Aitzina Folk arranca con un flashmob por el centro de Vitoria-Gasteiz
El festival busca recaudar fondos para la ataxia telangiectasia
El festival solidario Aitzina Folk, que se celebrará en distintos espacios de Vitoria-Gasteiz y la localidad cercana de Amurrio entre el 3 y el 29 de diciembre de este año, ha preparado una sorpresa previa para esta IV edición. Este sábado, el centro de Vitoria-Gasteiz será testigo de la grabación de un flashmob en el que participarán unos cien bailarines aficionados y varios músicos de folk.
Como señala Patxi Villén, director del Festival, el objetivo es “dar mayor visibilidad a la enfermedad rara por la que luchamos, la ataxia telangiectasia, dar más difusión al festival con este vídeo y colaborar así en recaudar más fondos para investigar la enfermedad”. Villén es músico de folk y padre de Jon, de 13 años, único afectado por AT (ataxia telangiectasia) en Euskadi, y además es presidente de Aefat, la organización de familias de afectados en España.
En la grabación de los temas que bailarán en el flashmob han participado también los músicos Xabier Martínez de Ochagavía, Iñigo López de Santiago, Karlos Subijana y José Antonio Martín, además de los alumnos de pandero y bodhrán (tambor irlandés) de la Escuela de Folk de Vitoria-Gasteiz y el propio Villén. Las canciones escogidas son “Courenta” (tradicional italiana), y las irlandesas “The bucks of Oranmore” y “The wind that shakes the Barley”. La coreografía de balfolk ha sido desarrollada por la profesora de baile Estíbaliz Asurmendi. Los bailarines portarán un pañuelo con el logotipo del Festival al cuello.
- Novedades
Además, como novedad, los asistentes a los conciertos de Gwendal + Korrontzi (27 de diciembre) y Luar Na Lubre (28 de diciembre) se podrán beneficiar de una visita guiada gratuita por el centro de la ciudad. Una ventaja aportada por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para aquellos que estén de vacaciones de Navidad en la ciudad. Los asistentes a dichos conciertos podrán obtener además un descuento para visitar la Catedral.
El programa del Festival se ha ampliado estos últimos días con un taller de bodhrán y whistle (tambor y flauta irlandesa) en la Escuela de Música de Amurrio el día 29 de diciembre a las 16,30 h. En la misma localidad, a las 20,30 h se celebrará una session de música folk en la Cafetería Atxubi.
noticia anterior
Álava registra más nacimientos que muertes pero la población sigue envejeciendo
El 45% de los habitantes de Álava no ha nacido en el territorio
noticia siguiente
El Foro de Empleo arranca en El Europa con entrevistas de trabajo
Habrá además información sobre las próximas OPEs de Diputación y Ayuntamiento