La línea de AVE Burgos-Vitoria incorpora BIM en el proyecto

2 septiembre, 2022

Adif licita la redacción del proyecto de alta velocidad entre Vitoria-Gasteiz y Burgos, que deberá incorporar la metodología Building Information Modeling

La Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria está más cerca. Este tramo pendiente es el que aún impide ir en AVE de Vitoria a Madrid. En julio el Gobierno Central sacó a concurso la redacción de los proyectos constructivos para estos 101,3 kilómetros de vías de Alta Velocidad. Cuando esta línea se inaugure, el AVE conectará Vitoria-Gasteiz con Madrid en poco más de dos horas.

Aún quedan varios años para ver el AVE en Vitoria-Gasteiz. Pero el primer paso ya está dado: el concurso público está en plazo de presentación de ofertas. La licitación incluye la redacción de los proyectos básico y de construcción de esta nueva línea, entre Burgos y Vitoria. La licitación entre la variante de Burgos e Iruña de Oca se ha dividido en cinco subtramos.

En conjunto, el contrato de redacción de los proyectos tiene un valor estimado de 27,3 millones de euros. Posteriormente la construcción de la línea de Alta Velocidad costará casi 1.500 millones, según los cálculos de Adif.

Entre las novedades del pliego Adif exige incorporar la metodología BIM. Una metodología de trabajo que aprovecha los avances digitales y facilita la comunicación y la colaboración entre todos los agentes implicados en un proyecto.

AVE Burgos Vitoria BIM

La conexión Vitoria-Madrid es aún en Alvia

BIM: compartir para construir

BIM es una metodología de trabajo colaborativa, que concibe y gestiona proyectos de edificación y obra civil. BIM abarca todas las fases: la idea inicial, el diseño del proyecto, el proyecto de ejecución y su construcción. Incluso puede incluirse en la fase de derribo de una obra. Esta metodología permite el ahorro de costes y tiempo al tener toda la información en un único lugar.

BIM centraliza toda la información de un proyecto en un modelo digital desarrollado por todos sus agentes. Los pliegos del proyecto de Adif Burgos-Vitoria explican que BIM permitirá “disponer de una fuente de información única con orígenes muy diversos, en la que participan todos los actores del proceso de un modo colaborativo”.

Para hacerlo “Adif exige que haya en todos los lotes un Responsable BIM (BIM Manager), un Coordinador BIM principal, así como uno por disciplina, y dos modeladores BIM, con lo que asegura que la metodología BIM sea implementada por técnicos especializados”, subraya Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR), impartido por la consultora especializada Espacio BIM (espaciobim.com).

“El buen uso de esta metodología requiere una formación muy específica”, explica Sánchez Ortega. Por ello muchas empresas están incorporando perfiles BIM en sus plantillas, aunque en muchos proyectos aún recurren a consultorías externas.

Siete subtramos

El proyecto del AVE Burgos-Vitoria cuenta con siete subtramos, de los que cinco están ya en licitación y otro en obras. Una división para optimizar los trabajos de redacción del proyecto y, posteriormente, de ejecución de la obra. Los tramos son:

  • Entre la variante ferroviaria de Burgos y Piérnagas
  • Entre Piérnagas y Pancorbo.
  • Entre Pancorbo y Ameyugo.
  • Entre Ameyugo y Manzanos, con integración del ferrocarril en Miranda de Ebro.
  • Entre Manzanos e Iruña de Oca.
  • El tramo entre Iruña de Oca y Júndiz está ya en obras.
  • La integración ferroviaria en Vitoria-Gasteiz aún está pendiente de licitación.

El contrato de redacción de los cinco proyectos para construir el AVE tiene un valor estimado de 27,3 millones de euros, a los que sumar casi 1.500 millones del coste de la construcción. En total, serán 101,3 kilómetros de red que darán continuidad a la línea ya lista de Madrid-Valladolid-Burgos.

bim vitoria miranda

Mapa del futuro trazado del AVE en Álava, entre Miranda de Ebro e Iruña de Oca