Álava impulsa el Camino Ignaciano
El camino Ignaciano recrea la ruta que realizó el fundador de los jesuítas entre Loyola y Manresa en 1522, camino de Jerusalén. En Álava el Camino Ignaciano recorre cerca de 70 kilómetros al este de la provincia. El recorrido se puede realizar en cinco etapas, con una orografía marcada por los cambios de altitud, y la necesidad de cruzar puertos […]
El camino Ignaciano recrea la ruta que realizó el fundador de los jesuítas entre Loyola y Manresa en 1522, camino de Jerusalén.
En Álava el Camino Ignaciano recorre cerca de 70 kilómetros al este de la provincia. El recorrido se puede realizar en cinco etapas, con una orografía marcada por los cambios de altitud, y la necesidad de cruzar puertos como el de Opakua. No se trata de un camino más o menos llano como el de Santiago. En este caso el inicio de la ruta presenta mayor complicación y por ello, aunque se puede realizar en bicicleta, es necesario en ocasiones bajarse de ella para cruzar algunos tramos.
Practicamente la mitad del Camino Ignaciano discurre por caminos ya existentes, como el Camino de Santiago, el GR-1 Sendero Histórico, la Senda del Pastoreo (Gr-282), la Ruta del Vino y del Pescado (GR-38), el Camino Natural del Ebro (Gr-99) o la Vía Verde del Antiguo Ferrocarril Vasco Navarro.
Aunque la explotación comercial y turística del Camino Ignaciano aún está muy verde, poco a poco se están habilitando espacios destinados a los peregrinos. Existen espacios destinados a la meditación, hospedajes y establecimientos informativos. Además cuenta con una página web en la que especifica claramente los recorridos y los servicios. También está señalizado con flechas naranjas.
El camino entra muy cerca del mismo lugar por el que lo hace el camino de Santiago: en Araia, junto al Túnel de San Adrián. El recorrido cruza la Llanada Alavesa en su extremo Este, por Araia o Albéniz, llegando al Puerto de Opakua.
Desde ahí el recorrido se encamina a las localidades de Ullibarri, Alda y San Vicente de Arana, en la Montaña Alavesa. El recorrido comprende también las localidades de Antoñana y Santa Cruz de Campezo, hasta llegar a Genevilla. Durante varios kilómetros el camino pasa por Navarra, por las localidades de Genevilla y Cabredo, hasta internarse de nuevo en Álava por Kripán y concluir su paso alavés en Laguardia,
El camino ignaciano abandona Álava por Rioja Alavesa, tras recorrer entre viñedos las localidades de Lapuebla de Labarca y Laguardia.
noticia anterior
52 niños saharauis buscan familias de acogida alavesas
Se solicita colaboración de 16 familias para acoger a los pequeños durante dos meses
noticia siguiente

Las bicis circulan cada vez más y mejor por Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz ha cumplido un año con la nueva Ordenanza de Bicicletas. Una ordenanza que ha permitido regular la convivencia entre ciclistas, peatones y conductores. Además ha provocado un fuerte incremento del uso de la bicicleta. En 2002 apenas el 1,4 de los vitorianos usaba la bici y hoy el 13,4% se desplazan en bicicleta. Además […]