La Alta Velocidad en Vitoria no se construirá con tuneladora
El soterramiento supera un nuevo trámite en plena precampaña electoral y confirma que el posible soterramiento será a cielo abierto
El Tren de Alta Velocidad da un nuevo paso en su llegada a Vitoria-Gasteiz, casualmente en plena precampaña electoral. Un trámite que llevaba años estancado y que ahora avanza. Aunque aún queda tiempo para ver las máquinas en el corredor ferroviario.
Y es que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que el Ministerio ya ha obtenido la DIA. Esto es: la declaración de impacto ambiental favorable que supone la llegada del TAV a Vitoria-Gasteiz.
De esta manera, se termina la fase de planificación y comienza una nueva etapa: las fases de redacción del proyecto y, más adelante, la ejecución de las obras. En los próximos días el BOE publicará este 'Estudio Informativo de la Integración del Ferrocarril en Vitoria-Gasteiz'.
De momento tan solo tenemos la nota de prensa publicada por el ministerio. Dicha nota deja claro que no habrá tuneladora en Vitoria-Gasteiz. Y que, si hay soterramiento, será con una “construcción mediante pantallas”. Las obras serían por tanto a cielo abierto y habrá que ver cómo se ejecutan.
Por cierto que la nota de prensa del ministerio en ningún momento menciona la palabra “soterramiento”.
La entrada a Vitoria-Gasteiz, como ya se sabía, será por Crispijana. Pasado Salburua, las vías seguirán hasta pasada la academia de Arkaute. De esta forma, la conexión con Durana se hará entre Betoño y Arkaute.
Los tramos
Así describe cada uno de los tramos el MITMA:
Tramo 1: Acceso a Vitoria.
“Comprende desde el punto de inicio en el entorno de Crispijana hasta el cruce sobre el río Errekaleor”. Es decir, incorpora toda la trama urbana de Vitoria.
“Se han planteado dos alternativas con idéntico trazado, siguiendo el corredor actual, que difieren en el procedimiento constructivo y el método de reposición del flujo de agua subterránea, optándose, como ya se ha señalado, por la construcción entre pantallas”, asegura el Ministerio.
No especifica, sin embargo, si también habrá pantallas en el tramo no soterrado. Y tampoco especifica cómo se harán compatibles las obras con el tráfico ferroviario durante años.
Tramo 2: Nudo de Arkaute.
Da continuidad al tramo 1 hasta su conexión con el tramo Arrazua/Ubarrundia-Legutiano de la Y vasca.
“En este tramo se plantearon dos alternativas de trazado, una que pasa al oeste de la academia de Arkaute y sobre el extremo del parque de Salburua y la otra que discurre al este de la academia, optándose por esta última”.
“El nudo de Arkaute es un conjunto de ramales que aseguran la conexión entre los distintos trayectos ferroviarios en el entorno de Vitoria y, de manera específica, la continuidad entre la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria, en fase de redacción de los proyectos, y las infraestructuras de la Y vasca, que se encuentran en un avanzado grado de ejecución”.
noticia anterior

El 'goalball' busca su gol más inclusivo
Este sábado, 9 de marzo, se realizará una jornada de este deporte para personas con discapacidad visual en el Centro de Actividad Física Adaptada
noticia siguiente

McLorin Salvant y Lyne Carrington derrocharán Jazz en el Festival
Las dos artistas están confirmadas para la 47ª edición del Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz