¿Cómo mejorar Álava? Diputación tendrá presupuestos participativos
Plantea qué mejoras necesita tu concejo, municipio o cuadrilla y presenta tu propuesta para mejorar Álava
Diputación Foral de Álava da voz a la población alavesa. Por primera vez tú propones y tú votas a qué destinar parte del presupuesto foral. Estos presupuestos participativos destinarán 800.000 euros en 2022 para proyectos a realizar en 2023.
Las cuadrillas de Llanada Alavesa, Gorbeialdea, Campezo-Montaña Alavesa, Ayala, Añana y Laguardia-Rioja Alavesa se repartirán el presupuesto en partes iguales. Una fórmula "para que cada cuadrilla cuente con la misma cantidad de dinero en pro del equilibrio territorial”, ha indicado Lexuri Ugarte, directora de Gobierno Abierto. Este reparto proporcional fomentará la mejora global con proyectos cercanos a los territorios de cada uno de los habitantes de Álava. Vitoria-Gasteiz cuenta ya con su propio proyecto Mejorando Vitoria-Gasteiz Hobetuz.
Tú propones > Tú decides > Tú haces > tú controlas
Araba Helburu es el proceso que articula estos presupuestos participativos: "Una nueva herramienta de democracia participativa, directa y deliberativa", explica Diputación Foral de Álava. Así, la ciudadanía diseñará, decidirá, ejecutará y controlará las políticas públicas. Cada año Diputación Foral de Álava destinará el 0,45% del presupuesto propio a estos presupuestos participativos.
Haz tu propuesta
Habrá varias fases, y la primera es la recogida de propuestas ciudadanas. Diputación. ¿Qué necesita tu concejo, municipio o cuadrilla? Tienes todo el verano para pensarlo y definirlo. Esta fase arrancará en septiembre de 2022, y en ese plazo cualquier ciudadano residente en Álava podrá presentar una propuesta concreta. Propuestas que podrán llegar por internet o en papel.
En octubre Diputación analizará cada una de las propuestas, para confirmar que no chocan con las líneas presupuestarias y subvenciones y convocatorias forales. Habrá un grupo de trabajo y seguimiento con directores de todos los departamentos de la Diputación Foral. Desde ahí se obtendrá un listado de todas las propuestas que cumplan los requisitos establecidos. Ahí estarán todos los proyectos que podrán salir adelante si reciben apoyo ciudadano.
Finalmente llegará la votación ciudadana con un proceso de votación popular.
Calendario de los Presupuestos Participativos
- Recogida de propuestas ciudadanas: Septiembre 2022
- Análisis de las propuestas: Octubre 2022
- Elección de las propuestas: Votación -Noviembre-Diciembre 2022
- Resultados finales de la votación: Enero 2023