Fomento reformará la conexión de la A1 con la AP1 en Armiñón

26 noviembre, 2018

La vía dejará de ser de peaje este sábado a las 00:00

Este sábado a las 00:00 la AP1 Armiñón-Burgos dejará de ser de peaje. Los 20.000 vehículos que pasan a diario por esta carretera no tendrán que pagar los 12,25€, y es previsible un aumento del tráfico, al quedar la N1 como vía secundaria.

ap1 peaje armiñonHoy lunes el Gobierno Vasco y el Gobierno Central han firmado un acuerdo por el que el Ministerio de Fomento eliminará la playa de peaje y, además, "ampliará la capacidad de los ramales en la conexión entre la AP-1 y la A-1". Actualmente el acceso desde la A1 al peaje de Armiñón tiene un sólo carril, en unas obras con 15 años de antigüedad. Lo mismo ocurre con la incorporación desde la AP1 en Armiñón hasta la A1.

El Gobierno Vasco asumirá la titularidad, funciones y servicios de los 6 kilómetros que transcurren por Álava, por lo que el Gobierno Central transferirá anualmente 287.875 euros. Posteriormente el Gobierno Vasco cederá este tramo a la Diputación Foral de Álava.

La noche del 30 de noviembre al 1 de diciembre arrancarán las obras necesarias para primero calmar el tráfico y, después, eliminar la playa de vías y conectar con la A1. Estas obras, que costarán varios millones de euros, serán financiadas íntegramente por parte del Gobierno español.

  • AP1 libre

La N1 y la AP1 son las vías de unión entre Vitoria-Gasteiz y la Meseta. Miles de alaveses recorren cada año varias veces estas carreteras para acercarse a sus pueblos, viajar a Madrid, Burgos o realizar negocios. El trayecto entre Miranda y Burgos es el único de la N1 que no es autovía, y para ir por una carretera de dos carriles hay que pagar. Una vía que pasa, entre otros puntos, por el desfiladero de Pancorbo en el que cinco personas murieron el pasado año en accidente.

  • Tres prórrogas

La autopista, adjudicada en 1974 y abierta en 1984, vivió ya tres prórrogas, ya que en un inicio su explotación era únicamente por 20 años. Finalmente alcanzará los 44 años, ya que la última prórroga vence el 30 de noviembre de 2018. En ese momento la titularidad pasará al Estado. Itínere (Grupo Sacyr) es la propietaria de esta concesión.

En los últimos años se han sucedido los accidentes en la N1, una vía de un carril por sentido. Ha habido numerosas manifestaciones en el entorno de Miranda de Ebro, Pancorbo y Briviesca. La Diputación también ha reclamado la liberalización de esta carretera.