Las alcantarillas de Vitoria también están en huelga

10 junio, 2025

Además de varios paros, la plantilla de Sacyr, responsable del alcantarillado, convoca huelga del 16 al 20 de junio

Las alcantarillas de Vitoria-Gasteiz también están en huelga. Un nuevo frente se le abre al Ayuntamiento vitoriano, que asiste impotente, al igual que la ciudadanía, a cómo el conflicto de los jardineros alcanza una repercusión y duración (76 días ya) poco imaginada en sus primeros compases.

Ahora, es la plantilla de otra subcontrata la que denuncia públicamente su malestar. Es la de Sacyr Aguas, encargada a través de la sociedad municipal Amvisa, de la limpieza y mantenimiento de sumideros (el alcantarillado de las aguas pluviales) de la ciudad.

Paros y huelga total

Según indican desde el comité de empresa, con LAB como sindicato interlocutor, todo comenzó en agosto de 2024. Entonces empezaron las negociaciones para lograr un convenio de empresa "aplicable a su centro de trabajo". Tras varias reuniones, la situación actual es de bloqueo.

Sacyr alcantarillas vitoria huelga

Por eso, el personal votó en asamblea, de forma "prácticamente unánime", dar un paso más y movilizarse. Los paros parciales, de una hora por la mañana y otra por la tarde, comenzaron a primeros de junio, entre los días 2 y 6, además del 9 y 13. En esos días se han convocado concentraciones matinales ante la sede de Amvisa, y vespertinos en la Plaza de la Virgen Blanca.

Además, la huelga total está prevista entre el 16 y 20 de junio, ambos días incluidos.

¿Qué piden?

Su principal reclamación se centra en unos salarios "dignos, acordes al nivel de vida en Euskal Herria". Para ello, consideran clave que se incremente el plus que perciben por los servicios de retén que realizan. También reclaman que se establezca un plus de "toxicidad, penosidad y/o peligrosidad", con una cuantía "acorde" a los servicios que realizan.

alcantarillas atascadas vitoria

Sobre la mesa hay planteadas una mejora de las coberturas sociales recogidas en el actual convenio de la plantilla, el convenio estatal del ciclo integral del agua. Entre ellas, un aumento del complemento económico durante los periodos de Incapacidad Temporal (IT).

Sin embargo, desde LAB aseguran que la última propuesta laboral de la dirección ha sido "totalmente insuficiente". Y, pese al bloqueo actual, recalcan su disposición "en todo momento" a reactivar las conversaciones para alcanzar un acuerdo "satisfactorio". Y han advertido que contactarán con el cliente adjudicador del servicio, Amvisa en este caso, para exponer esta situación.

5,5 millones de euros

Aunque la cuestión ya ha saltado a la palestra política. Lo ha hecho de la mano de EH Bildu, que este martes, en Comisión, ha preguntado por este nuevo conflicto. El concejal Ekaitz Díaz de Garayo ha recordado que este servicio, hasta 2022, estaba dentro del contrato municipal de limpieza y recogida de basuras.

Entonces, se traspasó su potestad a Amvisa y que es la sociedad municipal la que "asume los costos de 5,5 millones de euros a Sacyr". Un ejemplo, para su partido, de que el equipo de gobierno "fomenta la precariedad laboral con su modelo de contratación".

Díaz de Garayo ha reclamado "proactividad" al Gabinete Etxebarria, "que medien desde el principio en estos conflictos, que hagan un seguimiento férreo de los contratos y que contacten con empresa y plantilla para buscar una solución".

La postura del Gobierno municipal

Por su parte, el presidente de Amvisa, Pascual Borja, ha dejado claro el respeto "absoluto a los paros y huelgas, es un derecho reconocido". Pero también a las "mesas de negociación, es un conflicto entre trabajadores y empresa".

Sacyr alcantarillas Vitoria huelga

"Nos consta que las negociaciones estaban vivas hasta hace 2-3 semanas y ni Ayuntamiento ni Amvisa somos autoridad laboral ni podemos erigirnos como tal. Colaboraremos en los procesos, pero no vamos a asaltar las competencias de nadie", ha puntualizado.

Además, ha echado en cara a EH Bildu que estos acuerdos pasan por el consejo de administración de Amvisa, del que todos los grupos son miembros. "Lo que también hace responsable a los equipos de la oposición de los acuerdos alcanzados, y más siendo un gobierno en minoría, como es el caso", ha lanzado.

Por último, ha señalado que, a la hora de elaborar los pliegos de contratación, la ley exige "referencias" sobre los convenios profesionales. "Desde Amvisa hacemos una licitación conforme a las referencias que tenemos. Son las que son, y este contrato es bastante reciente", ha concluido.