Álava y Vitoria destinan 90.000 euros para las víctimas del terremoto de Ecuadir

29 abril, 2016

El Fondo Alavés de Emergencia destina dinero a dos proyectos

ecuador victimasEl Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava han activado el Fondo Alavés de Emergencia para apoyar a las personas afectadas por la última catástrofe natural sufrida en Ecuador, a mediados del mes de abril. En esta ocasión, se destinarán 90.000 euros a dos proyectos de cooperación impulsados por la Asociación Solidaridad Vasco-Ecuatoriana (ASVE) y Misiones Diocesanas (MD) y Medicus Mundi Araba (MMA).

Dada la magnitud de la catástrofe, ambas instituciones han decidido conceder en esta ocasión no una sino dos ayudas que suman entre ambas esos  90.000 euros. Y es que, según indican los servicios de Cooperación, es difícil priorizar una sobre otra, por ser ambas muy similares en su enfoque, ambas en zonas gravemente afectadas, ambas con contrapartes muy asentadas y arraigadas en terreno, ambas con relaciones profundas y dilatadas con la población afectada.

Si bien, cada una tiene una especificidad: ASVE la asociación de personas migrantes ecuatorianas en Vitoria-Gasteiz, actúa en la Provincia de Manabí, en los municipios de Tosagua (zonas rurales de Tambo, Juncal, San Isidro y Calceta) y de Chone (zonas rurales de San Lorenzo y San Antonio), y MMA-MD (Provincia de Esmeraldas. Por su parte, Misiones Diocesanas y Medicus Mundi Araba tienen también una prolongada trayectoria en los cantones de Muisne, Río Verde, Parroquia Charanga y Esmeraldas.

Los fondos disponibles (90.000 euros) permiten cubrir el 75% de ambas solicitudes, asignando 45.000 euros a cada una de ellas.

Las consecuencias del terremoto que asoló en fechas recientes Ecuador, el mayor en los últimos 67 años, dejó más de 600 personas muertas, más de 8.000 heridas y de 1.700 desaparecidas. Entre 70.000 y 100.000 personas requerirán algún tipo de asistencia. Se estima que el número de fallecidos se incrementará notablemente según vayan retirándose los escombros de las casas y edificios derrumbados.

Aunque hay comunidades y pueblos en zonas rurales que están afectados y a los que no se ha podido acceder se calcula que al menos 250.000 personas han sido afectadas directamente por los terremotos.

El gobierno de Ecuador ha habilitado presupuestos y medios de emergencia, albergues provisionales y centros de acogida, ha movilizado medios de la Secretaría Nacional de Riesgos y los diversos ministerios, policía y ejército y maquinaria, pero la dimensión de los daños supera las capacidades nacionales y es necesaria la ayuda humanitaria internacional.