Álava apuesta por las biociencias como un negocio de futuro
La Facultad de Farmacia y Neiker impulsan este sector en Álava
La Diputación Foral de Álava, la Universidad del País Vasco y Tecnalia han firmado un convenio de colaboración que permitirá fortalecer las biociencias en el Territorio Histórico de Álava, a través de un centro de desarrollo farmacéutico.
La apuesta por las biociencias va ligada a la diversificación que se está llevando desde hace años a nivel de Euskadi y gracias a ella se ha generado una red científico-tecnológica con capacidades de alto nivel.
Como consecuencia de esta apuesta se está creando en Álava un incipiente sector que tiene actores empresariales de relevancia internacional. Asimismo, existen capacidades destacadas en el desarrollo de medicamentos únicas en Euskadi que constituyen una oportunidad para el desarrollo de esta estrategia RIS3.
El Centro de Desarrollo Farmacéutico va a recibir un nuevo impulso
Este nuevo proyecto se asentará en cinco líneas de actividad; un negocio de desarrollo galénico y analítico con una orientación de mercado, una actividad de I+D+i de nuevas formas farmacéuticas, una actividad de formación de profesionales en el ámbito farmacéutico, una línea de impulso a la creación de nuevas empresas de base tecnológica y una línea de colaboración estrecha con la Unidad de Ensayos Clínicos para el desarrollo de la línea de investigación clínica.
Esta nueva iniciativa de Centro de Desarrollo Farmacéutico pretende conseguir un negocio rentable y sostenible que genere riqueza en Álava y que cree puestos de trabajo de alta cualificación, pero también ser un instrumento tanto de desarrollo de la industria farmacéutica actual ubicada en el entorno inmediato, como de atracción y creación de empresas.
El convenio dedicará cerca de 245.000 euros a la adquisición de diverso equipamiento para la investigación clínica y farmacéutica que se desarrolla en Vitoria-Gasteiz.
noticia anterior

La Diputación aprueba la OPE con 80 plazas en Bienestar Social
En 2018 habrá una nueva OPE y podría haber otra en 2019
noticia siguiente

COAVN critica que el diseño de la futura Vitoria "cierra las puertas" a los arquitectos alaveses
El Ayuntamiento prosigue con la renovación de la estructura de la ciudad, y ha encargado a un estudio externo su realización