18 jóvenes se convirtieron el pasado año en agricultores y ganaderos. Una cifra importante, que no alcanza los 43 que se sumaron al primer sector el año anterior pero que supera con creces la media de 10 personas por campaña que se mantiene desde la creación de las ayudas a la agricultura. La Diputación sigue invirtiendo […]
18 jóvenes se convirtieron el pasado año en agricultores y ganaderos. Una cifra importante, que no alcanza los 43 que se sumaron al primer sector el año anterior pero que supera con creces la media de 10 personas por campaña que se mantiene desde la creación de las ayudas a la agricultura.
La Diputación sigue invirtiendo en las explotaciones ganaderas. Destinará 4.378.000 euros en los próximos cuatro años a la modernización de explotaciones agrarias y ganaderas.
Las ayudas podrán subvencionar tractores y demás maquinaria agrícola, pero también instalaciones de riego y otros espacios. La compra de maquinaria para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la gestión del suelo agrario, la reestructuración y construcción de edificios para la cría de ganado con tecnología que promueva el ahorro energético, la reducción de emisiones GEI o la mejora en las prácticas agroganaderas.
Esta medida también contempla la mejora de estructuras de almacenamiento de estiércol y en la eficiencia del uso de fertilizantes, la producción de bioenergía para consumo en la explotación, la reducción del consumo energético de la explotación, la protección y mejora de la sostenibilidad ambiental, la seguridad
laboral y las condiciones de higiene de los animales, la mejora de la calidad de las producciones y el reforzamiento de la seguridad alimentaria, la reorientación de la producción a las demandas del mercado, la diversificación de las actividades agrarias y las inversiones para la reducción de emisiones a la atmósfera.
La Diputación destina otros dos millones para los agricultores que empiecen de cero
Además de estas ayudas se destinarán 2 millones de euros para que alaveses de entre 18 y 41 años se dediquen a la agricultura. Se pretende incorporar personas jóvenes con cualificación profesional adecuada favoreciendo el relevo generacional y su profesionalización.
El interesado deberá presentar un plan empresarial y disponer o adquirir la capacitación y competencia profesional adecuada (haber alcanzado títulos académicos en la rama agraria o acreditar más de dos años en la actividad o acreditar la asistencia a un curso intensivo de incorporación agraria). Además se acogerá a un procedimiento de acompañamiento (Gaztenek 2020) de cara a la tutorización de la incorporación de un modo progresivo en una
explotación agraria.
Hay sólo 1 comentario. Yo sé que quieres decir algo:
Imajino,k estos jovenes habran seguido con la labranza de sus padres
No creo k hayan salido de la ciudad para instalarse en el pueblo
Ya k eso supondria un desenbolso economico inviable