva en la Oficina de Turismo (tel: 945 161 598).
¿Sabías que en las piedras del Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz se esconden secretos muy poco conocidos? Una visita para descubrir, en familia, un lugar mágico.
Precio: 6 €/persona. Menores de 5 años gratis, y de 5 a 11 años 4 €. | Idioma: castellano y euskera. | Punto de encuentro: Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz.
Reservas: en la puerta principal del Santuario. | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Álava Medieval ha diseñado una visita guiada para conocer a las damas que crearon Estíbaliz: Toda y María López, madre e hija.
Las reservas deben realizarse en la Oficina de Turismo de Vitoria-Gasteiz: 945 16 15 98.
Todos aquellos que visiten Vitoria-Gasteiz pueden admirar los murales de la Almendra Medieval y experimentar la ejecución de uno en vivo y en directo. Mediante las visitas guiadas, conocer los cómo, el qué y el porqué de estas de obras de arte monumentales.
¿Sabías que en las piedras del Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz se esconden secretos muy poco conocidos? Una visita para descubrir, en familia, un lugar mágico.
Precio: 6 €/persona. Menores de 5 años gratis, y de 5 a 11 años 4 €. | Idioma: castellano y euskera. | Punto de encuentro: Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz.
Reservas: en la puerta principal del Santuario. | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Tenemos el ENORME honor, así en mayúsculas, de anunciaros que RUNA LLENA –el nuevo proyecto de los ex Mägo de Oz, Juan Carlos Marín “Carlitos” y Francisco Javier Gómez de la Serna “Frank”- ofrecerán en URBAN ROCK CONCEPT de Vitoria-Gasteiz el primer directo de su historia. Así, como lo oís. Será el 30 de enero, en doble sesión (17.00 y 20.00 horas) y tendrá un precio en venta anticipada de 12 euros (más gastos) y, en taquilla, de 15 euros.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
La risa y el humor son cualidades innatas del ser humano. En esta visita descubriremos cómo ha evolucionado el humor en la ciudad de Vitoria-Gasteiz a lo largo de los siglos y de las historias de sus habitantes, desde su fundación hasta hoy en día.
Idioma: castellano
Punto de encuentro: Oficina de Turismo.
Compra online o reserva en la Oficina de Turismo (tel: 945 161 598).
Álava Medieval ha diseñado una visita guiada para conocer a las damas que crearon Estíbaliz: Toda y María López, madre e hija.
Las reservas deben realizarse en la Oficina de Turismo de Vitoria-Gasteiz: 945 16 15 98.
MECÁNICA POPULAR. Formados en 1979 como parte de la escena de vanguardia que se generó en Madrid a finales de los 70 (Babia y formaciones posteriores como Finis Africae, Ishinohana o Randomize), Mecánica Popular es el proyecto de Luis y Eugenio, dos técnicos de sonido que trabajan juntos en los estudios de RCA en Madrid y que, en los pocos ratos que el estudio está libre, empiezan a experimentar con música basada en técnicas de manipulación de cintas, usando un equipo innovador en el que contaban con elementos tan dispares como una Polaroid 600, un armonizador Eventide 910 o un ARP Odyssey.
En 2015 Andy Votel, Sean Canty y Doug Shipton del sello Dead-Cert reeditan ¿Qué sucede con el tiempo?, disco publicado en 1984 que fue una de las primeras referencias de new wave industrial en España y que contó con el apoyo de la crítica internacional. Este trabajo incluye composiciones que recientemente han sido incluidas en dj sets como Typhoon del italiano Beppe Loda, donde aparece ‘La Edad de bronce’, o ‘Galilea: Centro de Datos’ que suele aparecer en los sets de Dead-Cert.
Las esculturas que pueblan sus espacios hacen de Vitoria-Gasteiz un museo al aire libre, apúntate a descubrirlo.
Idioma: castellano
Punto de encuentro: Oficina de Turismo.
Compra online o reserva en la Oficina de Turismo (tel: 945 161 598).
La Ruta dulce te permitirá descubrir la centenaria tradición repostera de la ciudad y probar alguna de sus deliciosas creaciones. En cada obrador se les dará una especialidad para que puedan degustarlas al final de la visita.
Reservas. Teléfono: 945.16.15.98 / Correo: turismo@vitoria-gasteiz.org
Doble sesión. Venta de entradas en Helldorado.net
Ya han pasado más de quince años desde que The Soulbreaker Company empezaron en ésto del rock en su ciudad natal de Vitoria-Gasteiz. Desde entonces han sacado seis discos, Hot Smoke & Heavy Blues, The Pink Alchemist, Itaca, Graceless, La Lucha y su última referencia, Sewed With Light, grabado y producido junto a Tim Green en Louder Studios, California.
Durante este tiempo The Soulbreaker Company han logrado desarrollar un sonido inconfundible y totalmente identificable que se mueve entre la psicodelia más oscura y el rock e incluso en algunos temas acercándose al folk y el pop. Temas y discos que les han llevado a trabajar con gente como Dave Anderson (Groundhogs, Van Der Graaf Generator), Liam Watson (Electric Wizard, White Stripes), Stef Hambrook (PJ Harvey, Paul Butler) o Tim Green (Melvins, Comets On Fire).
Nacidos en Vitoria-Gasteiz, son desde hace años ya una de las bandas clásicas del underground peninsular y sus discos y directos son reverenciados tanto aquí como en el extranjero. Han estado en festivales como Azkena Rock Festival, Yellowstock Festival, Serie Z o en el tristemente desaparecido Festival de Psicodelia de Castell de Guadalest, y han tocado con bandas como Howlin Rain, Wilco, Radio Moscow, Moon Duo. Actualmente, y tras varios cambios en la formación que han derivado en la llegada de Illán Arribas al bajo, Javi Free a los teclados, y finalmente Guille a las baquetas, The Soulbreaker Company encabezan el pelotón del heavy rock psicodélico actual y se encuentran inmersos en la gira de presentación de Sewed With Light.
Conoce los escenarios en los que tiene lugar la exitosa novela ‘El silencio de la ciudad blanca’. Escrita por la autora vitoriana Eva García Sáenz de Urturi, ha sido llevada a la gran pantalla.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Precio: 6 €/persona. Menores de 12 años gratis.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo, Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org
Conoce los escenarios en los que tiene lugar la exitosa novela ‘El silencio de la ciudad blanca’. Escrita por la autora vitoriana Eva García Sáenz de Urturi, ha sido llevada a la gran pantalla.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Precio: 6 €/persona. Menores de 12 años gratis.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo, Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org
Pansequito, cantaor de Cádiz.
Giraldillo del Cante en la Bienal de Sevilla ‘ 2010
El Perla, guitarrista.
Es uno de los cantaores que viene aportando al Flamenco creatividad y personalidad a la hora de interpretar los distintos estilos de cantes. Como cantaor tiene en su haber el reconocimiento del público y la critica a través de premios y galardones recibidos a lo largo de su vida artística.
Akusma involucra al público en un espectáculo especial de música acusmática, de luz y sonido. Gracias a un sistema de sonorización multicanal que permite controlar la proyección sonora, los asistentes se verán rodeados por un montaje ideado en tres dimensiones.
Se trata de una propuesta sensorial en la que se difunde una selección de obras acusmáticas pertenecientes a destacados compositores del panorama internacional. Las obras del programa lanzan una mirada al mundo de las sensaciones. Obras electroacústicas que exploran las múltiples posibilidades que ofrece la tecnología musical más actual.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
¿Queréis saber por qué tiene nombre y apellido nuestra ciudad? ¿Y por qué la llaman la green capital (capital verde)? Descubrid estas y otras curiosidades, y convertíos en exploradores en una ciudad sostenible.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Precio: menores de 5 años gratis. De 5 a 11 años 4 €. A partir de 12 años 6 €.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
¿Queréis saber por qué tiene nombre y apellido nuestra ciudad? ¿Y por qué la llaman la green capital (capital verde)? Descubrid estas y otras curiosidades, y convertíos en exploradores en una ciudad sostenible.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Precio: menores de 5 años gratis. De 5 a 11 años 4 €. A partir de 12 años 6 €.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
Una alocada versión del cuento para un año lleno de alegría y optimismo.
Diversión apta y recomendada… ¡No sólo para los más pequeños!
La tercera sesión del cineclub de la Fundación Estadio trae a escena el drama autobiográfico ‘Cinderella man’
Narra la historia de James J. Braddock, quien tras retirarse del boxeo decide volver al cuadrilátero, en la época de la Gran Depresión norteamericana, para poder alimentar a su familia. Braddock no era un boxeador con talento, pero su coraje, sacrificio y dignidad lo llevaron hasta la cumbre.
Tras la proyección este lunes (18.00h.), la película estará comentada por el músico Koldo Uriarte y el experto en boxeo Javier Gamboa
Los Amigos de Cineforum Gasteiz proyectan este martes la película “Precious” de Lee Daniels.
Sinopsis: Clareece ‘Precious’ Jones es una adolescente negra, obesa, maltratada y analfabeta. Pero con ayuda de una profesora alternativa intentará encauzar su vida.
Marisol Ortiz de Zárate dirigirá el coloquio posterior.
El coste de la entrada es de 3 euros.
Cosmos Quartet protagoniza un nuevo recital en los Martes Musicales de Fundación Vital
Interpretarán un programa con piezas de Schubert, Webern y Beethoven.
Ponente: Virginia A. Aparicio, Ruth Brito y Beatriz Ruesga
La participación ciudadana es pieza clave de la legitimidad democrática. Sin embargo, hay que repensar los procesos participativos pues muchos son los cambios de las sociedades aceleradas y mucha es la desafección a lo público. La participación no es un mero mecanismo, es un encuentro deliberativo con el diferente con el objetivo de generar comunidad. Hay que salir a buscar la participación, más allá de exigirla o de constatar que se han hecho los pertinentes procesos participativos que determinados protocolos exigen.
Sobre esto reflexionará Begoña Román Maestre.
La entrada es gratuita previa inscripción. La inscripción puede hacerse por teléfono ( 010 y 945 161 100), de manera presencial en las Oficinas de Atención Ciudadana, y online
26 Mar |
---|
Todo el día
|
12:00 am
1:00 am
2:00 am
3:00 am
4:00 am
5:00 am
6:00 am
7:00 am
8:00 am
9:00 am
10:00 am
11:00 am
12:00 pm
1:00 pm
2:00 pm
3:00 pm
4:00 pm
5:00 pm
6:00 pm
7:00 pm
8:00 pm
9:00 pm
10:00 pm
11:00 pm
6:30 pm
CineForum Gasteiz
@ Cines Florida
CineForum Gasteiz
@ Cines Florida
Ene 26 a las 6:30 pm
Los Amigos del Cineforum Gasteiz proyectan este martes “La Conversación” de Francis Ford Coppola Sinopsis Un prestigioso detective es contratado para investigar un asunto de adulterio. Sin embargo algo extraño se oculta tras la aparente[...]
6:30 pm
CinémArtium
@ Artium
CinémArtium
@ Artium
Ene 26 a las 6:30 pm
Les Éblouis. Sarah Suco, 2019, sub. FR Información: 945 20 90 20 En colaboración con el Instituto Francés de Bilbao
7:00 pm
Ondas de Jazz: Lara Vizuete
@ Conservatorio de Música Jesús Guridi
Ondas de Jazz: Lara Vizuete
@ Conservatorio de Música Jesús Guridi
Ene 26 a las 7:00 pm
Lara Vizuete comienza a estudiar piano a los 7 años en el Conservatorio Dionisio Diez de Miranda de Ebro. Continúa los estudios de Piano hasta 4º de Grado Profesional en el Conservatorio Jesús Guridi de[...]
7:00 pm
Presentación del libro: ‘Euskalkien sailkapen berria’ -Gotzon Aurrekoetxea y Jose Luis Ormaetxea ‘Txipi’-
@ Oihaneder Euskararen Etxea
Presentación del libro: ‘Euskalkien sailkapen berria’ -Gotzon Aurrekoetxea y Jose Luis Ormaetxea ‘Txipi’-
@ Oihaneder Euskararen Etxea
Ene 26 a las 7:00 pm – 8:30 pm
Gotzon Aurrekoetxea y José Luis Ormaetxea «Txipi» presentarán este libro publicado por la Universidad del País Vasco. El trabajo que presentarán no es una clasificación más de los dialectos. De hecho, este libro cambia radicalmente[...]
|