Álava será una referencia mundial de nanohidrogeles inteligentes
I+Med tendrá el primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
Álava se convertirá en tres años en el foco mundial de los nanohidrogeles inteligentes. La cooperativa alavesa I+Med construirá el Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes (IIBNI) en el Parque tecnológico de Álava. Este edficio será el primero del mundo "de estas características" y convertirá a I+Med en el líder "en medicina personalizada mediante sistemas de inteligencia artificial integrados en nanohidrogeles". esta tecnología permite a las píldoras liberar de forma gradual el compuesto.
La inversión del proyecto será de 20 millones de euros, dividida en dos partes. La primera es para el nuevo edificio que costará 8 millones de euros. Esta sede contará con el área I+D+i de la cooperativa alavesa, así como una planta farmacéutica para el lanzamiento y distribución de nuevos medicamentos.
El edificio se construirá en una superficie de 3.600 metros cuadrados y estará distribuido en dos plantas. La planta cero acogerá administración y logística, la primera planta actividad investigadora y producción y el ático será un espacio libre, lúdico y creativo de los trabajadores bajo el nombre de 'Gure Etxea'. Además, I+Med ha reservado la parcela anexa con 10.000 metros cuadrados para una posible expansión.
La segunda parte de la inversión será para la apuesta por tecnología y maquinaria de última generación y atracción y retención de personal de alta cualificación. Esta parte contará con un prespupuesto de 12 millones de euros. Por otro lado, el nuevo instituto creará 60 nuevos empleos. I+Med quiere tener 125 personas en plantilla para el inicio de esta actividad a finales de 2024.
Nanohidrogeles inteligentes
Manu Muñoz, fundador de I+Med, ha explicado que los nanohidrogeles inteligentes "son sistemas alternativos para la dosificación de los fármacos". Estos sistemas permiten reducir el gasto farmaceútico y tratamientos más efectivos "con una menor exposición a fármacos". Son unas píldoras que liberan de forma gradual el compuesto.
I+Med cuenta actualmente en el mercado con nueve referencias de Medical Devices y tiene seis patentes tecnológicas. Además, la cooperativa alavesa investiga en 18 nuevos proyectos que verán la luz en los próximos meses.
noticia anterior

Marcha solidaria en favor de las enfermedades minoritarias
Caminus organiza este evento solidario el sábado 14 de mayo en Vitoria
noticia siguiente

Cierra la A-3604 en Miñano Menor durante dos meses y medio
La carretera se ensanchará y tendrá dos nuevas aceras laterales en la zona urbana