Álava es la provincia con un mayor descenso de nacimientos en Euskadi

11 septiembre, 2023

Los nacimientos de las madres de entre los 25 y 29 años superan a las de 40 o más

Nacen menos bebés en Álava que en Bizkaia y Gipuzkoa. Un 9,7% menos que en el primer trimestre de 2022, mientras que el descenso en las demás provincias ha sido menor. Por eso, Álava tiene un mayor desplome de nacimientos en todo Euskadi.

Esto equivale a 491 niños que han nacido en los primeros meses de 2023, según datos elaborados por Eustat.

Las madres de nacionalidad extranjera suponen el 40,3% en Álava. Mientras que las madres de nacionalidad española optan por tener menos hijos. En total, en Euskadi el porcentaje de madres de nacionalidad extranjera supera el 30%.

Por meses, el mayor número de nacimientos en Euskadi se produjo en enero. En el primer mes de 2023 nacieron 1.057 niños. Después vendrán los meses de marzo y febrero con 1.055 y 1.001 niños, respectivamente.

Las madres de entre los 25 y 29 años superan a las de 40

Según la edad de la madre, la mayoría de madres tienen entre 35 y 39 años. Seguido de las madres con 30-34 años.

Pero lo que más llama la atención es que el número de nacimientos de las madres de entre 25 y 29 años que superan a las madres con 40 años o más. En el mismo trimestre del año anterior paso lo contrario: hubo un mayor número de madres con 40 años o más que entre 25 y 29 años.

Además, en la actualidad, las familias no se casan para tener hijos. Los nacimientos fuera del matrimonio supusieron el 49,1% en Álava.

Por último, según el orden de nacimiento, en el primer trimestre de 2023, el 49% de los nacimientos ha sido de primogénitos en Euskadi. El 37,8% llegan a familias en las que ya había habido otro alumbramiento. Y alcanza el 13,2% el porcentaje de nacimientos de orden tercero o posterior, 0,4 puntos más que el mismo trimestre de 2022.