Las 'reinas de Álava' vuelan a Bayona
El fotógrafo donostiarra Martín Barandalla expone en Bayona 25 imágenes sobre una pareja alavesa de águilas reales
Martin Barandalla es un joven fotógrafo donostiarra que llegó a Pobes en 2019. Quería visitar el único 'hide' (escondite) comercial del País Vasco para observar águilas reales. Se quedó 9 meses. Ahora, una pareja de águilas reales alavesas vuela hasta Bayona.
En concreto, hasta el museo fotográfico vasco francés Didam. La vida de 'las reinas de Álava' al descubierto. A través de 25 fotografías y un cortometraje de 8 minutos que desvelan sus hábitos y costumbres. Una oportunidad para ahondar en la historia de estas águilas reales, desde el 9 de diciembre y hasta el próximo 12 de febrero.
Aves de presa
El resultado de la dedicación de este joven de 22 años, que se define como fotógrafo, videógrafo y activista en defensa de la naturaleza. "Más del 70% de mi tiempo lo dedico a estar en el campo estudiando y retratando la fauna", explica.
Desde pequeño le han atraído los animales pero, sobre todo, las aves de presa. Con el paso del tiempo, la biología de las especies y sus hábitats avivan su interés. A finales de 2018, con 18 años recién cumplidos, "tuve claro que quería dedicarme a la fotografía de la naturaleza y a la conservación".
Fue poco después, en 2019, cuando empezó a poner en práctica su sueño. Y, para iniciar su andadura, eligió Pobes por su puesto de observación de águilas reales. Las primeras fotografías de estas aves rapaces le animaron a comenzar el proyecto 'Las reinas de Álava'. Tras varios meses visitando el lugar, en noviembre de 2020 se trasladó a vivir al pueblo alavés "para centrarme de lleno en el proyecto".
Próximo proyecto
9 meses vivió en Pobes. Cada día caminaba una media de 4 horas para ver las águilas reales, "conocer su comportamiento, hábitos y costumbres; fotografiarlas y filmarlas". "El territorio, con partes salvajes y zonas más antrópicas, me cautivó y llevó a interesarme por todo el entorno y fotografiarlo para que otras personas pudieran contemplar lo que yo veía", afirma.
Fruto de ello es esta exposición, toda una oportunidad "para contar mis vivencias, transmitir mi respeto por este lugar, además de la belleza de la naturaleza, y dar a conocer una pequeña zona del País Vasco".
Pero el proyecto no acaba aquí. Gracias al material tan extenso que recopiló, Barandalla trabaja ahora en crear una serie audiovisual que podría lanzar este año. En ella, el fotógrafo involucró a personas que conviven cerca de las águilas. Es el caso de los agricultores y cazadores. "Permitirá ampliar lo que las fotografías esconden", promete.

Foto: Ramón Arambarri.
Porque si algo tiene claro es que "las aves, plantas y paisajes que nos rodean son un regalo a proteger". Una filosofía de vida que plantea como un "código de entendimiento entre los individuos que habitan un espacio que es compoartido con otras especies animales".
noticia anterior

El DNI se renueva en Betoño desde febrero
Desde el 9 de febrero, los trámites para renovar el DNI y el pasaporte serán en el cuartel de la Policía Nacional en Betoño
noticia siguiente

Cruz Roja reparte 1.307 juguetes a 523 niños alaveses estas navidades
La campaña 'Juguete Educativo' distribuye juegos a pequeños en situación vulnerable