Álava reparte 24 millones de las vacaciones fiscales entre los ayuntamientos

24 enero, 2013

Vitoria recibirá 18 millones que garantizan las inversiones anunciadas ayer por Maroto y Urtaran

dipuEl Consejo de Diputados ha adoptado el Acuerdo que permite añadir a la prórroga presupuestaria los 24.735.620 euros correspondientes al dinero recuperado de las vacaciones fiscales para dotar de fondos al Fondo de Financiación de las Entidades Locales. Así, las Ayudas de Estado del ejercicio 2012 se plasmarán o se incluirán en el Fofel del ejercicio 2013.  Esto permitirá al Ayuntamiento de Vitoria obtener casi 18 millones de euros para poder gestionar el presupuesto presentado ayer por PP y PNV.

Este acuerdo beneficia además a los municipios, ya que de no haberse aprobado este acuerdo, se habrían visto seriamente perjudicados por la prórroga presupuestaria. No en vano, mientras que el proyecto de presupuesto elaborado por el Ejecutivo foral para el ejercicio 2013 destinaba al Fofel 22,5 millones correspondientes al dinero recuperado de las vacaciones fiscales, la devolución de las cuentas ha impedido la prórroga automática de este montante. De ahí que ayuntamientos, concejos y cuadrillas hayan dejado de percibir el primer pago trimestral de este importe, que se debería haber efectuado en enero, y que ascendía a 5,6 millones de euros.
Por ello, a fin de dar solución a esta falta de liquidez, el Gobierno que preside Javier De Andrés ha aprobado hoy este acuerdo que garantiza el pago de 24,7 millones de euros a las entidades locales del Territorio a lo largo del ejercicio 2013. Este importe supone 2,2 millones más de los previstos en un principio. Y es que, aunque el Consejo Vasco de Finanzas cifró en 208,8 millones de euros el total de lo recuperado de las vacaciones fiscales, la recaudación real al cierre del ejercicio 2012 ha ascendido a 229,7 millones, de los que 24,7 corresponden a ayuntamientos, concejos y cuadrillas.
Del total de este montante, el 75%, aproximadamente, corresponde al Ayuntamiento de Vitoria, mientras que el resto se repartirá entre las demás Entidades Locales del Territorio. Los pagos se realizarán en abril, en julio y en octubre.
Gracias a este acuerdo, las administraciones locales alavesas podrán afrontar con garantías su delicada situación económica. No en vano, mientras que el presupuesto propio de la Diputación alavesa ha descendido un 28,74% –154 millones de euros– desde el año 2009, el montante destinado al Fondo Foral de Financiación de Entidades Locales ha crecido este año 15,8% respecto a 2012, pasando de 175,5 a 203,2 millones de euros.