Álava eligió entre "mayores tristes o muertos", y las familias piden "una vida y una muerte dignas"
Las familias cuestionan el confinamiento de los últimos dos meses en las residencias para mayores
El pasado jueves el responsable de Bienestar Social, Emilio Sola, defendió el confinamiento practicado en las Residencias de Mayores los dos últimos meses. Lo hizo además con una frase lapidaria: "Prefiero personas tristes a muertas". Esta frase ha generado de nuevo polémica, al entenderse que la única alternativa a que no entre el virus es que las personas estén aisladas y tristes.
Emilio Sola insistía: "Podemos haber pecado de exceso de prudencia, pero hemos priorizado la vida al máximo". Estas declaraciones tuvieron respuesta en otros grupos políticos. Desde EH Bildu insisten que no es necesario elegir entre personas tristes o muertas: "Antes de tener que elegir esto hay otras medidas y está en sus manos poder hacerlas", aseguraba Claudia Wenceslao. Desde Elkarrekin Damián García aseguraba que la "prudencia hay que saberla compatibilizar con que tengan un contacto, porque si no hay un deterioro cognitivo en los mayores".
Las familias insisten: "La situación que se está viviendo en la mayoría de las residencias está siendo preocupante y muy, muy dura, tanto para los usuarios y usuarias, como para sus familiares", aseguran, en una carta enviada a Gasteiz Hoy. "Los familiares lo que queremos es una vida y una muerte digna para nuestros familiares".
Emilio Sola justificó las acciones tomadas hasta ahora, y asegura que algunas se tomaron al ver que familiares y mayores no cumplían en sus salidas con las normas de seguridad. "Tuvimos muchos problemas en algunas de las salidas con estas mayores que les llevaban a bares. Se reunían con familiares, se daban abrazos... Lo que vimos asustaba", sostiene el Diputado de Bienestar Social.
Algunas residencias aislaron a mayores sin que el virus estuviese dentro
Las familias denuncian que en algunas residencias forales se aisló a residentes en sus habitaciones, a pesar de no tener positivos en dichas residencias.
"El 3 de Junio, cuando se inician las visitas, si así se les puede llamar, descubrimos el deterioro físico de nuestros familiares, porque el cognitivo y la situación depresiva en la que se encontraban la veníamos denunciando desde Abril. En Julio pudimos sacarlos a pasear, algunos solo durante 8 días, y ahí pudimos ver tanto el grave deterioro cognitivo como el físico", lamentan familiares de residentes.
Vuelven de nuevo las críticas por no haber actuado como se debería: "Con el principio de todo vale contra la covid, se ha hecho dejación de necesidades muy importantes, como es cuidar y tratar las patologías que ya tenían". Y también cuestionan que se impongan medidas más duras por la actuación irresponsable de algunas personas que no cumplen las medidas de seguridad: "En la calle hay ladrones y no por ello se nos trata a todos los ciudadanos como tal".
Rosario Marquínez, firmante de la carta remitida a Gasteiz Hoy, acusa al diputado de Bienestar Social de "no tener escrúpulos". Critica que "la frase 'prefiero usuarios tristes, antes que muertos', deja claro que prefiere usuarios que mueren de pena a usuarios que mueren de covid. Los fallecimientos por covid computan y le desprestigian, por eso siempre los acompañan de 'tenían patologías previas'. Y los fallecimientos de pena, también con patologías previas, no", concluye.
noticia anterior

Dos detenidos por violar a una mujer en Vitoria
Los dos jóvenes utilizaron una pistola táser para robarle dinero, joyas y un teléfono móvil
noticia siguiente

"Viene muy poca gente, muchos no saben que nos han trasladado a Santa Bárbara"
La pandemia ha obligado a trasladar el mercado de coleccionismo que se celebraba cada domingo en la Plaza España