Álava prefiere a Rubalcaba
El Partido Socialista elegirá la semana que viene a su nuevo Secretario General. Carme Chacón o Alfredo Pérez Rubalcaba se disputan la tarea de liderar en los próximos meses el renacer del Partido Socialista. El congreso que se celebrará en Sevilla contará con tres representantes alaveses: Gloria Sánchez, Txarli Prieto y Juan Carlos Alonso, que […]
El Partido Socialista elegirá la semana que viene a su nuevo Secretario General. Carme Chacón o Alfredo Pérez Rubalcaba se disputan la tarea de liderar en los próximos meses el renacer del Partido Socialista.
El congreso que se celebrará en Sevilla contará con tres representantes alaveses: Gloria Sánchez, Txarli Prieto y Juan Carlos Alonso, que aportarán además más de 400 enmiendas a los debates. Los dos primeros pertenecen a la candidatura "oficial" del PSE alavés, mientras que el concejal del Ayuntamiento gasteiztarra se ha colado como representante de los críticos.
Aunque hasta los últimos días ninguno de los representantes se había pronunciado sobre su candidato favorito, las posturas parecían claras desde el principio, tanto en la ejecutiva provincial como en la lista alternativa.
Así, mientras el secretario general de los socialistas alaveses defenderá el proyecto de Rubalcaba, Juan Carlos Alonso defenderá la lista de Chacón. Una lista, la crítica, a la que muchos atribuyen la mano invisible de Javier Rojo. El ex presidente del Senado y ex secretario general del PSE alavés es uno de los hombres fuertes en la candidatura de Carme Chacón. Pese a que en las pasadas elecciones generales renunció a ser candidato, ha vuelto ahora a la primera línea de la política, al menos dentro del partido.
La mayoría del Partido en Euskadi está, sin embargo, del lado de Rubalcaba. Ello se debe, según Patxi Lazcoz, a que el ex vicepresidente se ha "preocupado por los vascos". Además, en Álava, otro peso pesado como Ramón Jauregui ha sido uno de los fijos desde el principio en la candidatura del cántabro.
En realidad, los renovadores o críticos han conseguido en Vitoria un respaldo del 35% entre los más de 700 afiliados. Esos renovadores, encabezados por el ex concejal de Urbanismo, cuentan con el apoyo del presidente del partido en Álava. Por ello, el secretario institucional del PSE alavés, Patxi Lazcoz, reniega de su obsesión por hacerse llamar renovadores. Es más, recuerda que Juan Carlos Alonso lleva más tiempo en las instituciones que el propio Lazcoz. En realidad, asegura, en ambos bandos hay tantos renovadores como continuistas.
De hecho, recuerda que Javier Rojo, presidente del partido en Álava, ostenta desde 1979 cargos institucionales. "Todos llevamos una mochila con nuestra fecha, y con cosas buenas o malas, pero no debemos tener la tentación de querer vaciarla", asegura Lazcoz respecto a los partidarios de Chacon y su obsesión por desmarcarse de las decisiones tomadas por el Gobierno de Zapatero.
Lo cierto es que el PSE alavés, y el PSOE en general, tienen por delante mucho trabajo para recuperar la confianza de sus votantes. Un trabajo que se deberá hacer desde Madrid, pero que en Álava también son consciente de que aquí deberán trabajar para ello.
Listas cremallera y primarias a la francesa
Pero más allá del congreso de este fin de semana en Sevilla, la entrada de la lista crítica deja ver además que el congreso provincial de 2013 tendrá más de una candidatura. La oficial, que aún no se sabe si la liderará Txarli Prieto, y la crítica o renovadora. En ese congreso se debatirán numerosos asuntos relativos a nuestra provincia.
Pero los tres representantes alaveses llevarán a Sevilla varias enmiendas para buscar la regeneración del partido. Todo ello porque, como recuerda Lazcoz, "se ha roto el equilibrio institucional entre dos partidos. Es la primera vez desde 1978 en que el escenario está absolutamente desequilibrado". Una situación que se deriva, según Lazcoz, de la decisión de Zapatero de no convocado elecciones, tras verse obligado a modificar su línea política por "responsabilidad política. Esa responsabilidad política no te debe llevar a tomar decisiones de derechas. Si vas a hacerlo, pregunta primero a los ciudadanos", sentencia Lazcoz. Y ese giro en la política es, según la mayoría de afiliados, lo que ha provocado el distanciamiento de la sociedad.
Según el ex alcalde de Vitoria, han surgido por ello dos grandes debates internos en el partido. Por un lado, el debate de la política, y por otro, un debate sobre la organización interna de la formación, en el que "volver a conectar con la sociedad".
El llamado "congresillo" que se celebró la pasada semana entre los cerca de 750 afiliados alaveses dejó más de 400 enmiendas que los tres representantes defenderán en Sevilla. Entre las más importantes está la introducción de listas abiertas de cremallera. La segunda está en la elección de los secretarios generales a través de primarias. Unas enmiendas que, en Vitoria, fueron aprobadas por unanimidad.
Desde Álava también se llevará una enmienda, más polémica, encaminada a la limitación de mandatos en las instituciones. En este caso se trataría de que los dirigentes políticos no permanezcan en el mismo cargo más de tres legislaturas. Una decisión que, en este caso, no apoya todo el partido en Álava. Patxi Lazcoz defiende de esta forma la necesaria renovación de personas, no sólo en el partido, sino también en las instituciones.
Los socialistas alaveses también quieren que los candidatos a alcalde de municipios de más de 50.000 habitantes introduzcan las primarias a la francesa. Unas elecciones en las que cualquier votante pueda participar en la elección de los candidatos del PSOE para su ayuntamiento.
Pequeñas enmiendas que se unen a las del resto de los más de 900 delegados. En realidad, el PSE alavés tiene una mínima importancia cuantitativa en el Congreso de Sevilla. Pero el partido se juega su futuro en Sevilla, para bien o para mal. De las responsabilidades municipales o forales habrá que hablar el próximo año.
noticia anterior
Euskaltel Euskadi se presenta en Vitoria
El conjunto ciclista Euskaltel Euskadi va a realizar su presentación oficial para la temporada 2012 este lunes día 30 en Vitoria. La presentación del nuevo plantel para la campaña que está a punto de arrancar pondrá el punto final a la segunda parte de la concentración invernal que está llevando Euskaltel Euskadi en la Costa […]
noticia siguiente
La Catedral pagó 23.000 euros a Noos por un informe de siete páginas
El acuerdo entre la trama Urdangarin y el templo vitoriano contemplaba una comisión del 20% por cada uno de los patrocinadores que consiguiese