El Real Madrid dominó a partir del primer gol, sobre todo en la primera mitad (1-4)
El Alavés paga los platos rotos del Real Madrid en su centenario. Los de Abelardo saltaron muy bien al encuentro, pero los madrileños dominaron a partir de su primer gol. Los errores defensivos volvieron a ser clave para que el Deportivo Alavés encajara los cuatro goles y no pudiera competir en el encuentro.
Joselu anotó el gol del Deportivo Alavés. Foto: La Liga
Tras el primer tanto madridista, el Alavés se cayó en lo anímico y en lo físico. Se volvieron a detectar síntomas preocupantes, como la suavidad defensiva en el balón parado y en las jugadas de transición. Así llegaron los dos primeros goles del Real Madrid. En el tercero, una pérdida de Battaglia en el centro del campo le dio a Hazard la oportunidad de sentenciar el encuentro en la primera mitad.
En la segunda parte hubo, al menos, brotes verdes. La actitud del equipo cambió, y el Alavés le compitió de tú a tú al Real Madrid durante algunos minutos, luchando los duelos aéreos e igualando en intensidad. El gol de Joselu dio algo de esperanza a los vitorianos. Aun así, el Alavés en ningún momento tuvo oportunidades reales de voltear el encuentro. Poco después Benzema anotó su segundo gol para sentenciarlo.
Abelardo, muy claro en #LaCasaDelFútbol:
-"Hemos estado muy mal"
-"No podemos dar la imagen del primer tiempo"
-"No hemos demostrado ser un equipo con orgullo y coraje"
-"Me he equivocado en la alineación" pic.twitter.com/lzqsuT4DQk— Fútbol en Movistar+ (@MovistarFutbol) January 23, 2021
El partido era sin duda el acto central del centenario. Sin embargo, han sido muchas las acciones que se han hecho para celebrar los 100 años del Glorioso. De entre las visibles en el partido, la más destacada fue, sin duda, la del histórico marcador de Donato. Este marcador manual señaló el resultado del encuentro durante todo el partido. Además, unas lonas taparon toda la parte baja de las gradas con un mensaje para la afición: “Os echamos de menos. No hay 100 sin 12“.
Así lucía al comienzo del encuentro la representación del marcador de Donato. Foto: La Liga
El saque de honor lo realizó Javier Berasaluce, portero histórico del Deportivo Alavés. A sus 90 años, es una de las figuras más importantes del Glorioso en sus primeros pasos en Primera División. Posteriormente jugó en el Real Madrid, y fue 5 veces Campeón de Europa.
? Javier Berasaluce será el encargo de hacer el ????? ?? ????? previo al #AlavésRealMadrid ⚽️
?️ Recordamos su testimonio: "?? ?????́? ?? ?? ?????? ?? ?? ????" ?#100AñosGloriosos pic.twitter.com/Jmbo9K5u8B
— Deportivo Alavés (@Alaves) January 23, 2021
Precisamente en este encuentro otro portero se ha convertido en aún más histórico. Fernando Pacheco ha cumplido 156 partidos en la máxima categoría con la camiseta albiazul. El extremeño se ha convertido así en el jugador con más partidos en Primera División con el Deportivo Alavés.
El Alavés salió a morder en el comienzo del partido. Presionó muy arriba desde el minuto 1, jugando en el área del Real Madrid. Luis Rioja campaba a sus anchas, y en el minuto 12 llegó la ocasión más clara con un centro suyo a Martin. Pero tras 15 minutos de dominio albiazul, llegó el primer gol del Real Madrid.
Abelardo repitió la alineación que se enfrentó al Sevilla el martes. Foto: @Alaves
Benzema mandó un balón al palo tras el primer paradón de Pacheco. En el posterior saque de córner llegó el gol de cabeza de Casemiro. A partir de ahí el bajón anímico fue brutal. El Real Madrid dominó a su antojo el encuentro, y el Alavés no conseguió, ni siquiera, salir con claridad al contraataque.
Tras largos minutos de control blanco, y cuando parecía que el Alavés arribaría vivo al descanso, llegaron los despistes. Un pase en profundidad dejó solo a Benzema en la frontal del área, que ante la tímida defensa vitoriana mandó el balón a la escuadra. Ya en el añadido, Battaglia perdió un balón absurdo en medio del campo dejando mucho espacio a la espalda. Hazard se quedó solo ante Pacheco después de que Lejeune evitara el fuera de juego. El belga anotó el tercero y sentenció el encuentro.
Después de la horrible primera mitad, Abelardo reorganizó el equipo tras el descanso dando entrada a Manu, Borja Sáinz y Lucas Pérez por Battaglia, Rioja y Ximo Navarro. El Alavés volvió a salir enchufado, como si fuera un partido nuevo. Los albiazules se echaron hacia arriba: presionó y peleó todos los balones. Entonces, llegó el premio. En el 60, Joselu remató perfectamente una falta lejana botada por Lucas para dar algo de esperanza al Alavés.
La dupla gallega del Alavés volvió a ser sinónimo de gol. Foto: La Liga
El Alavés dio un paso adelante, y buscó el segundo gol. Pero la esperanza de entrar en el partido duró exactamente 10 minutos. Los de Abelardo estaban cada vez más adelante, y el Real Madrid lo castigó al contraataque. Una espectacular galopada de Benzema le dio la tranquilidad total a los blancos, si es que no la tenían ya.
Los últimos minutos pasaron sin más sorpresas, y, sobre todo, con dosificación de esfuerzos. Joselu, que el martes jugó todo el encuentro pudo descansar algunos minutos. Eso sí, si alguien pudo ampliar su marcador con el partido finiquitado fue el Deportivo Alavés. Lucas Pérez tuvo varias ocasiones y volvió a demostrar que, estando en buena condición física, es un jugador necesario en el once albiazul.
⚡️ ????? de Víctor Laguardia ??
"No es el día soñado ni para nosotros ni para nuestra gente, pero toca levantarse" ??#AlavésRealMadrid #100AñosGloriosos pic.twitter.com/EtV0M3gzrJ
— Deportivo Alavés (@Alaves) January 23, 2021
Joselu: "Echamos mucho en falta a nuestra afición, nos da un aliento extra cuando la cosa va mal". #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/AVfSEgkaJS
— Fútbol en Movistar+ (@MovistarFutbol) January 23, 2021
5 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Claro, claro, por eso Baskonia alaves firmó un acuerdo con Hacienda alavesa para que aceptasen su fiscalidad creativa o se iban a otra ciudad… por no contar la deuda que aun está sin pagar en la última decada. El alaves recibe múchisimo más de lo que aporta a la sociedad. solo hay que ver sus cifras, este año menos de un millon de beneficio pero recibe para su campo más de 46 millones de dinero publico, ahora cuentame como las triburaciones de los jugadores superan esa cifra.
El titular no es correcto. Debiera haber sido: “El Alavés remata su centenario recibiendo una goleada en casa”
Más penoso no se puede ser, a segunda de una vez. A ver si el año que viene desaparece y nos ahorramos unos cuántos millones de dinero público que ahora vienen muy bien para tema social.
El País Vasco es una de las regiones más pequeñas de España en cuanto a dimensión, pero aun así continúa teniendo un peso importante en la industria del fútbol representando la tercera mayor contribución al PIB (1,69%, según el estudio). Esta comunidad, que está representada en LaLiga Santander por Athletic Club, Alavés, SD Eibar y Real Sociedad, tiene una facturación anual de 1.18 billones de euros generados por la industria del fútbol FUENTE:https://newsletter.laliga.es/colores-que-laten/el-impacto-economico-de-la-industria-del-futbol-se-extiende-por-todas-las-regiones-de-espana-1 / Para la Hacienda Foral , el fúbol a estos niveles es un caramelo. ¿sabe cuando tributa un sólo jugador del Alavés a las arcas Forales? Más de lo que un currela medio en toda su vida. Si lo multiplica por 20, tiene la de todo el equipo. Vaya ahora a las Oficinas Generales de la Calle Samaniego 14 y les explica su deseo y teoría. Si quiere seguir haciendo amigos no los busque en el sector de la restauración, hospedaje, comercio, etc.
https://newsletter.laliga.es/colores-que-laten/el-impacto-economico-de-la-industria-del-futbol-se-extiende-por-todas-las-regiones-de-espana-1