Vitoria-Gasteiz sufre un aumento de las agresiones LGTBIfóbas
El Observatorio LGTBI crea una web para poder recoger denuncias on line
Hace 12 años el movimiento LGTBI+ de Vitoria-Gasteiz puso en marcha un teléfono para comunicar agresiones. Ahora el movimiento ha estrenado una web para recoger denuncias on line.
"En total recogimos 15 agresiones LGTBI+fobicas entre mayo de 2017 y abril de 2018, 13 en el mismo periodo de 2018-2019 y desde abril de este mismo año son ya 16 las incidencias que hemos recogido, en 8 meses se han superado los datos de 2017", alerta el colectivo.
"Lamentablemente, el altavoz y la legitimación a la ultraderecha también tiene eco en las calles de Vitoria-Gasteiz, esto también se puede apreciar a algunas de las 16 agresiones contabilizadas", alertan. El aumento de los discursos de odio se ha traducido en agresiones contra el colectivo, en la mayoría de los casos verbales.
El Observatorio LGTBI ha presentado este lunes www.ikusgune.eus, una web que explica como proceder en caso de agresión y que permite registrar online la incidencia: "No se trata de una denuncia judicial, pero sí una denuncia que nos va a permitir registrar, estudiar y valorar posibles intervenciones. También servirá para poder apoyar y ayudar a quien haya sufrido esta agresión". La web ha sido subvencionada por el Servicio para la Convivencia y Diversidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Ikusgune es el nombre elegido para el Observatorio contra la LGTBI+fobia de Vitoria-Gasteiz. "Hemos juntado dos palabras importantes, Ikus, porque estamos aquí para mirar, para observar las discriminaciones al colectivo LGTBI+, para ello es necesario ponerse las gafas del aro iris en las calles, en los centros de trabajo, en los espacios de ocio,… y ver y hacer visibles las discriminaciones en los diversos espacios. Gune, porque el objetivo es crear un espacio para les ciudadanes LGTBI+ de Vitoria-Gasteiz, un espacio virtual y físico, que este presente y actúe tanto en las calles como en internet".
noticia anterior

Los jóvenes vascos ganan de media 1.164€ y no se pueden emancipar
Los elevados precios del alquiler y la compra de viviendas contrastan con los sueldo, levemente por encima de los 1.000€
noticia siguiente

Mitin en el Iradier Arena contra los presupuestos vascos y por la huelga general U-30
Los sindicatos llaman a la movilización el próximo 30 de enero y descalifican los presupuestos del Gobierno Vasco