ANÁLISIS: ¿Qué ha cumplido y qué no el gobierno PNV-PSE en Vitoria?
Qué ha hecho y qué no el gobierno PNV-PSE del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Gorka Urtaran abandonará el 17 de junio su puesto como alcalde. Ese día la nueva alcaldesa gobernará Vitoria-Gasteiz. Quedan 4 meses de legislatura y toca hacer balance: ¿Qué ha hecho de lo prometido y qué no ha hecho? La pandemia ha condicionado numerosas inversiones. De hecho, los grandes proyectos no han salido adelante y tan solo los iniciados en la pasada legislatura se han hecho realidad. Así, el rastro del auditorio se perdió en 2019, la reforma de Mendizorrotza ha quedado apartada y del Iradier Arena nada se sabe. Sí llegará, aunque sobre la bocina, la reforma del Teatro Principal, hipotecando a la próxima legislatura.
El acuerdo de gobierno PNV-PSE incluye numerosos temas que analizamos uno a uno. Eso sí, algunos de estos compromisos están redactados de una forma bastante ambigua. Es decir: que lo que para la ciudadanía sería un incumplimiento, sobre el papel puede no serlo tanto por su redacción ambigua.
El Programa de Gobierno estaba separado en seis bloques. Y así los incluimos. En cursiva verás la redacción literal de cada compromiso, y al inicio su grado de cumplimiento:
- Un ✅ es un cumplimiento total o casi total.
- Un ❌ es un incumplimiento mayoritario
- La❓ aparece cuando no es posible determinar e cumplimiento total del compromiso por su ambigua redacción.
Para analizar el grado de cumplimiento hemos atendido a lo hecho esta legislatura, pero también revisamos el presupuesto municipal para 2023.
Calidad de vida y cohesión
El presupuesto municipal de 2023 destina solo 1€ al nuevo Centro de Mayores de Judimendi. No ha habido inversión alguna para ampliar el de Lakua-Arriaga y tan solo se ha abierto el de San Martín, aunque en realidad fue un logro de la legislatura anterior. Los mayores sí tendrán en 2023 su Oficina Municipal de las Personas Mayores en La Florida. Las obras de esta instalación ya han empezado.
Estas eran las promesas en calidad de vida y cohesión, y su grado de cumplimiento:
❌ Personas mayores. Impulsaremos nuevos centros socioculturales de mayores en San Martín y Judimendi, ampliaremos el centro de Lakua-Arriaga y estudiaremos la apertura de uno en Santa Lucía.
✅ Oficina Municipal de Personas Mayores. Crearemos la Oficina Municipal de Personas Mayores y desarrollaremos nuevos recursos y servicios para atender las necesidades de este sector de la población.
✅ Infancia. Como Ciudad Amiga de la Infancia reconocida por UNICEF, contribuiremos activamente a mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes, mediante la promoción y la implementación de políticas municipales eficaces que garanticen su desarrollo integral con un enfoque de derechos, elaborando un Plan de Acción contra la pobreza infantil y desarrollando el Plan Local de Infancia y Adolescencia PLINA.
✅ Decreto Cartera de Servicios. Adecuaremos al Decreto de Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales, mediante la reordenación de competencias Ayuntamiento-Diputación, concretando y desarrollando los compromisos interinstitucionales pendientes.
✅ Seguridad. Avanzaremos en la reorganización del servicio de Policía Local potenciando servicios como la Unidad de Violencia de Género y el Grupo de Menores y dando cobertura a las necesidades de la plantilla.
❌ Vivienda para personas jóvenes. Apostaremos por impulsar soluciones habitacionales para las personas jóvenes mediante acuerdos con el departamento de vivienda del Gobierno Vasco.
✅ Plan Joven. Desarrollaremos el V plan Joven de Vitoria-Gasteiz, en el que se recogerán las principales actuaciones en la materia para los próximos años. Creemos que la juventud, además de futuro es presente. Nos exige oportunidades. Lo haremos desarrollando unas políticas específicas y transversales que mejoren su participación en la sociedad, su calidad de vida, y
sirvan de base para el desarrollo de su proyecto vital.
✅ Igualdad. Trabajaremos por una Vitoria-Gasteiz, igualitaria y diversa. En ese sentido, desarrollaremos el IV plan de Igualdad de género y a su finalización en 2021, elaboraremos el V plan.
✅ Impulsaremos la Emakumeen Etxea, potenciaremos la Escuela de Empoderamiento Feminista y construiremos una ciudad tolerante con la diversidad sexual.
❓ Convivencia. Potenciaremos la convivencia para la construcción de una ciudad respetuosa con la diversidad cultural, religiosa, étnica y de origen.
✅ Impulsaremos programas municipales de convivencia social y diversidad, contra el racismo y la xenofobia.
❓Centros Cívicos. Fortaleceremos la red de centros cívicos adaptando los servicios a las necesidades del momento, modernizándola y exportando su modelo al exterior. Además, apostaremos por reforzar los programas y las actividades propias de cada centro.
Movilidad
La entelequia del soterramiento sigue presente en Vitoria-Gasteiz. Pero tampoco esta legislatura se han dado avances más allá del papel. Sí, hubo otro hito histórico al aprobar el estudio informativo, pero las máquinas siguen sin llegar.
Esta ha sido, sin embargo, la legislatura de Foronda. El aeropuerto vive su mejor momento en carga y pasajeros, y en 2023 camina hacia el récord. También avanza la terminal ferroviaria de Júndiz, un hito para el transporte de mercancías. Y se han hecho realidad el BEi y el tranvía a Salburua.
No hay, sin embargo, rastro del Observatorio Municipal de Movilidad prometido por el Ayuntamiento. La junta de gobierno sí aprobó en octubre de 2022 el Plan de Movilidad Sostenible 2021-2025. Y tampoco se han aplicado las normativas para regular los patinetes eléctricos, bicicletas y dobles filas en centros educativos.
❌Alta velocidad. La llegada e integración soterrada del TAV en Vitoria-Gasteiz es unos de los principales retos de esta legislatura.
✅Aeropuerto. Fortalecer el aeropuerto de Vitoria y los vuelos regulares de pasajeros, defender el Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) y la apertura 24 horas (H24) así como impulsar el desarrollo de los vuelos de carga.
✅Intermodal de Jundiz. Trabajaremos junto con el resto de instituciones en el desarrollo de la Plataforma Intermodal de Jundiz como una infraestructura clave para el futuro del sector del transporte y la logística.
✅BEi. Impulsar y apoyar con los recursos y medidas necesarias la implantación del Autobús Eléctrico Inteligente en la línea periférica.
✅ Tranvía. Seguir impulsando el desarrollo de la red de tranvía por los barrios de la ciudad. Puesta en marcha del tranvía a la Universidad y la extensión del tranvía a Salburua y Zabalgana.
❌ Movilidad urbana sostenible y segura. Apostaremos por la seguridad peatonal y por una adecuada convivencia entre los diferentes usuarios y usuarias de la vía publica. Desarrollaremos el Plan de Seguridad Vial, crearemos el Observatorio Municipal de movilidad urbana sostenible y segura, continuaremos con el desarrollo de las supermanzanas y desarrollaremos y aplicaremos las normativas para la regulación de patinetes eléctricos, bicicletas y dobles filas en centros educativos.
Economía y empleo
Vitoria-Gasteiz no ha creado la Agencia de Desarrollo Local, pero sí el Centro de Innovación y Empleo, de la mano en este caso del Gobierno Vasco y el Gobierno Central. También está en marcha el Plan Local de Industria. No ha habido, sin embargo, avance alguno con los mercados locales.
❌ Agencia de Desarrollo Local. Crearemos la Agencia de Desarrollo Local para apoyar nuevos proyectos empresariales e impulsar los ya existentes.
❓Administración ágil. Agilizaremos los trámites administrativos necesarios para la puesta en marcha de negocios y empresas.
✅ Centro de Innovación y empleo. Daremos los pasos para facilitar la creación del centro de Innovación y empleo que se ubicará en la zona recuperada con el soterramiento del Tren de Alta Velocidad.
✅ Plan Local de Industria: Impulsaremos el segundo plan para fortalecer la competitividad de Vitoria-Gasteiz como ciudad industrial a través del desarrollo e impulso de infraestructuras empresariales.
✅ Planes comarcales de empleo. En colaboración con el Gobierno Vasco, impulsaremos nuevos planes de formación y empleo para las personas en desempleo o con expectativas de mejorar su situación en el mercado de trabajo.
✅ Formación dual. Potenciaremos los recursos formativos y de empleo ya existentes, como el CETIC y el Centro Ignacio Ellacuría, para convertirlos en un referente en la gestión de las políticas activas de empleo. Además, colaboraremos con los agentes educativos -Universidad y Formación Profesional- y el tejido empresarial de la ciudad para impulsar la participación en planes de formación dual para la inclusión laboral de la población activa.
❌ Mercados locales y lonjas vacías. Trabajaremos por la recuperación de los mercados de barrio, tomando como ejemplo el de la Plaza Santa Bárbara, e impulsaremos la recuperación de locales comerciales vacíos para que vuelvan a tener actividad.
✅ Turismo. Desarrollaremos un plan estratégico, difundiremos y potenciaremos a Vitoria-Gasteiz como destino turístico, en colaboración con las grandes firmas de prestigio internacional que lideran sectores profesionales en nuestra ciudad y entorno.
❓Parque Tecnológico. Impulsaremos la conexión del parque tecnológico con el resto de polígonos industriales del municipio.
Ciudad Green y Sostenible
La inversión en Zaramaga es el mayor cumplimiento de Vitoria en este aspecto. Los compromisos con el Anillo Verde y con los pueblos resultan muy ambiguos, aunque es cierto que sí ha habido algunas actuaciones. Y el ecobulevar Salburua-Zabalgana depende de la entelequia del soterramiento.
❌ Ecobulevar Salburua-Zabalgana. En los terrenos liberados por el soterramiento del corredor ferroviario, impulsaremos la creación de un "Ecobulevar" que una los barrios de Salburua y Zabalgana.
✅ Inversiones en barrios. Destinar recursos económicos para el progreso de los barrios de Vitoria-Gasteiz, mediante la rehabilitación y la eficiencia energética de las edificaciones, la regeneración urbana y la mejora de los espacios y equipamientos públicos.
❓ Anillo Verde. Trabajaremos en la consolidación y culminación del Anillo Verde.
❓ Pueblos. La apuesta por el desarrollo rural de los 63 pueblos que componen Vitoria-Gasteiz.
Identidad propia
Vitoria-Gasteiz ha salvado sobre la bocina de la legislatura la reforma del Teatro Principal. Eso sí, deja la mayoría del trabajo para los próximos dirigentes. Hay en el presupuesto para 2023 una partida de 300.000€. Y créditos de compromiso de 8.700.000€ en 2024, 2025 y 2026.
El turismo sigue creciendo en Vitoria-Gasteiz y se han puesto en marcha medidas de impulso al deporte. Sin embargo, el apartado de Identidad Propia tiene varios suspensos, marcados eso sí por la pandemia. No habrá de momento Auditorio, ni Mendizorrotza Berria, ni inversiones en el Iradier Arena. Además, las inversiones en el Casco Medieval siguen siendo insuficientes.
La participación en la UNED, Casas Regionales y Escuela de Artes y Oficios ha aumentado, aunque también estuvo condicionada por la pandemia. La segregación escolar sigue en Vitoria-Gaseiz, aunque sí ha habido intentos por combatirla.
✅ Eventos. Potenciaremos la captación de eventos deportivos, culturales y congresos en la ciudad para lo que impulsaremos la oficina municipal Gasteiz Convention Bureau. Desarrollaremos políticas municipales dirigidas a fomentar el turismo y la celebración de eventos de ciudad.
✅ Plan Estratégico de Cultura. Desarrollaremos el Plan Estratégico de Cultura, aprobado por unanimidad política y con el consenso de los agentes culturales de la ciudad. Será el eje vertebrador de las políticas culturales que se desarrollarán a lo largo de la nueva legislatura.
❌ Nuevo Auditorio. Impulsaremos la construcción de un auditorio en el Paseo de la Senda, en colaboración con la Diputación Foral de Araba y otras instituciones, para lo que se realizarán las gestiones oportunas por parte de los grupos políticos EAJ-PNV y PSE-EE.
✅ Teatro Principal. Llevaremos a cabo la necesaria reforma del Teatro Principal en colaboración con la Diputación Foral de Araba y otras instituciones, para lo que se realizarán las gestiones oportunas por parte de los grupos políticos EAJ-PNV y PSE-EE.
❌ Iradier Arena. Acometeremos mejoras en el Iradier Arena para que disponga de las condiciones necesarias para acoger actividades culturales y grandes eventos en colaboración con otras instituciones, para lo que se realizarán las gestiones oportunas por parte de los grupos políticos EAJPNV y PSE-EE.
❌ Mendizorrotza. Apoyaremos la construcción del nuevo estadio de Mendizorrotza, respetando la prestación de los actuales servicios y del módulo de atletismo.
❌ Instalaciones deportivas. Asimismo, impulsaremos el plan de renovación de instalaciones deportivas municipales en colaboración con el tejido deportivo de la ciudad para hacer de Vitoria-Gasteiz un gran distrito deportivo.
✅ Deporte y Salud: En colaboración con el resto de instituciones y agentes concernidos, impulsaremos la práctica del deporte y la asunción de hábitos saludables a toda la ciudadanía.
❓ Casco Medieval. Impulsaremos inversiones en el Casco Medieval para preservar su patrimonio histórico y cultural, favorecer la actividad social y económica y mejorar la calidad de vida de sus residentes.
❓ Plan Director de Mantenimiento de Edificios e Instalaciones Municipales. Elaboraremos un plan para mejorar el estado de los edificios e instalaciones municipales, su adaptación a la nueva ley de energía vasca y la prestación de los servicios que acogen. Escuelas infantiles, centros cívicos, instalaciones deportivas, equipamientos culturales y otros equipamientos municipales formarán parte de este plan.
✅ Casas Regionales. Impulsaremos la relación y el apoyo a las casas regionales, manteniendo el apoyo a la financiación de las inversiones en las mismas.
❓ Ciudad Educadora. Impulsaremos el proyecto y modelo de Ciudad Educadora y apostaremos por liderar actuaciones a favor de la diversidad para hacer frente a la segregación escolar.
✅ UNED y Artes y Oficios. Mantendremos la financiación a la UNED y a la Escuela de Artes y Oficios.
Gobernanza
En Gobernanza hay un alto grado de cumplimiento respecto a los compromisos marcados:
✅ Participación. Seguiremos impulsando todos los programas consolidados en la última legislatura, en especial el proceso Mejorando Vitoria-Gasteiz Hobetuz, al que le incorporaremos mejoras en el proceso y la Escuela Abierta de la Ciudadanía. Además aprobaremos un nuevo Plan de Participación Ciudadana para la legislatura.
✅ Rendición de cuentas. Elaboraremos un plan estratégico de legislatura en el que figuren las actuaciones clave, su detalle, plazos de ejecución e indicadores de medición. Sobre este plan, además de presentar información del grado de cumplimiento en la página web municipal, el alcalde rendirá cuentas y, si fuera necesario, el resto del Gobierno Municipal rendirá cuentas mediante encuentros presenciales con la ciudadanía y agentes de la ciudad.
✅ Transparencia. Reforzaremos la transparencia en el ejercicio de las políticas públicas. En ese sentido seguiremos mejorando el Portal de Transparencia y de Rendición de cuentas.
✅ Datos abiertos. Seguiremos alimentando los datasets del portal de Open data Vitoria-Gasteiz, desde una perspectiva de reutilización.
noticia anterior

El Alavés continúa su sequía ante el Lugo
La falta de puntería condenó una vez más a los de García Plaza (0-0)
noticia siguiente

Centros Cívicos en Vitoria: historia de los 14 espacios sociales
Los Centros Cívicos son un símbolo de modelo de ciudad, imitados a lo largo de los años por otras localidades