Divorcio: ¿cómo proteger el bienestar de tus hijos?
Amapase analiza cómo la parentalidad positiva ayuda a prevenir y proteger a las personas menores en casos de ruptura
¿Cómo afrontar una ruptura sin dañar a los hijos e hijas? ¿Cómo les afecta? ¿Qué podemos hacer para ayudarles? Amapase pone de nuevo el foco en las personas menores que viven un divorcio. El 28 de noviembre, en convenio con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, organiza una jornada sobre parentalidad positiva en el Palacio Montehermoso. Inscríbete a través de este enlace. Más abajo tienes toda la información del encuentro:
Amapase trabaja desde 1999 con padres y madres separados para proteger a las personas menores. Su objetivo es claro: ofrecer apoyo a las familias y priorizar el bienestar de los niños y niñas. Por eso, analizarán la “Intervención interdisciplinar con menores en situación de ruptura, separación y/o divorcio”.
“Apoyamos a las familias para que gestionen de la mejor manera el duelo por la ruptura y les ofrecemos pautas para una crianza responsable y coparental”, destacan desde la asociación Amapase.
El encuentro tendrá lugar de 8:30h a 14:00h y será un espacio de aprendizaje y diálogo. También se fomentará la parentalidad positiva para prevenir y proteger a las personas menores en estas circunstancias.
Amapase explicará cómo los procesos de ruptura deben poner el foco en la situación de los hijos e hijas comunes. Así, expertos de los ámbitos socioeducativo, psicosocial y jurídico, compartirán estrategias con profesionales de la infancia, adolescencia y familia.
Además, analizarán cómo los profesionales pueden intervenir de la mejor manera en estas circunstancias. Y ofrecerán, al mismo tiempo, pautas para prevenir y proteger a las personas menores. La asociación también promueve el bienestar familiar cuando existe violencia de género ante una ruptura.
Programa completo y ponentes
La jornada contará con la participación de ponentes especializados en el ámbito social, psicológico y jurídico:
- Ana Martínez Pampliega: Catedrática de Psicología Social y del Desarrollo de la Universidad de Deusto (UD).
- Laura Merino: Doctora en Psicología, especializada en Salud Mental y Terapias Psicológicas. Profesora en la facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Deusto.
- Enrique Arranz: Doctor en Psicología y catedrático en Psicología de la Familia en la UPV/EHU.
- Gonzalo Pueyo Puente: Abogado especialista en Derecho de Familia y expresidente de AEAFA.
En encuentro está organizado por la Asociación de Madres y Padres Separados (AMAPASE), en convenio con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y con la colaboración de Fundación Vital. Inscríbete en este enlace:
¿Qué es Amapase?
La Asociación Alavesa de Madres y Padres Separados (Amapase) es una ONG de carácter social, cuya actuación va dirigida a padres y madres en procesos de separación o divorcio.
Desde 1999 trabaja para buscar el bienestar familiar, poniendo el foco en las personas menores. Ofrece mediación familiar, orientación coparental, apoyo psicológico, asesoramiento jurídico y grupos de apoyo para la Parentalidad y Duelo.
Amapase trabaja desde 1999 con parejas separadas para cuidar el bienestar de las personas menores
El grupo de duelo, según Amapase, lo forman personas que están pasando por un proceso de ruptura y necesitan apoyo emocional: “Les ayudamos a sobrellevar la situación de la ruptura y a saber gestionar la parentalidad positiva durante el proceso de divorcio y posdivorcio”. Estos grupo se llevan a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
La asociación también media y orienta a las familias para que la ruptura afecte lo menos posible a hijos o hijas. Su objetivo es prevenir la escalada del conflicto tras una separación o divorcio, y mantener la relación con la ex pareja para proteger a las personas menores.
En 2022, Amapase atendió a 107 madres y padres. Además, la asociación fomenta los tiempos compartidos entre hijos e hijas y sus progenitores, con talleres y encuentros de ocio. Algunas de las actividades que realizan son: risoterapia, cocina, origami, pastelería creativa, baile…
noticia anterior
Atacan al alavés Daniel Senderos y otros socialistas cerca del Congreso
El diputado del PSOE por Álava estaba desayunando en un bar con otros compañeros, cuando ha sido atacado
noticia siguiente
Vitoria debate sobre el Iradier Arena, el laberinto vegetal y la amnistía
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz celebra un nuevo pleno