Más de 5.000 alaveses viven en Madrid y otros 1.800 en Barcelona

26 diciembre, 2023

Más de 5.000 alaveses viven en Madrid y casi 2.000 en Barcelona

La Navidad es un momento de reencuentros, de volver a casa para esas personas que viven lejos. Son muchos los alaveses que a día de hoy viven lejos de sus casas: 33.309 nacidos en Álava viven en otras provincias, y 10.683 residen en el extranjero. Estos son los datos del INE, que se explican por numerosas cuestiones. Eso sí, hay que tener en cuenta que los datos son aún mayores, porque no aparecen aquí los estudiantes y otras personas que de forma temporal están residiendo fuera de Álava y no lo han comunicado.

Muchos de estos alaveses emigrados vuelven estos días a nuestro territorio, en muchos casos con familia no alavesa, para disfrutar juntos de la fiesta. Una época de vuelta a sus orígenes.

 

Analizamos el mapa de emigrantes por provincias. Lógicamente Bizkaia y Gipuzkoa son los principales puntos de residencia de los alaveses. Pero también el resto de provincias limítrofes cuentan con miles de alaveses expatriados: Navarra, La Rioja y Burgos. Hay quienes marchan en busca de un trabajo, otros por amor y algunos simplemente por regresar a la tierra de la que sus padres o abuelos vinieron algún día. También hay ocasiones en que los nacidos en Álava lo han sido únicamente por casualidad y en realidad hayan vivido toda su vida en otros territorios. Esto ocurre con la gente de Miranda de Ebro o Condado de Treviño, por ejemplo. Porque los datos hablan únicamente de nacidos en Álava que viven en otras provincias.

alaveses en otras provincias

Miles de alaveses vuelven estos días a casa por Navidad

Las metrópolis

Madrid es ya la tercera provincia con mayor número de alaveses. Más de 5.000 alaveses viven en la capital de España. Y otros 1.899 viven en Barcelona, la otra gran metrópoli. Muchos acuden a estas ciudades en busca de un trabajo que no encontrarán en Vitoria-Gasteiz. Otros llegan atraídos por la vida de una gran ciudad. Algunos volverán y otros harán ya allí su vida

Porque Vitoria-Gasteiz no es una ciudad para todos. La capital más industrializada de España sí ofrece múltiples opciones para trabajar en el sector secundario y también en el sector público. Mucha gente asegura también que es una ciudad cómoda para vivir. Pero algunas profesiones liberales y del sector terciario no tienen salida en nuestra ciudad. O, si lo están, las opciones profesionales son limitadas. Y luego está la gente que prefiere ciudades con más vida que Vitoria-Gasteiz, igual que otros optan por emigrar a los pueblos.

La costa

Más allá de las metrópoli, Alicante despunta como la otra provincia en la que viven más de 1.000 nacidos en Álava. Aquí miramos ya a otro perfil de población: muchos son ya jubilados que han optado por vivir gran parte del año junto al mar, en zonas con un clima más estable que en Vitoria-Gasteiz. Algo similar ocurre con Málaga.

Zaragoza, Valladolid, Málaga y Cantabria son otras provincias en las que hay más de 900 personas nacidas en Álava. Del lado contrario, solo en Teruel, Albacete y Cuenca hay menos de 100 personas nacidas en Álava. En Ceuta hay 24 alaveses y en Melilla 34. Aquí tienes dos mapas para poder comparar y analizar, tanto por provincias como por autonomías.

Lee también: