Estudiantes se quejan de la falta de seguridad en estos exámenes
Ya es enero, y con el primer mes del año llegan los exámenes a las universidades. La Universidad del País Vasco no es una excepción, por lo que cientos de alumnos y alumnas han acudido a sus facultades para realizar las pruebas. Esto ha hecho que muchos de esos estudiantes se hayan juntado en los pasillos al entrar o salir de sus exámenes, como muestra esta fotografía tomada en la facultad de farmacia de Vitoria-Gasteiz.
Así estaba la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU el primer día de exámenes a las 10:50. Foto: Twitter @_martiinezlaura
Esta situación está haciendo que muchos alumnos se estén mostrando muy cabreados, ya que consideran que no se están tomando las medidas necesarias para su seguridad. Imágenes como estas se están repitiendo en muchas universidades españolas.
Algunas personas como @jinsballs_ hablaban en Twitter de la situación que habían vivido: “Si los exámenes empiezan y terminan a la misma hora es inevitable q la gente se junte, yo misma lo he hecho”.
están o a punto de entrar al examen o después de salir, si los exámenes empiezan y terminan a la misma hora es inevitable q la gente se junte, yo misma lo he hecho, además de q siempre se nos exige puntualidad a los exámenes e incluso ir antes de la hora
— jone ♡ studying :( (@jinsballs_) January 7, 2021
Este año la Universidad del País Vasco está ofreciendo un modelo semipresencial, para que durante el periodo lectivo no se acumulen demasiadas personas en las aulas y espacios comunes de la universidad. Sin embargo, estudiantes como @jonyps99 se quejaban de que la facultad de letras no haya preparado ningún plan específico para la entrada y salida de los estudiantes de sus exámenes.
👏👏En @Letrak_EHU no hemos recibido ningun circulante o plan de acción de cara a examenes (cuando entrar exactamente, por donde, sentados alfabeticamente…). Si es cierto que pospusieron los examenes de las 10h a las 12h por las posibles nevadas.
— Jonyps99 (@jonyps99) January 7, 2021
9 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Tan fácil como ir desfilando a la calle sin pararte a hablar con nadie
Nadie va a pública nunca nada en contra del boulevar, primak..etc y por supuesto no les van a multar ni criminalizar aunque este la salou y la economía de los todos los demás
Pues igua que en el boulevar todo el mes de diciembre y nadie ha echo eco de ello y mucho menos publicado nada…..
Ya, pero es que si has ido al Boulevard es porque has querido, no por obligación. En junio y julio los examenes fueron online habiendo una incidencia mucho menor que la actual. Durante el cuatrimestre, los alumnos han tenido una modalidad semipresencial yendo a clase cada 2 o 3 semanas para evitar aglomeraciones. Llegan los examenes, y ni si quiera hay un plan. Y pasa lo que pasaba como lo que hemos vivido esta mañana en Farmacia.
Totalmente de acuerdo María, lo del boulevar no hay por donde cogerlo, había hasta genten probandose ropa en los pasillos de las tiendas y volviendo a dejarlas en las baldas cuando todos sabemos que esas prendas tienen que pasar un proceso de desinfección y de las distancias de seguridad ni hablamos
Muy de acuerdo Maria. Es cierto que lo de los exámenes es un fallo, se debería haber previsto, de acuerdo, pero ya veo que el tema va a empezar a correr y se va a criminalizar a la universidad. La prensa tiene mucho que ver en esto. Como bien dices, Maria, lo del Boulevard no tiene nombre, y en la prensa no es que no haya salido, es que tampoco se esperan noticias. Por echar un capote a la universidad, que hace muchas cosas bien y con muy poquitos medios: entre otras muchas medidas (recordemos que no ha habido grandes casos de contagios), yo si dejo un libro en la biblioteca, guarda una cuarentena de días para garantizar la seguridad. Igualito, igualito, que una camiseta del Primark del Boulevard que se la han probado el mismo día 10 personas. Por último, por contestar a aquellos alumnos enfurecidos, que parte de razón tienen, no quisiera yo quitársela, pero hombre, o mujer, nadie de los aquí presentes nació ayer. Todos señalamos con muchas prisas lo que hacen mal el resto, pero si te pasas por las terrazas de los bares principales de cerca de la universidad, nos damos cuenta de que, a lo mejor, no solo la universidad comente errores. Cordura.
Sr. Veterano, eso que dice es demagogia pura y dura. La universidad tiene su responsabilidad y los demás la suya. En este caso la UPV se ha columpiado, punto.
Pues yo creo que Se Veterano tiene toda la razón y no es demagogia, es REALIDAD
Sr. De vitoria, permítame citarme textualmente de mi comentario: “Es cierto que lo de los exámenes es un fallo, se debería haber previsto”, “aquellos alumnos enfurecidos, que parte de razón tienen, no quisiera yo quitársela”, “no solo la universidad comente errores”. Considero que he sido suficientemente explícito en mis afirmaciones y a mi parecer usted me indica que opina como yo, le cito textualmente: “La universidad tiene su responsabilidad”, “En este caso la UPV se ha columpiado”. Como puede observar, pensamos lo mismo acerca de lo hoy sucedido. Lo que yo he tratado de expresar aquí, a la vista está que con poca eficacia, es que, a mi parecer, la noticia tiene una clara intención de denunciar lo sucedido hoy, cosa que, repito, me parece muy bien, pero el hecho de no denunciar otras de igual calibre o superior, lo que hace es desvirtuar la realidad. Esto lo sabemos todos, no vengo a desvelar ningún secreto, es simplemente un ejemplo cómo como sociedad vemos la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el nuestro. Solo un ejemplo más; y así nos va.