Ambulatorios sociales para atender a las personas como alternativa a las residencias

6 marzo, 2019

Ambulatorios para atender a personas con necesidades sociales, en lugar de residencias o centros internos. Esta es la propuesta de EH Bildu, que busca fomentar la vida autónoma e independiente e impulsar la atención integral en el entorno. Una propuesta para que las personas con necesidades puedan seguir viviendo en sus casas, pero sean atendidos […]

Ambulatorios para atender a personas con necesidades sociales, en lugar de residencias o centros internos. Esta es la propuesta de EH Bildu, que busca fomentar la vida autónoma e independiente e impulsar la atención integral en el entorno. Una propuesta para que las personas con necesidades puedan seguir viviendo en sus casas, pero sean atendidos de la mejor forma posible..

eh bildu miren larrion ambulatorios sociales kike fernandez de pinedo luis salgadoKike Fdez de Pinedo, Miren Larrion y Luis Salgado han explicado este programa que "aspira a revolucionar el actual sistema de atención social". No en vano, tal y como ha recordado el portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Araba, el envejecimiento de la población es uno de los grandes retos de este siglo. Sin embargo, los servicios sociales están estancados en el territorio, no se han creado nuevas plazas públicas en residencias para personas mayores y es imprescindible reducir al máximo posible la residencialización sin cargar esos cuidados sobre las espaldas de mujeres y familiares.

Este proyecto daría respuesta a personas con dependencia, discapacidad, enfermedad mental o exclusión social. “El objetivo es crear un sistema sostenible e integral y poner a las personas en el centro de los cuidados pero que también busca dignificar y visibilizar esos cuidados”, ha explicado Fdez de Pinedo. Estos ambulatorios sociales, siguiendo la zonificación actual se crearían para una población de entre 3.000 y 5.000 habitantes en la zona rural y para entre 5.000 y 10.000 habitantes en las zonas urbanas.

Con este programa se fomentará la participación de las personas, así como de los colectivos sociales, sanitarios y educativos presentes en la zona. “Entendemos que un modelo como el que planteamos facilitaría la gestión de una plantilla pública, frente a la gestión privada que impulsan los modelos actuales. Reduciremos la necesidad de
creación de recursos físicos, fomentaremos la autogestión y la independencia de todas las personas y la institución pasará de ser solucionadora a posibilitadora”, ha resumido Luis Salgado.