Diócesis de Vijayapuram: el legado del alavés Alfonso de los Ángeles en India
El Obispo de Vitoria visita Kerala para conocer el legado del misionero alavés Alfonso de los Ángeles en una diócesis india
El carmelita alavés Alfonso de los Ángeles llegó en 1880 a Munnar, al sur de la India. Lo que comenzó como una misión en las montañas de Kerala, terminó en una comunidad católica, que a día de hoy, agrupa a más de 100.000 fieles.
Este misionero, nacido en Markina en 1854, fundó en 1898 la iglesia de Nuestra Señora del Monte Carmelo. Aquel templo es hoy una basílica reconocida por el Vaticano, y alberga los restos de su fundador. Desde allí, el cristianismo se extendió por toda la región, hasta que en 1930 el Papa Pío XI erigió la diócesis de Vijayapuram.
Más de un siglo después, existen 84 parroquias en esta diócesis. Su historia se ha recordado estos días con motivo de la visita del Obispo de Vitoria-Gasteiz, Juan Carlos Elizalde. Un obispo que ha realizado su segundo viaje internacional, y por primera vez a la India, para conocer de cerca este legado.
El actual obispo de Vijayapuram, Sebastian Thekethecheril, recibió al alavés. Elizalde celebró misa en la basílica de Monte Carmelo y visitó la tumba de Alfonso de los Ángeles. Durante su estancia, también se reunió con religiosas, seminaristas, sacerdotes y familias de esta diócesis.
Además de rendirle homenaje, el viaje ha servido para reforzar los lazos entre la diócesis india y la alavesa. Dos sacerdotes de Kerala, Anosh Abraham y Ajith Kaniyamthara, llevan más de una década colaborando con el Seminario de Vitoria-Gasteiz.
"Un alavés que viajo miles de kilómetros en aquellos años para dejar un inmenso legado con tantas vocaciones y fervor por Jesucristo que hoy perdura y que es garantía para el futuro de la Iglesia en este país", en palabras del obispo Elizalde.
Alfonso de los Ángeles
Alfonso de los Ángeles nació en Markina en 1854. Ingresó con 16 años en el Seminario de los Carmelitas Descalzos y fue ordenado sacerdote tras completar su formación. En 1880 viajó como misionero a la India, y se estableció en la ciudad de Munnar, en el Estado de Kerala.
Durante años recorrió las montañas de la región de Verapoly. Allí fundó comunidades cristianas y consolidó la presencia de la iglesia católica en un entorno mayoritariamente hinduista. En 1898 levantó la iglesia de Nuestra Señora del Monte Carmelo, considerada el germen de la futura diócesis de Vijayapuram.
En 1930 el Vaticano creó oficialmente la diócesis, y en 2024, la iglesia que fundó fue elevada a basílica.
noticia anterior

El Alavés elige a Coudet para seguir en Primera
El conjunto albiazul espera en "cuestión de horas" la respuesta del entrenador argentino
noticia siguiente

Enviser anuncia que negociará la rescisión del contrato de jardines
La empresa asegura que "los números no les permiten abordar las reivindicaciones"