El dilema de los universitarios con el alquiler de pisos
Muchos estudiantes no saben si alquilar un piso para este curso por temor a tener que abandonarlo
Los universitarios que estudian fuera de su localidad natal son algunos de los más afectados por la pandemia en esta vuelta al curso. En Euskadi muchos se trasladan a vivir temporalmente a Donosti, Bilbao o Vitoria por su carrera, y otros también vienen de otras partes de España.
Lo hacen mediante contratos de alquiler, aunque estos contratos no son diferentes a los contratos convencionales. Y en muchas ocasiones ni siquiera existe contrato, y el alquiler se efectúa en negro. Durante el confinamiento, muchos estudiantes (tanto con contrato como si él) tuvieron que seguir pagando el piso aunque volvieran a su lugar de residencia.
Ahora, con la vuelta a las aulas, los estudiantes temen quedarse en una situación similar si suspenden las clases. Algunos de ellos tampoco ven rentable el alquiler, debido que tendrán días de clase presencial alternados con días de clase telemática. Todo esto provoca que muchos pisos de estudiantes queden vacíos y que también haya más habitaciones libres en las residencias.
EGK pide la regulación de pisos de estudiantes
Según el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK), esta situación de incertidumbre y de pérdidas económicas para los jóvenes podría mitigarse si existiera una regulación de pisos estudiantes. “La administración ofreció subvenciones para pagar los alquileres de las viviendas habituales, pero los pisos de estudiantes quedaron fuera de estas ayudas. Y eso ha tenido consecuencias directas", afirman.
Lo que piden son medidas tanto informativas como económicas. Quieren que se les informe antes a los estudiantes sobre el proceso a seguir este curso en las aulas y que se les dé ayudas que faciliten el alquiler de estos pisos. En el manifiesto de EGK se profundiza en estos problemas y en sus posibles soluciones:
noticia anterior

Bajan los ingresos por coronavirus en Vitoria, pero 12 personas siguen en UCI
12 personas siguen en la UCI y 65 personas permanecen en planta
noticia siguiente

Obras del Colegio Aldaialde: otra promesa incumplida
Los trámites para sacar adelante el Colegio Aldaialde siguen paralizados y se ha incumplido la última fecha dada de iniciar las obras en verano de2020