Andamios y grietas: la pesadilla de muchas VPO de los 90 y 2000 en Vitoria
Algunos edificios de los años 90 necesitan una reforma estructural por una mala construcción
Los andamios dominan el paisaje de muchos barrios de Vitoria-Gasteiz. El tiempo no perdona y algunos edificios piden a gritos una reforma. El problema es que, en muchos casos, son edificios relativamente jóvenes. Ocurre así con varios edificios de VPO repartidos por los nuevos barrios. Edificios que arrastran vicios y defectos estructurales desde su construcción. Por aso ahora requieren intervenciones más profundas.
Salburua, Zabalgana y las expansiones de Ibaiondo y Lakua han visto cómo en la última década los andamios aparecían en edificios aparentemente nuevos. Y sigue ocurriendo. Vamos a un caso concreto.
Azulejos caídos y grietas
Un bloque de viviendas en Lakua es el ejemplo de estos problemas. Sus vecinos conviven desde hace décadas con las consecuencias de una mala construcción. Compraron pisos de VPO en 1992 y casi desde el principio notaron que algo no iba bien.
Las paredes comenzaron a agrietarse. Al principio eran pequeñas fisuras, pero con el tiempo se abrieron grietas más pronunciadas. Algunas incluso eran visibles de una habitación a otra. Unas grietas que no solo afectaron a las viviendas, sino también a los espacios comunitarios como los portales.
Además, los azulejos de cocinas y baños empezaron a despegarse y caerse. Unos hechos que en algunas viviendas han ocurrido más de una vez. Una familia recuerda cómo regresó de sus vacaciones y se encontró el suelo cubierto de azulejos.

Imagen del arreglo de los azulejos caídos
Las terrazas tampoco se libraron. Hace varios años, la filtración del agua provocó que creciera musgo, transformándolas en pequeñas 'selvas'. Esto hizo que los vecinos tomaran medidas como la colocación de placas de metal. También algunas terrazas tenían una pequeña inclinación lo que ha llevado a evitar usarlas por miedo.
Desprendimiento de cascotes
Durante estos 33 años los vecinos han realizado pequeñas reparaciones: parches para las grietas, arreglos para las terrazas y más azulejos pegados una y otra vez. Pero las imperfecciones no solo se han limitado al interior del edificio. La fachada también presenta desperfectos que han ocasionado desprendimiento de cascotes.
Los vecinos colocaron un andamio temporal para evitar la caída de cascotes en la calle
De hecho, los Bomberos de Vitoria-Gasteiz han intervenido varias veces, en una ocasión hace ya 15 años. Debido a su estado, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz requirió a la comunidad de vecinos que instalara medidas de protección para evitar que los cascotes cayesen a la vía pública. Así, la comunidad de vecinos colocó un andamio como medida temporal.
Obra integral
Dado el estado del edificio, la comunidad de vecinos decidió comenzar una obra integral que abarcaría fachada y terrazas. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz fue el que pidió que se realizara esta obra para solventar los problemas de seguridad derivados de los desprendimientos.
Las obras comenzaron a principios de este año y van a durar 12 meses aproximadamente. Unas reformas que incluyen la renovación del suelo en las terrazas, el cambio de las barandillas y la reparación de las fachadas, entre otras intervenciones. En estas últimas, los trabajos se centran en reforzar la estructura que sostiene los ladrillos.
Y es que el problema radica en que los ladrillos deben tener un apoyo de cemento. Pero el apoyo existente es menor al requerido. Con el tiempo, esto ha provocado que los paneles se deformen y caigan.
Denuncia a la constructora
¿Hubo consecuencias para la constructora? Los vecinos la denunciaron por vicios ocultos. Es decir, por aquellos desperfectos o fallos de los que el comprador de la vivienda no fue informado y que al poco tiempo aparecieron.
Los vecinos denunciaron a la constructora por oficios ocultos
Los propietarios reclamaban el arreglo de las grietas tanto de las fachadas y del portal como del interior de las casas, entre otras cosas. La empresa respondió que arreglaría los desperfectos, pero el edificio ya pedía una reforma más profunda.
Además, para algunos vecinos esta no era la solución y llegaba tarde: ya habían invertido en arreglos particulares, renovando azulejos o incluso reformando completamente sus viviendas. El proceso acabó en los Juzgados y se resolvió con indemnizaciones para algunos afectados.
Un ejemplo más
Este edificio es solo uno de los muchos edificios de VPO construidos en los años 90 y 2000 que muestran la necesidad de reformas integrales. Son edificios que con el tiempo no solo muestran el desgaste propio de los años, sino que también arrastran defectos que agravan aún más su deterioro.
noticia anterior

Pelea multitudinaria con botellas y piedras en la calle San Ignacio
Tres personas han sido detenidas y varios agentes y ciudadanos han resultado heridos
noticia siguiente

Denuncian el "racismo inmobiliario" y reivindican el derecho universal a un hogar
Diferentes colectivos denuncian las dificultades que tiene la población extranjera para acceder a una vivienda