Álava bonificará el tramo de la AP-68 en Bizkaia a partir de este miércoles
Hasta ahora únicamente se bonificaba el tramo alavés
Los usuarios alaveses de la AP-68 tendrán mayor bonificación desde el 1 de septiembre. Desde esta fecha se bonificará también el tramo entre Llodio y Bilbao. Esta medida beneficiará a todas las alavesas y alavesas que utilizan de forma habitual esta vía para trabajar o estudiar en Bilbao. Pero, sobre todo, a las personas que viven en Llodio y la comarca de Ayala. Una medida anunciada en mayo, y que arranca mañana miércoles.
El nuevo decreto modificará y ampliará los tramos con peaje bonificado. Si el programa bonifica actualmente los trayectos entre Zambrana y Llodio, a partir del 1 de septiembre bonificará también los trayectos entre Llodio y Bilbao. Es decir, extenderá las bonificaciones a todo el tramo de la AP-68 que transcurre por Euskadi, tanto por Álava como por Bizkaia.
Condiciones
El resto de condiciones se mantendrán sin cambios: bonificación del 60% del precio del peaje (IVA incluido) para particulares siempre que se realicen un mínimo de 15 viajes mensuales (cada trayecto es un viaje, es decir, ir y volver de Vitoria-Gasteiz o Llodio a Bilbao cuenta como dos viajes).
Los beneficiarios deben tener su residencia habitual en Álava y disponer además de un sistema de telepeaje (VIA T).
El ahorro anual para las personas que viajan desde Vitoria-Gasteiz o Llodio a Bilbao será de 554 y 502 euros al año
Tomando como referencia los trayectos desde las dos localidades alavesas más pobladas, Vitoria-Gasteiz y Llodio a Bilbao, el ahorro anual ascenderá a 502 y 554 euros al año, respectivamente, en este nuevo tramo subvencionado.
En las actuales condiciones, una persona que viaja a diario de Vitoria-Gasteiz a Bilbao destina 1.496 euros al año a pagar peajes. Con los cambios pasará a pagar 994 euros. Mientras, en el caso de un ciudadano que viaje entre Llodio y Bilbao abona 924 euros al año, ya que no puede acogerse a ninguna bonificación. Sin embargo, con el nuevo decreto pasará a destinar 369 euros al año.
Estos ejemplos se basan en el supuesto de una persona que acude de lunes a viernes a Bilbao durante 11 meses al año (se entiende que tendrá un mes de vacaciones al año).
noticia anterior

La Cassette reabre con nueva gerencia en la calle Nueva Fuera
"Somos conscientes: nos metemos en la boca del lobo. Pero no queremos perder un local emblemático como este"
noticia siguiente

Vuelve la Semana de la Música Antigua
Habrá 11 conciertos y 12 actividades paralelas en diferentes puntos de la provincia