Álava experimentará el transporte con drones y vehículos autónomos
La Fundación Mobility LAB ha presentado los ocho proyectos que está desarrollando en el transporte y la logística
Álava se prepara para convertirse en un gran laboratorio de movilidad donde drones y vehículos autónomos serán protagonistas. De hecho, en Vitoria-Gasteiz ya se han habilitado espacios de experimentación como el de la Fundación Mobility LAB para probar cómo estas tecnologías pueden transformar el transporte y la logística.
Así, este espacio ha presentado los ocho proyectos que está desarrollando: desde corredores aéreos seguros para drones hasta el desarrollo de coches conectados y sin conductor.
Todo esto se ha tratado en la jornada 'Innovation Lab: Espacios de Experimentación. Trazamos el futuro de la movilidad y logística' que se ha desarrollado en el Palacio de Congresos Europa.
Proyectos
Los ocho proyectos de la Fundación Mobility LAB son:
Logística intermodal
Experimentación en los principales polos de logística y transporte intermodal del territorio (CTVi, infraestructuras ferroviarias, aeroportuaria y transporte terrestre de mercancías), con la potencial participación de operadores logísticos de primer nivel.
Distribución de última milla
Prueba de nuevas tecnologías, herramientas, modelos de negocio, productos y servicios para la distribución urbana de mercancías (DUM) en Vitoria-Gasteiz que atienda a las condiciones de acceso y movimiento definidas por la Zona de Bajas Emisiones.
Vehículo conectado y autónomo
Innovación en espacios controlados y delimitados de soluciones orientadas al desarrollo de vehículos autónomos y conectados. Caso de uso ya avanzado para su testeo en el Parque Tecnológico de Vitoria-Gasteiz.
Vías de alta capacidad
Testeo de soluciones innovadoras en los tramos alaveses de la AP-1 y la AP-68, en ámbitos como firmes sostenibles, inspección de activos de las carreteras, eficiencia energética de las mismas, mantenimiento preventivo y sistemas de telepeaje.
Drones y vehículos aéreos no tripulados
Innovación en el ámbito de los corredores aéreos seguros para testar distintas aplicaciones de drones y vehículos aéreos no tripulados, especialmente en el ámbito del transporte y/o vigilancia.
Transporte público inteligente
Testeo de soluciones innovadoras en la red de transporte público (tranvía, autobús eléctrico inteligente y autobús a demanda en zonas rurales), tanto en medios de transporte, como en la gestión de la red o en nuevos modelos de negocio.
Movilidad activa y micro movilidad
Innovación en nuevas políticas e infraestructuras que fomenten la movilidad y ocio activo de la población, especialmente en el ámbito de infraestructuras ciclistas para la experimentación en ciclovías.
Seguridad vial y accesibilidad
Testeo de innovación en el marco de la seguridad vial en entornos urbanos o en vías de alta capacidad, así como en mejoras en la accesibilidad ligada a la red de transporte público.
Reparto de paquetes en bici
Algunos proyectos están en la fase de prueba piloto. Este es el caso de la iniciativa StandTrack que se basa en reducir el número de vehículos que reparten paquetes en la última milla urbana de Vitoria-Gasteiz.
El proyecto busca mejorar la distribución de mercancías en entornos urbanos mediante una plataforma intermodal estándar que facilita la trazabilidad de bultos y la comunicación entre los agentes de la cadena de distribución.
Standtrack consiste en reetiquetar todos los paquetes de los distintos operadores logísticos que llegan a la oficina de reparto con una única etiqueta, que aporte datos sobre la entidad solicitante, el origen y el destino y así conseguir que un único vehículo realice los repartos. En el caso de Vitoria-Gasteiz, se hacen en un vehículo sostenible como es la bicicleta.
noticia anterior

Los cuentos de Hans Christian Andersen cobran vida en Vitoria
La Banda Municipal de Música de Vitoria-Gasteiz y Ane Gebara actuarán este domingo en Félix Petite
noticia siguiente

La energía solar flotante cubre el 30% del consumo en Miñano
La planta ha ahorrado 104 toneladas de emisiones de CO2