Proyección en versión original con subtítulos en euskera en el marco del ciclo Filmazpit.
Dilili en París es la última proyección de invierno en este ciclo. Se trata de la última pieza animada de Michel Ocelot, que en Francia se hizo con al premio César al mejor largometraje de animación.
Sinopsis: Junto a Dilili, descubriremos el misterio que se esconde detrás de los secuestros de los machos alfa. Visitaremos el Paris de la Belle Epoque, donde conoceremos a personajes de la época como los hermanos Lumière, Gustave Eiffel, Sarah Bernhardt, Gertrude Stein o Marie Curie.
Ficha artística
Título original: Dilili à Paris
Año: 2018
Duración: 95 min.
País: Francia
Dirección: Michel Ocelot
Guión: Michel Ocelot
Música: Gabriel Yared
INVITACIONES:
Mediante la plataforma Bibe
Mediante el número de teléfono 615.986.832, de 10:00 a 12:00
Escribiéndonos al correo oihaneder@oihaneder.eus
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Los domingos por la mañana, los más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del Museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
¿Queréis saber por qué tiene nombre y apellido nuestra ciudad? ¿Y por qué la llaman la green capital (capital verde)? Descubrid estas y otras curiosidades, y convertíos en exploradores en una ciudad sostenible.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Precio: menores de 5 años gratis. De 5 a 11 años 4 €. A partir de 12 años 6 €.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
Los domingos por la mañana, los más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del Museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Información y reservas: 945 209 020
Los domingos por la mañana, los más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del Museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
¿Queréis saber por qué tiene nombre y apellido nuestra ciudad? ¿Y por qué la llaman la green capital (capital verde)? Descubrid estas y otras curiosidades, y convertíos en exploradores en una ciudad sostenible.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Precio: menores de 5 años gratis. De 5 a 11 años 4 €. A partir de 12 años 6 €.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
Una primera serie recorridos gira en torno a la exposición de la Colección Zeru bat, hamaika bide. Prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002, y se prolonga en las muestras individuales.
Futuro, el tercer itinerario aborda una reflexión sobre el futuro que inevitablemente pasa por tomar el pulso a la situación actual de emergencia mundial por la crisis del COVID-19.
Entrada gratuita – aforo limitado.
Duración estimada: 1 hora.
Información y reservas: 945 209 020.
Construir instrumentos musicales de manera artesanal respetando el medio ambiente y buscar la esencia de la música, que parece emerger de la propia naturaleza. Es lo que nos proponemos en este concierto que tiene como meta establecer una relación directa entre la música clásica y la ecología. Una formación de diez instrumentos de cuerda y clave abordará el repertorio barroco, momento histórico en el que los compositores recurrían con frecuencia a los elementos de la naturaleza.
Abono Música en Familia
Edad recomendada: a partir de 8 años. Se ruega encarecidamente se respeten las edades recomendadas para cada espectáculo. No se permite la entrada en la sala a menores de tres años en las representaciones no destinadas a su edad.
Precio: 6 euro, sin descuentos
Un cuentacuentos que combina el teatro, la magia y los cuentos con la diversión en famila.
· Idioma: euskera.
· Edad: 6 -10 años.
· Lugar: biblioteca familiar del centro cívico Zabalgana
Entrada: 1,00 €.
Ponente: Bruna Stamato es historiadora, comunicadora social y fotógrafa. Es activista afrofeminista y forma parte de la colectiva feminista TeMA – Tertulia de Mujeres Afrolatinoamericanas en Buenos Aires, Argentina.
Coordina: Aitziber Pérez de Karkamo. Periodista. Intentando comunicar en medios libres, con gafas y pluma moradas. @halabedi y @naiz_iritzia
Lugar: ONLINE
Idioma: Castellano
OTRA(S) HISTORIA(S). PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y FEMINISMOS EN EL CONTEXTO DEL PAÍS VASCO
El recorrido se completa a través de dos itinerarios diferentes que nos aproximan a los cruces entre prácticas artísticas y pensamientos feministas desde una perspectiva histórica.
Itinerario 2. Prácticas artísticas y feminismos hoy
Información y reservas: 945 209 020.
Sinopsis:
El exmilitante de ETA Alfonso Etxegarai emprende el camino de vuelta a casa tras décadas de exilio en la isla africana de Sao Tomé y Principe, a donde fue deportado por Francia y España en 1986. Le acompaña su infatigable compañera, Kristiane Etxaluz.
Tras la proyección, el productor y el fotógrafo del documental Hibai Castro presentará Caminho Longe, y responderá a las preguntas del público.
INVITACIONES:
Mediante la plataforma Bibe
Llamando al teléfono 615.986.832, de 10:00 a 12:00
Escribiéndonos al correo oihaneder@oihaneder.eus
Quinto concierto de la Banda Municipal de Música de la temporada de abono 2020-2021, en el Teatro Principal Antzokia.
Director: Luis Orduña
Trombón solista: Victor De Andrés
Programa
“Fantasy of the Elements” I. Air – II. Earth – III. Water – IV. Fire. Silvia San Miguel. Estreno en Europa.
“Dali ” I. El Unicornio – II. Don Quijote – III. El Elefante espacial – IV. La persistencia de la memoria – V. Infierno. Aldo Rafael Forte. (Interpretada por primera vez por la Banda).
“Danza colorista.” Rafael Mullor.
“Colors” Para trombón y banda. I. Yellow – II. Red – III. Blue – IV. Green. Bert Appermont. (Interpretada por primera vez por la Banda).
Quinta-feira: Abracabra es la cuarta pieza fruto del ambicioso proyecto “siete piezas / siete años.
En 2019, Cláudia Dias comienza a trabajar en la cuarta entrega del proyecto. Después de Pablo Fidalgo Lareo, Luca Bellezze e Igor Gandra, el proyecto continúa en femenino con la coreógrafa y bailarina vasca Idoia Zabaleta.
Seven Years, Seven Pieces, es un proyecto a largo plazo de la coreógrafa e intérprete portuguesa Cláudia Dias que contrarresta la idea de un futuro ausente o precario, dolorosamente presentado año tras año. Apoyar la investigación artística respaldada por valores de continuidad, confianza y procesos compartidos, todos los cuales son necesarios para la producción de conocimiento, en oposición a la circulación de información.
Idea, puesta en escena, y dirección: Cláudia Dias
Artista invitada: Idoia Zabaleta
Intérpretes: Cláudia Dias, Idoia Zabaleta
Producción: Alkantara Festival (Lisbon – PT), con el apoyo de Azala
Abono JIM Aktual
Precio: 15 euros
Descuentos habituales.
El centro oficial Rock School en Gasteiz, AMC (Avant Music Center) ha vuelto a escoger la sala Urban Rock Concept para que su alumnado demuestre ante el público sus avances.
Kulto Kultibo grupo de Rap/Reggae desde 2010 de la mano de Peca (Mc), Samu (Mc), Seta (Dj), Aimar (Técnico de Sonido).
Ese mismo año, graban su primera y única maqueta “7 Días”, la cual les da un empujón para realizar una serie de conciertos y les motiva para seguir luchando por Kulto Kultibo.
Sin duda, 2020 es el año. Kulto Kultibo celebra su 10 aniversario y se celebrara con nuevos proyectos y una gira por todo lo alto.
ETS o En Tol Sarmiento (Iekora, Araba, 2005) han dado un gran paso hacia adelante. El propio título del quinto disco de ETS es una declaración de principios:“Aukera berriak”(nuevas oportunidades).
Pop, rock, ska, reggae, retazos de rumba, toquecitos rockfolk, balada son las constantes vitales del nuevo sonido de En Tol Sarmiento.
Las entradas para su concierto tendrán unos precios de 21, 15 y 12 euros.
Los sábados por la tarde, niños, niñas y sus acompañantes adultos pueden acercarse al arte contemporáneo y al mismo tiempo practicar inglés. Consta de una vista a las exposiciones del Museo y un taller donde los niños podrán experimentar con métodos y temáticas variadas. Se recomienda traer ropa adecuada.
Para niños y niñas de 6 a 12 años. En inglés
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Información y reservas: 945 209 020
La banda madrileña de folk celta, KINNIA, visitará URBAN ROCK CONCEPT el próximo 13 de marzo -después de verse obligados a aplazar su concierto en enero, por la mítica nevada que colapsó la capital española- para presentarnos su interesante repertorio que no solo abarca música tradicional irlandesa, sino también una original y ligera fusión con música mediterránea, árabe y medieval, que sumergen al espectador en un mundo de magia, fantasía y épocas ancestrales.
Para ello cuentan en su formación con músicos profesionales formados en diversos estilos musicales. Ellos son Jorge Escudero (guitarra), Jezabel Martínez (violín), Pablo Merchante (voz), José Luis Frías (flautas y gaita) y Bardo Malkavian (percusión, bouzuki), aunque en algunas de sus puestas en escena suelen acompañarles otros colaboradores y artistas invitados.
Los sábados por la tarde, niños, niñas y sus acompañantes adultos pueden acercarse al arte contemporáneo y al mismo tiempo practicar inglés. Consta de una vista a las exposiciones del Museo y un taller donde los niños podrán experimentar con métodos y temáticas variadas. Se recomienda traer ropa adecuada.
Para niños y niñas de 6 a 12 años. En inglés
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Información y reservas: 945 209 020
Txerra Bolinaga, Rubén Sánchez, Bingen Mendizabal y Jon Aranburu comenzaron a reunirse hace 3 años, y han hecho una recopilación de canciones a lo largo de este tiempo. Todos ellos han trabajado en otros proyectos, como su nombre indica, han querido con este proyecto hacer un nuevo trabajo de lo que han recopilado de los anteriores. El disco contiene 10 temas y se publicará con Erraia Diskoak.
Joseba B. Lenoir se ha encargado de la grabación y ha producido el disco junto con los miembros de grupo. El diseño del disco ha corrido a cargo de Albaro Zirriborro.
David Palomar – Cantaor
Premio Nacional en el Concurso de Córdoba 2007
Rafael Rodríguez – Guitarrista
David Palomar es un cantaor lleno de matices, colores y sabor caletero. Su estética cantaora está enmarcada es la escuela gaditana del cante. Personal, creativo, actual, reivindicativo y respetuoso al mismo tiempo. Seguidor y devoto del eco de Juanito Villar, la jondura de Santiago Donday, el compás de Mariana Cornejo y los tercios de Enrique El Mellizo.
David Palomar, nacido en la ciudad de Cádiz en 1977, es en la actualidad uno de los más afamados cantaores flamencos de Andalucía. Cuenta con numerosos premios a nivel nacional, regional y provincial y ha publicado cuatro trabajos discográficos: ‘Trimilenaria’ en 2008, ‘La Viña: cantón independiente’ en 2010, ‘La Dama del poncho rojo’ en 2012 y ‘Denominación de Origen’ en 2015.
Los domingos por la mañana, los más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del Museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Los domingos por la mañana, los más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del Museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Un proyecto personal del compositor, guitarrista y cantante, Iker Piris, que surge de la consecuencia de aunar su fuerza y talento, junto al contrabajista Abdell B. Bop (Nico Duportal, Junior Watson, Lynwood Slim, Duke Robillard), y el baterista Andy Martin (Chris Ruest, Shawn Pittman), en el combo Iker Piris & his Dual Electras.
No en vano, el trabajo –editado en 2019, por el sello El Toro Records- es un exponente del estilo con voz propia, y cuenta con la colaboración de grandes artífices del género como los armonicistas Nico Wayne Toussaint y Greg Izor, además de Víctor Puertas al piano. Compuesto única y exclusivamente de canciones originales, y masterizado por Mike Mariconda, “Electra” supone todo un viaje interno a través del Blues.
Encuentra Cuentos. Todo empieza con un papel en blanco. Deja volar tu imaginación y…
En busca de las historias que aún no se encuentran en los libros, Marcel nos acompaña en un paseo imaginario lleno de formas, sonidos y colores. Un viaje sin moverse de lugar a través de un particular planeta con el suelo de madera, montañas de papel y letras jugando. Marcel construye una casa sin paredes ni puertas pero con una ventana que todo lo ve.
Autor, dirección y interpretación: Marcel Gros
Música original: m du midi
Edad recomendada: a partir de 6 años. Se ruega encarecidamente se respeten las edades recomendadas para cada espectáculo. No se permite la entrada en la sala a menores de tres años en las representaciones no destinadas a su edad.
Precio: 6 euros, sin descuentos
Luis Zahera, reconocido actor gallego galardonado con un premio goya en 2019 por su papel en la exitosa película “El Reino”. También brilla en series o películas como, Celda 211, El hijo de Caín, Alatriste, Sin tetas no hay paraíso, La unidad o la actual serie de Telecinco “Vivir sin permiso” en la que da vida a Ferro. También grabando entre México y Galicia la exitosa serie de televisión Enemigo Íntimo. Siempre en su papel de ” chungo “, que es en el que nos tiene acostumbrados a verlo…
Pero también nos entretiene con su faceta cómica como “monóloguista” con su show de comedia en el que nos cuenta “Sus mejores hazañas” a lo largo de su vida.
Actualmente sigue inmerso en proyectos de cine y televisión de los cuales nunca de desvincula.
En esta ocasión su compañero de batalla y presentador del evento será el actor Kike Biguri.
Cuatro obras de microteatro unipersonales de cuatro géneros y estilos diferentes, con cuatro personajes desconocidos entre sí provenientes de cuatro mundos diferentes. ¿Qué pasaría se encontraran por primera vez en un escenario?
Idioma: Castellano.
Edad: +12 años.
Entrada: 5,00€
Euskadiko Orkestra brindará un cálido recibimiento al violinista Vadim Gluzman, que en 2018 le acompañó en su gira por Austria y Alemania. Hará su presentación en nuestra Temporada con el Concierto para violín nº2 de Sergei Prokofiev, una de las composiciones más líricas y abiertamente sentimentales del autor ruso. Gemma New, una extraordinaria directora neozelandesa muy ligada a orquestas estadounidenses como las de St. Louis o Dallas, dirigirá después la Sinfonía nº3, “Renana” de Schumann, considerada el equivalente schumanniano de la Pastoral de Beethoven. Tal y como su título permite adivinar, en su interior Schumann cantó a las bellezas naturales y arquitectónicas de Renania, poco después de mudarse a Dusseldorf con su esposa Clara y haber conocido también Colonia, cuya catedral recogió en el majestuoso cuarto movimiento de esta sinfonía.
PROGRAMA
S. Prokofiev: Concierto para violín nº2
R. Schumann: Sinfonía nº3, ‘Renana’
Gemma New, directora
Vadim Gluzman, violín
En este taller los niños y niñas tendrán una oportunidad única para despertar la propia musicalidad y compartirla, basándose en el juego y la experimentación.
Idioma: euskera.
Edad: 6-10 años.
Lugar: biblioteca familiar del centro cívico Aldabe.
Precio: Abonados: 1,5€ / No abonados: 2,5€.
Aprende las diferentes formas de estos polímeros, sus propiedades físicas y químicas, tipos y usos. ¡Llévate el tuyo a casa!
Idioma: euskera.
Edad: 6 – 11 años.
Lugar: biblioteca familiar del centro cívico Iparralde.
Inscripción: 1 € (abonados/as) / 1,7 € (no abonados/as).
Aprenderemos a construir y ejecutar trucos de magia sencillos y efectivos con materiales que se encuentran con facilidad: naipes, cuerdas, gomas, cartulina, papel, etc.
Idioma: euskera.
Edad: 7-12 años.
Lugar: biblioteca familiar del centro cívico Lakua.
Inscripción: 1,50 € (abonados/as) / 2,50 € (no abonados/as).
Victor Carrera, trumpet
Iñigo Peña, tenor sax
Jan Doménech, piano
Nelson Saavedra, bass
Pedro Fullana, drums
Aquellas cuyo nombre ya no es recordado, contarán a modo de documento la historia silenciada de las mujeres en la transición. Su memoria enlaza con episodios que ilustran otras vidas de aquella época. Desde la muerte de Franco hasta 1985 pondremos el foco en aquellos aspectos que afectaron directamente a las mujeres y que aún hoy permanecen en el olvido.
«Paciencia, nos dijeron, es el tiempo de la democracia, no del feminismo».
Ya han pasado 43 años.
Una obra contada, en palabra de su directora Verónica Forqué “con escenas cómicas, divertidas, de mucha risa; otras muy poéticas, emocionantes y conmovedoras; otras pedagógicas para que se sepa de verdad cómo son las leyes, lo que cobramos las mujeres, lo que hacemos, lo que sufrimos…”
Texto: Jessica Belda, Ruth Sánchez.
Dirección: Verónica Forqué.
Intérpretes: Manuela Rodríguez, Natalie Pinot, Jessica Belda.
15 euros.
Descuentos habituales.
90 m aprox.
Matt Horan, presenta su nuevo proyecto en solitario ¨Matt Horan – American Folk Singer¨ y su nuevo disco “Tears From the Mountain”. Tras afianzar su proyecto “Dead Bronco”, banda que fundó hace ocho años y con la que gira anualmente por Europa, España y Usa, habiendo ofrecido más de 600 conciertos, y su proyecto paralelo de puro country con antiguos componentes de la vena más country de Dead Bronco “Country As F***”, crea su proyecto en solitario desde el confinamiento para liberar una música que comparte en su alma. El country y la música de raíces Americana.
“Tears From the Mountain” se grabó durante la confinamiento del virus COVID-19, en un estudio improvisado en su propia furgoneta, donde grabó once temas tradicionales y originales.
Matt Horan, que por la mañana nos visitará con su proyecto de Folk americano en solitario, retornará al escenario , pero liderando a DEAD BRONCO. El proyecto que, frustrado con la escena musical en su Florida natal, creó en 2012 en Euskadi, tras vagabundear por otras tierras en búsqueda de una vida mejor, abanderando desde entonces por estos lares el movimiento de la música de raíces americanas.
La formación está en continuo cambio y en enero de 2019, reunió a nuevos integrantes para abordar su último trabajo: “The Annunciation”, grabado en Drive Division de Santander. Un tratado de black folk donde el americana gothic, punk, y black metal se entrelazan, dando como resultado un nuevo sonido parecido a mezclar Those Poor Bastards, King Dude, y Swans, con Dead Bronco.
ANGEL MOLINA presenta ‘Beatless and Darker’
A lo largo de estos años el dj catalán se ha convertido en uno de los ejes de la electrónica estatal y en un referente a nivel global, desde sus inicios hasta la actualidad. Este 2020, si no llega a ser por la pandemia hubiera hecho 3 sesiones en el mítico Berghain berlinés. Una actualidad que nos lleva a experimentar, uno de los puntos fuertes de Angel, que en estos últimos meses ha estado preparando una sesión especial basada en sonidos sombríos y sin una rítmica que marque o encasille la estructura de la sesión.
“Darker and beatless” presenta una colección sonora basada en la experimentación techno, con una importante presencia de lo visual. Luces, imágenes que acompañan a la propuesta sonora de Angel Molina. Sinergias que nos trasladarán a espacios que, al mismo tiempo, nos recordarán a escenas de club o momentos de retiro.
DISRUPTION
Disruption es el nuevo proyecto en común de Rebels. Tras varios años como compañeros Borsek, Editer e IZAR5 deciden mezclarse bajo un mismo alias para terminar de trastornar al público ofreciendo tanto Dj Set como Live. Mezclas de sonidos envolventes y ritmos hipnóticos te sumergirán en un baile profundo del que no podrás escapar.
Regreso a nuestro teatro del ballet de Ginebra, una de las formaciones más importantes de ballet, que ha sabido combinar en su repertorio desde las piezas clásicas hasta las más vanguardistas.
En 1969 Herbert Graf invita a su amigo George Balanchine a crear la compañía artística haciendo posible que el Ballet de Ginebra se trasformase en una de las compañías más importantes en Europa.
GLORY: Muestra como el cuerpo de los bailarines se entremezcla en una simbiosis a veces fluida a veces relajada , a veces extravertida y otras minimalista , siempre con la noción de «entre dos» que dan al movimiento esa calidad y maestría.
PARON: «El momento presente en Grecia», con el misterioso concierto para violín N°1 de Philip Glass, Foniadakis crea esta oda poética de gran fuerza y cohesión. En armonía con la música juega con inteligencia sobre la construcción y la de-construcción de los movimientos de grupo, dúos y solos que componen la pieza.
Programa:
GLORY. versión: 2019
Música : Georg Friedrich Haendel
Coreografía y escenografía : Andonis Foniadakis
Arreglo musical, sonido y asistente a la escenografía: Julien Tarride
Luces : Mikki Konttu
Vestuario: Tassos Sofroniou
Estreno: Grand Théâtre de Genève, 27 marzo 2019
Duración: 35 m
Intermedio
PARON
Música: Philip Glass – Concerto n°1 para violin
Coreografía : Andonis Foniadakis
Escenografía y Luces : Sakis Birbilis
Vestuario : Tassos Sofroniou
Asistente a la coreografía: Pierre Magendie
Estreno: Grand Théâtre de Genève, 10 noviembre 2019
Duración: 25 m
Precio: 24/18 euros
Duración: 80 minutos
Celtian es un proyecto de Folk Metal Sinfónico fundado en 2017 por Diego Palacio, ex flautista de Mägo de Oz. Tras un primer disco instrumental basado en la música tradicional de Irlanda, la banda fichó a finales de 2018 a Xana Lavey como cantante femenina y, tras un cambio de formación, encaró la producción de su primer disco profesional, ya con composiciones propias, llamado «En tierra de hadas», el cual se grabó durante los meses de febrero y marzo de 2019 en los estudios Cube de Madrid, bajo la producción de Txus di Fellatio, líder de Mägo de Oz, y con Alberto Seara (Flor) como ingeniero de sonido.
El sonido de CELTIAN se caracteriza por mezclar la contundencia de las guitarras, bajo y batería del metal con música celta de flautas, gaitas y violines, todo ello apoyado con orquestaciones y teclados, y combinado con una voz más dulce y melódica en comparación con las voces que se suelen encontrar en el metal.
Los sábados por la tarde, niños, niñas y sus acompañantes adultos pueden acercarse al arte contemporáneo y al mismo tiempo practicar inglés. Consta de una vista a las exposiciones del Museo y un taller donde los niños podrán experimentar con métodos y temáticas variadas. Se recomienda traer ropa adecuada.
Para niños y niñas de 6 a 12 años. En inglés
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Información y reservas: 945 209 020
Celtian es un proyecto de Folk Metal Sinfónico fundado en 2017 por Diego Palacio, ex flautista de Mägo de Oz. Tras un primer disco instrumental basado en la música tradicional de Irlanda, la banda fichó a finales de 2018 a Xana Lavey como cantante femenina y, tras un cambio de formación, encaró la producción de su primer disco profesional, ya con composiciones propias, llamado «En tierra de hadas», el cual se grabó durante los meses de febrero y marzo de 2019 en los estudios Cube de Madrid, bajo la producción de Txus di Fellatio, líder de Mägo de Oz, y con Alberto Seara (Flor) como ingeniero de sonido.
El sonido de CELTIAN se caracteriza por mezclar la contundencia de las guitarras, bajo y batería del metal con música celta de flautas, gaitas y violines, todo ello apoyado con orquestaciones y teclados, y combinado con una voz más dulce y melódica en comparación con las voces que se suelen encontrar en el metal.
Los sábados por la tarde, niños, niñas y sus acompañantes adultos pueden acercarse al arte contemporáneo y al mismo tiempo practicar inglés. Consta de una vista a las exposiciones del Museo y un taller donde los niños podrán experimentar con métodos y temáticas variadas. Se recomienda traer ropa adecuada.
Para niños y niñas de 6 a 12 años. En inglés
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Información y reservas: 945 209 020
El confortable mundo que se había construido Javi Cuesta siendo uno de los futbolistas mejor pagados de Europa, se desmorona cuando en medio de unas tensas negociaciones para su traspaso a otro equipo salta a las portadas de los periódicos una denuncia contra él por violación. Mientras él niega las acusaciones, su agente, Pedro Guillén, tratará de controlar una situación ya de por sí complicada por las continuas lesiones, las salidas nocturnas y malas compañías de su representado. El agente tratará de comprar el silencio de la joven, pero ella rechaza el dinero. Unos días después aparece muerta. ¿Es Javi culpable de los abusos? ¿Es una víctima de su entorno? ¿Quién ha matado a la joven?
El peso de la fama y los juegos de poder en un thriller sobre un mundo tan apasionante como despiadado.
Texto y dirección: Ignasi Vidal
Intérpretes: Nacho Fresneda, Álvaro Rico
Abono de teatro
Precio: 18/12/ 6 euros
Duración: 70 minutos
Los domingos por la mañana, los más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del Museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Los domingos por la mañana, los más pequeños y sus acompañantes tiene la oportunidad de descubrir el arte contemporáneo en las exposiciones del Museo y experimentar con diferentes técnicas y materiales en el taller.
Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados/as de una persona adulta
Entrada: personas adultas, 5€; menores, 2€
Amigos de Artium: personas adultas 2,5€; menores, 1€
Tras casi 40 años pisando escenarios, trece álbumes y un largo centenar de canciones, muchas de las cuales forman parte de la banda sonora de la vida de cualquiera que se considere fan del Heavy Metal en España, poco hay que pueda añadirse en torno a OBUS.
Aquellos cuatro jóvenes madrileños que revolucionaron el metal patrio con el lanzamiento de “Prepárate”. Un disco producido por el visionario y ya ausente Tino Casal, en 1981, que les lanzó a una carrera meteórica de la que, pese a las idas y venidas de sus integrantes (de la formación inicial resisten Paco Laguna y Fortu Sánchez), siguen escribiendo capítulos (su último disco “Con un par” es de 2019) y dando argumentos del porqué son un grupo de culto en nuestro país.
Tras casi 40 años pisando escenarios, trece álbumes y un largo centenar de canciones, muchas de las cuales forman parte de la banda sonora de la vida de cualquiera que se considere fan del Heavy Metal en España, poco hay que pueda añadirse en torno a OBUS.
Aquellos cuatro jóvenes madrileños que revolucionaron el metal patrio con el lanzamiento de “Prepárate”. Un disco producido por el visionario y ya ausente Tino Casal, en 1981, que les lanzó a una carrera meteórica de la que, pese a las idas y venidas de sus integrantes (de la formación inicial resisten Paco Laguna y Fortu Sánchez), siguen escribiendo capítulos (su último disco “Con un par” es de 2019) y dando argumentos del porqué son un grupo de culto en nuestro país.
Se cumplen cien años desde la muerte de Benito Pérez Galdós. 2020 es el año Galdós.
Poeta, periodista excepcional, dramaturgo y novelista, Galdós tuvo una vida tan apasionante como sus novelas. Siempre rodeado de mujeres e influenciado por ellas, sus hermanas mayores, sus amigas, sus amantes, su madre… fue un grandísimo creador de personajes femeninos a los que dotó de carne, de carácter y de alma, como nadie había hecho en la novela en español, hasta el momento. Fortunata y Benito es un homenaje a los personajes femeninos de Galdós, una visita desde el siglo XXI al Madrid galdosiano que quizá no nos queda tan lejos un siglo más tarde.
¿Cómo sería una de sus novelas y sus personajes en el siglo XXI? Para abarcar su grandísima creación literaria hemos decidido hacer esta reinterpretación de Fortunata y Jacinta.
Texto y dirección: Laila Ripoll
Dirección artística LaJoven: José Luis Arellano García
Intérpretes: Zhilah Azadeh, Cristina Bertol, Yolanda Fernández, Julio Montañana Hidalgo, Eva Caballero, Juan Carlos Pertusa, Jorge Yumar
Abono de teatro
Precio: 18/12/ 6 euros
Duración: 95 minutos
7 Dom |
---|
Todo el día
|
12:00 am
1:00 am
2:00 am
3:00 am
4:00 am
5:00 am
6:00 am
7:00 am
8:00 am
9:00 am
10:00 am
11:00 am
12:00 pm
1:00 pm
2:00 pm
3:00 pm
4:00 pm
5:00 pm
6:00 pm
7:00 pm
8:00 pm
9:00 pm
10:00 pm
11:00 pm
◤
◢
12:00 am
Cine: ‘Dilili à Paris’ Michel Ocelot, 2018 – Francia
@ Oihaneder Euskararen Etxea
Cine: ‘Dilili à Paris’ Michel Ocelot, 2018 – Francia
@ Oihaneder Euskararen Etxea
Mar 7 a las 12:00 am – Mar 8 a las 12:00 am
Proyección en versión original con subtítulos en euskera en el marco del ciclo Filmazpit. Dilili en París es la última proyección de invierno en este ciclo. Se trata de la última pieza animada de Michel[...]
6:00 pm
Ekomusic. Euskadiko Orkestra
@ Teatro Principal Antzokia
Ekomusic. Euskadiko Orkestra
@ Teatro Principal Antzokia
Mar 7 a las 6:00 pm – 7:00 pm
Construir instrumentos musicales de manera artesanal respetando el medio ambiente y buscar la esencia de la música, que parece emerger de la propia naturaleza. Es lo que nos proponemos en este concierto que tiene como[...]
|