De Álava a Valencia, Lisboa o París en tren directo

26 septiembre, 2022

Elkarrekin propone unir Euskadi, la Península Ibérica y Francia en tiempos "más competitivos y sin transbordos"

Viajar desde Álava a Valencia, Lisboa o París en tren, con tiempos "más competivivos" y sin transbordos. Es la propuesta de Elkarrekin Podemos IU que este miércoles llevará al pleno de las Juntas Generales de Álava.

Su reclamo se centra en que Renfe establezca nuevos servicios ferroviarios de tren directo de largo recorrido entre Euskadi y destinos, entre otros, como Andalucía o la Comunidad Valenciana. Esto es, con el resto de la Península Ibérica y Francia. Consideran que se trata de algo factible, después de que se haya abierto al tráfico ferroviario el nuevo túnel entre Chamartín y Atocha, así como el nuevo tramo en ancho UIC entre Venta de Baños y Burgos.

"El nuevo túnel bajo el subsuelo de Madrid permite el paso de trenes en ancho normal entre las (hasta junio) dos redes del estado con este ancho, usado para el tránsito de trenes de alta velocidad", indican. Con este túnel "se unen más de 3000 kilómetros en una sola red", especifica José Damián García-Moreno, procurador de Elkarrekin Podemos IU.

 

Vitoria-Valencia en 5 horas

Así, asegura que ya es posible unir Euskadi con el resto de la Península Ibérica "en tiempos mucho más aceptables y competitivos que los que se ofrecían y sin necesidad de hacer transbordo". Su propuesta permitiría viajar de Vitoria-Gasteiz a Valencia en 5 horas y 32 minutos. A Oropesa del Mar en poco más de 7 horas, y de 5 a Albacete. El viaje sería en trenes directos Alvia, vía Valladolid y con parada de 5 minutos en Madrid-Chamartín.

Desde la formación política consideran que, ante la emergencia climática y el fin de los combustibles fósiles baratos, "es imprescindible trasvasar pasajeros y mercancías de la carretera al tren".

Por ello, creen "muy importante" conectar Euskadi con todos los puntos de la Península Ibérica. Sugieren que podría haber más trenes al oeste de Castilla-La Mancha (Talavera, Toledo, Ciudad Real, Puertollano y Alcázar de San Juan). También por Extremadura (Navalmoral, Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz), por todas las capitales y cabeceras de comarca andaluzas y por Murcia.

Y apuestan por recuperar conexiones internacionales "que se han suprimido". Es el caso de las que unían Vitoria-Gasteiz y San Sebastián-Donosita con París y Lisboa. Su propuesta también reclama que los trenes Alvia entre Bilbao y Barcelona paren en Laudio (como ya ocurren con los que hacen el recorrido Bilbao-Madrid) para dar servicio a Aiaraldea.