Baskonia esperará a conocer el protocolo de la ACB
El anuncio del BOE este 3 de mayo no dejaba dudas respecto al deporte profesional: los deportistas de élite pueden volver a los entrenamientos desde este lunes. Esto implica a clubes como Baskonia y Alavés, entre muchos otros. Eso sí, deben de seguir unas restricciones: son entrenos individuales, manteniendo en todo momento la distancia de seguridad y medidas de higiene con los miembros del club. Un entrenador puede seguir el entrenamiento e indicar a los jugadores.
Uno de los últimos entrenamientos del Alavés antes del estado de alarma. Foto: Deportivo Alavés.
Aun así, por el momento ninguno de los dos clubes ha cambiado la rutina de las últimas semanas. Siguen confinados en casa, aunque con hojas de ruta diferentes, marcadas por la actualidad de sus competiciones.
El Alavés es el primero que volverá a la acción. El club va a desinfectar las instalaciones para que sus jugadores vuelvan a entrenar a finales de esta semana o primeras de la que viene. Es decir, alrededor del 11 de mayo. Estos entrenos serán individuales, y los jugadores llegarán con lapsos de 15 minutos entre unos y otros. Los ejercicios se realizarán en el exterior y rotando por diferentes estaciones de trabajo, según informa el club a Gasteiz Hoy.
La actividad en Baskonia todavía no se ha alterado. El club espera al protocolo de la ACB para ponerse en marcha, y por ahora no hay alteraciones en su actividad. Los jugadores continúan ejercitándose en sus casas.
Y es que las urgencias de ambos clubes son diferentes. LaLiga quiere reanudar la competición lo antes que sea posible, por lo que sus clubes deben empezar ya con los entrenamientos. La ACB, al ser una liga de mucha menor repercusión e ingresos, no tiene la capacidad para ponerse en marcha con el mismo poder que el del fútbol.
El plan de la ACB se basaba en juntar a los primeros 12 equipos de la tabla en una única sede y acabar la temporada entre finales de junio y primeros de julio. Pero estas fechas coincidirían en parte con los planes de la Euroliga, que busca una hoja de ruta similar. La ACB tiene hasta el 31 de mayo para decidir si acaba la competición y no, y la Euroliga lo decidirá como tarde el 24 de mayo.