Álava paraliza la caza del lobo
Euskadi ha optado por proteger al lobo al mismo tiempo que Álava autorizaba la caza del único ejemplar detectado
Álava ha paralizado las esperas para matar al lobo que, según los ganaderos y Diputación, ha provocado decenas de ataques en los últimos meses. Este animal pasará a ser una especie protegida en Euskadi: estará en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (CVEA) con la categoría de “interés especial”, según se dictaminó este miércoles.
Las esperas se habían realizado en los últimos días, pero ya la noche del miércoles se suspendieron, tras anunciarse que el lobo pasará a estar protegido. Por ahora no hay una decisión definitiva al respecto. La Diputación ha optado por suspender las esperas por un principio de coherencia: se autorizaba cazar al único lobo detectado en Álava al tiempo que Euskadi lo protegía.
En los próximos días se verá el futuro. En los últimos días no ha habido más ataques del animal en Álava, y las esperas realizadas no han permitido dar con el animal. Las esperas consiste en situarse por grupos en zonas en las que el lobo podría aparecer. Y, una vez aparezca, abatirlo.
El Consejo Asesor de Conservación de la Naturaleza del País Vasco–Naturzaintza es quien ha decidido proteger al lobo. Un consejo formado por los departamentos de Medio Ambiente y Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, un representante de cada una de las Diputaciones Forales, de la Universidad del País Vasco, de las asociaciones de conservación de la naturaleza, de las organizaciones agrarias, de EUDEL por cada Territorio Histórico y de las asociaciones forestalistas, así como varias personas de conocido prestigio en el ámbito del medio ambiente.
Este nivel de protección para el lobo se aplica en Euskadi a 89 especies. Sitúa al lobo al nivel del gato montés, el armiño, el gavilán común o el martín pescador, e implica la elaboración de planes de gestión y seguimiento sobre las poblaciones existentes y de su convivencia con el sector ganadero.
La UE considera al lobo una especie de interés comunitaria y lo tiene catalogado en la Directiva Hábitats. La Comisión Europea mantiene la posición de buscar todas las medidas posibles para posibilitar la coexistencia de la especie en territorio europeo con el sector ganadero. Medidas que pueden ser subvencionadas como la agrupación y protección de los rebaños, vallados eléctricos, mastines bien entrenados, etc.
En España se considera al lobo como una especie amenazada en la mitad sur de España por debajo de la línea del Duero y las diferentes Comunidades están adoptando medidas en función de sus realidades.
noticia anterior

Vuelven los paros en Laminaciones Arregui por la amenaza de despidos
La empresa plantea despedir a parte de la plantilla de Celsa Atlantic en Álava
noticia siguiente

La grúa remolca un bus del Athletic en Vitoria
El autobús ha sufrido una avería frente al hospital de Txagorritxu