Álava produce 46 millones de litros de leche de vaca al año

11 mayo, 2018

La mayor parte de la leche alavesa se distribuye a través de la cooperativa Kaiku, y de ahí a Mercadona

Álava produjo en 2016 45,1 millones de litros de leche para su comercialización (otro millón de litros se destina a la propia explotación). La mayoría de los agricultores alaveses pertenecen a la cooperativa Kaiku, y suministran entre otros a Mercadona.

Las cooperativas son partícipes de una empresa de la industria láctea y son proveedores principales de grandes cadenas de supermercados. “A través de la cooperativa pudieron superar la eliminación de las cuotas lácteas en 2015. Las cooperativas han tenido seguridad y han tenido unos precios medios mucho más estables que el resto y les ha ayudado a seguir siendo rentable durante esa época”, ha comentado Ramiro González.

Hoy el diputado general ha visitado una de las 50 explotaciones de vacuno lácteo que hay en Álava: la cooperativa Lagunak, en Ollerías. Allí producen 2 millones de litros de leche al año: “Es un sector en continua innovación en materia de mejora genética, en materia de mejora productiva, en materia de gestión de residuos,… muy intensivo en mano de obra, moviliza muchísima economía y gestiona muchísimo territorio. Eso tiene un importante valor ambiental y en el mantenimiento del entorno”, ha explicado González.

En el 2000 había 246 explotaciones, mientras que a finales de 2017 había 63 granjas lácteas. La media de vacas por finca en este periodo ha aumentado de 30,5 a 82,6.

Por el camino se han quedado también marcas míticas como Tolón, o el proyecto Arabaesnea, que cerró sus máquinas dispensadoras en 2014.

La cooperativa de Ollería cuenta con 300 cabezas de ganado: 160 vacas y 140 novillas fruto de la recría. Los cuatro socios de la empresa han explicado el funcionamiento diario de la misma y les han permitido seguir el proceso por el que consiguen obtener 12.300 libros de media por vaca y año.

“El sector ganadero tiene un problema, la calidad de vida fruto de la disponibilidad que necesita trabajar con
animal, una dedicación absoluta. Estas cooperativas permiten que haya turnos de trabajo, que haya fines de semana libres…en definitiva el modelo organizativo es más parecido a una empresa que trabaja 365 días al año pero en tres turnos. Álava es un ejemplo de ese tipo de modelo”.