Álava construirá la nueva variante de Salinas de Añana
Tras la aprobación definitiva del estudio sobre ambas infraestructuras, ahora se redactarán los proyectos
Álava mejorará y acondicionará la carretera A-2622 a la altura del puerto de la Tejera y construirá además la nueva variante de Salinas de Añana. El estudio informativo y el estudio de impacto ambiental sobre las alternativas ya se ha aprobado de forma definitiva, e incluye los trazados con menor impacto medioambiental.
Lo ha hecho después de que Ayuntamientos, Juntas Administrativas, ciudadanía y asociaciones presentaran sus alegaciones respectivas. Tras estudiarlas y contestarlas, toca el turno de redactar los proyectos para ejecutar las dos infraestructuras.
Puerto de Tejera
El tramo del puerto de la Tejera se encuentra en la carretera comarcal A-2622 y dispone actualmente de una calzada de poco más de cinco metros de anchura, sin arcenes, con un trazado sinuoso y curvas cerradas. A ello hay que sumar elevadas pendientes y escasa visibilidad en algunos puntos. Una merma en la visibilidad y seguridad de esta vía de la Cuadrilla de Añana. Sobre todo en los meses invernales.
Para solventarlo, la mejor alternativa, según concluye el estudio, es la 'A2'. Aprovecha gran parte del trazado de la carretera actual, garantiza una menor ocupación del suelo y limita el efecto barrera. También destacada en la funcionalidad de la infraestructura, su menor longitud y, por tanto, menos tiempo de recorrido.
Esta actuación empezaría en el cruce de la A-2622 con la carretera de Basquiñuelas y finalizaría en el inicio de la nueva variante de Salinas de Añana. Aprovecharía el trazado en planta de la carretera actual en tres de los cuatro kilómetros del nuevo tramo. Asimismo, incluiría en la cima del puerto un falso túnel para permitir el paso de fauna entre uno y otro margen de la vía, con una velocidad de proyecto de 60 kilómetros por hora.
Salinas de Añana
El estudio informativo analiza también las alternativas de trazado de la nueva variante de Salinas de Añana que permitirá reducir de forma significativa el tráfico de vehículos ligeros y pesados por el centro urbano de esta localidad.
Entre las opciones, se ha elegido como mejor la conocida como 'Norte 1'. Por su menor impacto paisajístico y en los hábitats de interés, también por su superficie más reducida y su mayor permeabilidad.
El trazado elegido tiene 3,3 km. de longitud y sigue en su tramo inicial un camino rural, lo que obligaría a habilitar un nuevo camino para garantizar el acceso a fincas particulares.
Tras la aprobación definitiva del estudio informativo, el siguiente paso será redactar los proyectos de ejecución de ambas infraestructuras. En ellos se definirán con más detalle las intervenciones y sus respectivos presupuestos.
noticia anterior

Equo reelige a Oscar Fernández a la espera de la confluencia
El concejal de Elkarrekin será de nuevo el cabeza de lista de Equo
noticia siguiente

Leorza tendrá una carretera más amplia y segura
La calzada de la carretera será más ancha, habrá nuevas aceras y se suavizarán las curvas más peligrosas