El Anillo Verde llega a la Plaza de los Fueros con una exposición

20 diciembre, 2018

Vitoria-Gasteiz y la Fundación Vital celebran los 25 años del Anillo Verde con una exposición

El Anillo Verde llega a la Plaza de los Fueros con una exposición en la Sala Fundación Vital. La muestra ‘Cómo hemos cambiado. 25 años de anillo verde’ cuenta la evolución de aquel cinturón lleno de escombros que rodeaba la ciudad en los años 80 hasta la seña de identidad que es hoy en día, y su estrecha relación con la transformación de Vitoria-Gasteiz en este cuarto de siglo.

25 años anillo verde La exposición, comisariada por Jesús Ruano, se sustenta en 22 fotografías de gran formato obra de Iñaki Andrés y cuenta con el diseño expositivo de Fernando Martínez de Viñaspre. En las instantáneas, los seis parques naturales que componen este cinturón están asociados a aquellos hechos históricos que a lo largo de años acontecieron en ellos.

Romanos, medievos, soldados y pilotos en una época más reciente, se dieron cita en un entorno que hoy, toda la ciudadanía disfruta y que se ha convertido en una referencia a nivel mundial. Miles de hectáreas recuperadas de forma magistral, gracias al trabajo de muchísimas personas.25 aniversario anillo verde vitoria

De esta manera, durante el recorrido expositivo, el visitante no sólo disfrutará de estas seis postales verdes, uno de los mejores escaparates de Vitoria-Gasteiz, sino que también será participe de la evolución: de dónde se partía y hasta dónde hemos llegado; de un viejo aeródromo a un parque habitado por aves y fauna de lo más diverso es tan solo un ejemplo.

anillo verde vitoria 25 aniversario

‘Cómo hemos cambiado. 25 años de anillo verde’ está dividida en cinco secciones que repasan la trayectoria vital del anillo. Como punto de partida se centra en aquel momento ‘cuando se encendieron todas las líneas rojas’, una época de grises y negros en las que estos espacios, en teoría verdes, se habían convertido en el basurero natural de nuestra ciudad. Chabolismo, escombros, chatarra, caza ilegal o su uso como plataforma para lavar y cambiar el aceite al coche era habitual en esas épocas. Se trataba de un terreno contaminado, degradado, con aguas sucias, pesticidas, huertas ilegales, etc.

La idea del anillo verde, surgida como herramienta para intentar dar una solución integral a los graves problemas de degradación ambiental que presentaba esta periferia urbana, le puso fin. El trabajo de muchas personas en el Ayuntamiento de la ciudad y, con posterioridad, la implicación del Centro de Estudios Ambientales, fueron definitivos para dar paso a ese universo verde del que hoy disfrutamos.

anillo verde vitoria 25 aniversario

Pero han transcurrido 25 años en los que la transformación no sólo ha sido medio ambiental. Podríamos hablar del ‘efecto anillo verde’ epígrafe de otra de las secciones. Este cambio hacia los espacios sostenibles y de disfrute ha provocado que la población se implique y, en buena medida, haya adoptado hábitos saludables y ecológicos. Hace un cuarto de siglo hacían lo que llamábamos footing entre 1.000 y 1.500 personas. Hoy, sin embargo, el running seduce a unas 12.000 personas a la semana. Es también pista natural para miles de ciudadanos que lo transitan dando un paseo o en bicicleta, a nadie se le ocurre circular por ellos en una motocicleta de gran cilindrada.

La exposición no pasa por alto ‘la asignatura pendiente’: "Nuestra cesta de la compra acumula una cantidad aberrante de plástico y sus derivados. Sorprende ver manzanas peladas en una bandeja de polietileno recubiertas de plástico para ser consumidas. Botellas y envases, bolsas de todo tipo han apartado al papel, el cartón y el vidrio, y muchos de estos acaban en los bosques, ríos y mares".

‘Cómo hemos cambiado. 25 años de anillo verde’ se podrá visitar en el centro de exposiciones Fundación Vital durante estas navidades de 12 a 14 horas y de 18 a 20:30 horas (los días 24, 25, 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero la sala permanecerá cerrada) y después, hasta el 25 de marzo, en horario de 18 a 20:30 horas de lunes a sábado y de 12 a 14 horas y de 18 a 20:30 horas los domingos y festivos.