El Alavés rescata en un documental su primer himno oficioso
‘Ánimo pues’ recoge los tres himnos de la historia centenaria del Glorioso
El Deportivo Alavés ha documentado la comunión pasional entre el fútbol y la música. Gracias a la colaboración de la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz, ha logrado rescatar y grabar el primer himno oficioso de la entidad albiazul. Se trata del ‘Ánimo pues’, integrado en la obra musical ‘Que la victoria nos sonríe’, compuesta en 1928 por Luis Aramburu, ilustre compositor vitoriano creador de más de 400 obras que, entre otros méritos, tiene la Medalla de Oro de la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Esta melodía suena en muchas fiestas populares.
En colaboración con la Banda Municipal, el coro Samaniego Abesbatza y el coro de voces blancas Jesús Guridi, el Deportivo Alavés presenta en primicia el documental ‘Ánimo pues’. En él se rescata esta melodía popular que Luis Aramburu recogió en ‘Que la victoria nos sonríe’, estrenada en 1928 en el Nuevo Teatro (actual Teatro Principal); así como el tradicional himno de Alfredo Donnay ‘Bravo equipo albiazul’ y ‘Alta la frente’, donde Mikel Izal se mete de lleno en el siglo XXI y anima a la hinchada alavesista a continuar con otros cien años de historia más. Además, Mulixka Dantza Taldea ha transformado sus palabras en una danza dedicada al sentimiento albiazul.
El Deportivo Alavés homenajea en este documental los tres cánticos que tantas y tantas veces han levantado el ánimo e infundado coraje desde las gradas hasta el campo, y en los que, casualidad o no, siempre se han repetido dos palabras: “Ánimo pues”.
noticia anterior

Incendio en un edificio deshabitado de Kutxi
El fuego se ha producido en el número 79 de la calle Cuchillería, un edificio precintado en 2019 por riesgo de derrumbe
noticia siguiente

Koltán: Nuevas ideas y mucho Punk-Rock
El cuarteto debuta con su álbum 'Desde el barro'