El Alavés mantiene vivas todas las incógnitas sobre el estadio

18 diciembre, 2024

El club asegura que no descarta ninguna opción: reformar Mendi, rehacerlo donde está o una nueva ubicación

El misterio continúa y la margarita de Mendi sigue deshojándose. El Alavés mantiene vivas todas las incógnitas sobre el futuro del estadio. Es decir, las tres opciones (o al menos así lo aseguran por activa y por pasiva) siguen sobre la mesa. Reformar 'Mendi', levantarlo de cero en su ubicación actual o construir uno nuevo en un lugar por concretar.

Quienes pensaban que este miércoles se desvelarían los secretos, o al menos algunos, y se pondría fin a las cábalas y elucubraciones, deberán aguardar un poco más. ¿Cuánto? Solo el club lo sabe.

El 'Legado' del Alavés

Porque Josean Querejeta, y por ende el Alavés, han hecho gala de su habitual hermetismo en el acto que esta tarde han celebrado, en el edificio que el grupo adquirió en verano a Kutxabank. La cita, como anunciaron en noviembre, era para presentar el proyecto Ondare (Legado), que marcará las pautas del futuro de la entidad.

Mendizorrotza Alavés

Y para demostrar la solvencia del Grupo Baskonia-Alavés, con un buen ratio de deuda y el visto bueno logrado este año para acceder a los fondos CVC de la Liga. Músculo financiero, según Querejeta, para aguantar situaciones complejas sin que peligre su viabilidad. Todo un intento de tranquilizar a navegantes.

Así, han repasado la situación del Alavés en 2011 (cuando Querejeta lo adquirió) y la actual, además de los diferentes proyectos entre manos. Desde la reforma de la ciudad deportiva de Ibaia a la evolución de la residencia que levantan en Salburua, junto con dos campos de fútbol, y la academia internacional.

También la reforma de BAKH, la escuela del Deportivo Alavés y el crecimiento de Euneiz. Temas, más o menos, conocidos. El punto fuerte, y el que todo el mundo aguardaba con ansias, era saber qué pasos se están dando en el estadio del club.

¿Nuevo estadio cerca del Buesa?

Ahí, Querejeta no ha querido mojarse. Ha recalcado que el club estudia las tres opciones ya mencionadas y que, a día de hoy, no descarta ninguna. El Alavés es consciente del cariño que existe en Vitoria hacia un centenario 'Mendi'. Pero también defiende la importancia, como entidad privada que es, de mirar por su rentabilidad y balance de resultados.

"Cada seguidor siente el club de una manera, y absolutamente todos son necesarios, y ninguno es imprescindible", ha asegurado. "Qué nos une: tener un equipo consolidado. Y tenemos que trabajar en lo que nos une. El respeto y la empatía tiene que ser bidireccional. A partir de ahí seremos capaces de ir adelante".

"La reforma tal y como se concibió en 2016 es, hoy en día, imposible"

Eso sí, también deja claro que la reforma tal y como se concibió en 2016 es, hoy en día, imposible. "En 2016 presentamos una maqueta que luego se tradujo en un proyecto. Hubo un acuerdo económico con las tres instituciones, para que aportaran el 40%", ha recordado. "Pero vino la pandemia, y el entonces alcalde, Gorka Urtaran, dijo que el Ayuntamiento no estaba en condiciones de afrontarlo, y es lo lógico, porque en ese momento no sabíamos dónde iba a terminar".

Sin embargo, pasada la pandemia, hoy en día es imposible: "Aquel proyecto que costaba 54 millones ya no es posible. Hoy vale casi el doble. Aquel proyecto, hoy cuesta 100 millones de euros". Algo que hace inviable que el club pueda aportar el 60%, mientras continúa con el crecimiento que esperan.

Algo por lo que, asegura, que el proyecto debe ser "financiado". "Estamos trabajando con un estudio de arquitectura, ingeniería y una empresa para estudiar las posibilidades. Este tipo de empresas son las que nos van a validar la financiación", ha asegurado.

Además, ha recordado que "hemos invertido en Mendizorrotza 8,7 millones de euros con muy poco resultado, porque el estado es el que es". Sin olvidar que el estadio urge de una reforma integral. Y que esas inyecciones económicas son para un domicilio, digamos, de alquiler, ya que el terreno es propiedad municipal.

Y hay ganas de tener casa propia. Para lo cual sería necesario trasladar el estadio. La rumorología, y la lógica, apuntan al entorno del Buesa Arena como el enclave idóneo. Al fin y al cabo, es ahí donde el Grupo Baskonia-Alavés está levantando su 'Legado'. Aunque Josean Querejeta no ha desvelado en esta presentación ningún detalle al respecto.

Eso sí, hay que tener en cuenta que las opciones tampoco son muchas. Algunos terrenos sobre los que se ha especulado son inundables, son suelos contaminados por industrias previas, están desclasificados o están ubicados en un municipio distinto a Vitoria-Gasteiz. Cualquier posible ubicación no deja de ser, en cualquier caso, especulación.

Buscar financiación

Aunque, para construir el estadio, también deben sacar la calculadora y echar cuentas. Un nuevo estadio no es barato. Y, por mucha solvencia que tengas, necesitas de financiación, no solo pública, también privada.

Pero, para captar la atención de algún fondo de inversión, hacen falta garantías suficientes de que ese proyecto generará beneficios. Los cuales, a menudo, se consiguen no solo en el campo, también fuera de él: con los servicios complementarios en torno a un estadio.

"Sea cual sea el proyecto del estadio, nos tiene que durar para los próximos 50-60 años"

Aspectos que podrían estar contemplados en algunos de los proyectos que el Alavés sigue estudiando. Pero, por ahora, ni confirman, ni desmienten. Quieren controlar los tiempos, aunque es cierto que este no corre a su favor, y que la situación actual no puede mantenerse eternamente.

Por lo que es muy probable que, en 2025, haya por fin un anuncio oficial. Y que, esa vez sí, se desvele el misterio del estadio y su posible ubicación. Porque, como ha dejado en claro Querejeta, "sea cual sea el proyecto del estadio, nos tiene que durar para los próximos 50-60 años".