Álava: intolerantes al escaqueo en el curro, a fumar en lugares prohibidos o a colarse en el bus
El empleo es la mayor preocupación personal de la población alavesa entrevistada en el sociómetro vasco
Artículo publicado inicialmente en diciembre de 2018
El Gobierno Vasco ha elaborado un sociómetro sobre ideología y 'cultura democrática'. Un estudio en el que se ha encuestado a 742 personas en Álava. El 64% de los alaveses califica de 'buena' la situación económica de Euskadi, mientras sólo un 21% considera 'buena' la situación económica en España. Para un 27% es mala la situación económica en Euskadi y para un 57% es mala la de España.
La situación política es buena en Euskadi para el 50% y mala para el 32%. Sin embargo, para estos mismos alaveses la situación política en España es buena para el 13%, mala para el 47% y muy mala para el 30%.
El empleo es el principal problema en Euskadi para el 61% de los alaveses, muy lejos del resto de problemas: el 13% hablan de problemas económicos y el 11% de inmigración o el conflicto vasco. En su vida diario los mayores problemas son el empleo, los problemas económicos y la salud. Respecto a la capacidad de control sobre su vida, la media de los encuestados es 6,1 sobre 10.
El 93% considera intolerable fingir una enfermedad, y el 83% no soporta que se cuelen en el bus
El 93% considera intolerable fingir enfermedad para escaquearse del trabajo. Otro 88% considera intolerable tener un sueldo y al mismo tiempo cobrar prestación por desempleo. Un 85% considera intolerable no declarar algunos ingresos y un 83% no soporta que se cuelen en el bus (un 14% sin embargo sí lo tolera).
El 18% sí tolera fumar en lugares prohibidos y un 20% tolera superar el máximo de velocidad al conducir. Un 54% está a favor de ayudar a morir a un enfermo incurable que lo solicita.
En el último año:
- El 29% ha participado en una manifestación.
- El 23% ha firmado alguna reivindicación
- El 16% ha participado en una huelga
- El 15% ha expresado en público su opinión política
- El 60% no ha participado en ninguna acción reivindicativa
Pertenencia a clubes o asociaciones
- El 62% nunca ha pertenecido a un grupo deportivo
- El 61% nunca ha pertenecido a un grupo de ocio
- El 80% nunca ha pertenecido a un sindicato o asociación empresarial
- El 81% nunca ha pertenecido a un AMPA
- Sólo el 4% pertenece a un partido político
- El 8% pertenece a alguna asociación religiosa o parroquial
El 33% de los que no pertenecen a ninguna asociación "no quieren complicarse la vida" o "no tienen tiempo".
- Leer también: ¿Cuál es la ideología política de la población alavesa?
noticia anterior

Descubre cómo será el BEI
El bus eléctrico empezará a rodar en pruebas en noviembre de 2019 y entrará en funcionamiento en agosto de 2020
noticia siguiente

Jaibus Vital te acerca a fiestas de Elciego
Los jóvenes que se desplacen disfrutarán de la verbena con la Orquesta La mundial, el toro de fuego y la Discoteca Móvil organizada por Landalan