Álava cubre todas sus plazas MIR
Miranda de Ebro y Logroño, ciudades vecinas con Euskadi, han visto cómo muchas de sus plazas no se han cubierto
Osakidetza ha cubierto todas las plazas MIR, FIR, PIR y EIR de Álava y el conjunto de Euskadi. En Álava habrá 108 plazas de Residente, todas las ofertadas. Sorprende que, a apenas 30 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, SACyL ha visto cómo quedan desiertas las 11 plazas ofertadas en Miranda de Ebro. También en Logroño han quedado libres 9 plazas. Ambas ciudades limitan con Álava, a apenas unos kilómetros, y están gestionadas por servicios de salud ajenos a Osakidetza.
En la convocatoria 2022/2023, un 5% de las personas residentes en Osakidetza eran extranjeras y un 41%, provenientes de otras CCAA. Gran parte de estos residentes terminan incorporándose al sistema sanitario vasco. Osakidetza explica que ha contratado al 80% del personal facultativo y al 70% del de enfermería que completó su formación como residente en 2023.
Un año más, Euskadi ha adjudicado el máximo de plazas posibles en las categorías vinculadas a la Atención Primaria, una de las prioridades estratégicas del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, que acapara el mayor porcentaje de puestos, con una de cada tres plazas del total.
En concreto, son 115 las plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, lo que supone un aumento del 40% en la última década; 37 en Enfermería Familiar y Comunitaria, cuadruplicando la dotación de hace diez años; y 29 en Pediatría, es decir, un 20% más que entonces.
Estas plazas buscan formar a jóvenes que sustituirán a profesionales en vías de jubilación.
La distribución de plazas en la presente convocatoria es la siguiente:
- 406 plazas de facultativos/as (incluidas plazas de especialidades médicas y especialidades multidisciplinares).
- 8 plazas de farmacia hospitalaria FIR.
- 10 plazas de psicología clínica PIR.
- 104 plazas de enfermería EIR.
Por territorios, las 528 plazas de Formación Especializada se distribuyen de este modo: 287 plazas en Bizkaia, 124 en Gipuzkoa y 108 en Araba.
Esta formación se realiza en los 15 centros/unidades acreditadas para la docencia existentes en Euskadi: 7 centros hospitalarios, 2 unidades docentes, 4 unidades docentes multiprofesionales y 2 unidades docentes para enfermeros y enfermeras especialistas.
noticia anterior

Revive el Pregón de San Prudencio con Teresa Ibáñez
La actriz Teresa Ibáñez Axpe será la pregonera de San Prudencio y Estibaliz
noticia siguiente

Dos heridos tras volcar el coche en el que viajaban
El coche ha salido de la calzada en el Alto de La Tejera