Alfonso Alonso se convierte en el objetivo de la Comisión sobre San Antonio

9 septiembre, 2013

Alfonso Alonso ha sido hoy el protagonista del Pleno Municipal Extraordinario en el que se ha aprobado constituir una Comisión sobre San Antonio. El ex alcalde y portavoz popular del Congreso se ha convertido en el objetivo de los grupos de la oposición. Alfonso Alonso firmó en 2007 el contrato con Gonzalo Antón para el […]

20130909-090017.jpg

Alfonso Alonso ha sido hoy el protagonista del Pleno Municipal Extraordinario en el que se ha aprobado constituir una Comisión sobre San Antonio. El ex alcalde y portavoz popular del Congreso se ha convertido en el objetivo de los grupos de la oposición. Alfonso Alonso firmó en 2007 el contrato con Gonzalo Antón para el arrendamiento de las oficinas de la Calle San Antonio. Un contrato que se modificó en el último momento respecto a lo aprobado en Junta de Gobierno. Modificación que elevó la cuantía y la duración del acuerdo.

Y Alfonso Alonso ha sido protagonista pese a que la Secretaria General presentó el pasado viernes “informe jurídico que determina que el objeto y las conclusiones de la comisión de investigación se deben circunscribir al actual gobierno”. De esta forma la oposición no podría buscar responsabilidades en Alfonso Alonso, sino sólo en Javier Maroto y su actual equipo. El Grupo Popular ha criticado por ello que la "actitud de la oposición obedece a cuestiones políticas" y ha denunciado que "los tres partidos se intentan saltar el reglamento". "Lo único que existe es una motivación política y un interés por ensuciar el buen nombre de la ciudad de Vitoria-Gasteiz".

"El grupo Popular sólo tiene un interés: que no se llame a declarar a Alfonso Alonso", ha asegurado el portavoz de Bildu, Antxon Belakortu. Belakortu se ha preguntado por qué se alquiló ese local y ha recordado que otro informe de la Secretaria General criticaba que Alfonso Alonso firmase un acuerdo distinto al acordado.

Bildu ha recordado que el pago del alquiler supone para el consistorio un gasto anual de 650.000 euros para el Ayuntamiento. Para Antxon Belakortu el mayor problema está en que Alfonso Alonso firmó un contrato diferente al pactado en la Junta de Gobierno, y aún más perjudicial para el Ayuntamiento: "Es un descrédito para la política que un alcalde se salte por los aires los acuerdos de su junta de gobierno. ¿Qué dijo Gonzalo Antón que le hizo cambiar de opinión a Alfonso Alonso?"

Pero según Domaica, el acuerdo de la Junta de Gobierno sólo habla de suscribir el contrato de arrendamiento. "El que haya un error en la exposición del contrato no tiene ninguna repercusión jurídica", ha asegurado Domaica.

Toda la oposición ha incidido en que se trata del "peor contrato" de la historia del Ayuntamiento. Para Urtaran "nadie entiende que sea el Ayuntamiento el que tenga que pagar el IBI, las basuras o cualquier desperfecto, además de una obra que supone casi el 50% del coste del alquiler".

"Si al anterior gobierno no le gustaba este contrato ¿por qué no se intentó revisar?", ha incidido Domaica. "Sigue siendo inútil esta comisión de investigación porque este gobierno sí ha hecho cosas para revisarlo", según Domaica.

Belakortu ha asegurado que lo único importante para el PP es que no se implique a Alfonso Alonso Aranegui: "Hubo un alcalde que se separó de lo que dijo la junta de gobierno", ha insistido el edil abertzale.

El alcalde Patxi Lazcoz ha incidido además en que Alfonso Alonso firmó el contrato apenas unas semanas antes de las elecciones. Contrato que, a juicio del portavoz socialista, supone "la única hipoteca contractual de la historia del Ayuntamiento, con una cláusula de blindaje que impide romperlo; cinco corporaciones se verán obligadas a tragarse algo que se hizo en circunstancias cuando menos extrañas".

Gorka Urtaran ha advertido de que "la sombra de la corrupción es cada vez más amplia y más cercana". Por ello ha defendido la creación de la Comisión de Investigación para intentar analizar por qué se realizó "un contrato en el que todas las ventajas recaen en el empresario y todo lo malo para la administración". "El señor Maroto y el señor Alonso tienen que explicar por qué hicieron una operación tan nefasta para los intereses de la ciudad", ha insistido Urtaran.

Desde Bildu sí han reconocido que se está produciendo una negociación del acuerdo. "La conclusión va a ser que se rebajará el alquiler, que se reconocerá que se está pagando de más y que no se devolverá lo que se ha pagado", según Antxon Belakortu.

20130904-112001.jpg