Los ciberdelitos aumentan un 10% en Álava

29 septiembre, 2021

La mayoría de los delitos se producen por fraudes informáticos

Álava ha registrado 2.919 ciberdelitos en 2020, un 10% más que en 2019. Estos datos confirman que la ciberdelicuencia crece año tras año en la provincia alavesa. Del total de ciberdelitos, más del 90% de los casos son por fraudes informáticos (2.721). Por detrás le siguen la falsificación informática (93) y las amenazas y coacciones (62). De todos los hechos, sólo 26 se han esclarecido en Álava.

ciberdelitos alava

El VIII Informe sobre la Cibercriminalidad del Ministerio de Interior recoge que el perfil del ciberdelicuente es un hombre de entre 26 y 40 años. Además, los delincuentes suelen ser de nacionalidad española y están implicados por fraudes informáticos, amenazas y coacciones y delitos sexuales. En Álava, Ertzaintza y Policía Local han detenido a 360 personas por estos delitos en 2020.

Euskadi es la quinta Comunidad Autónoma con más hechos denunciados de cibercriminalidad (17.886). Bizkaia y Gipuzkoa suman el 83% de los ciberdelitos conocidos en el territorio vasco durante 2020.

Plan estratégico

El aumento de los ciberdelitos en España ha provocado la creación del Plan Estratégico contra la Cibercriminalidad. Estos hechos delictivos han aumentado un 32% en 2020, en un año marcado por la pandemia del coronavirus. En la actualidad, los ciberdelitos suponen el 16,3% de los hechos denunciados.

El objetivo de este plan es "potenciar las capacidades para combatir esta modalidad". Para ello, el Ministerio de Interior ha reforzado los recursos necesarios en cinco áreas concretas: detección, prevención, protección, respuesta y persecución.