La liberalización de la AP68 disparará el mantenimiento en las carreteras de Álava

20 enero, 2020

El mantenimiento anual de las principales carreteras tendrá un coste de 12-13 millones de euros en 2026

Álava es un territorio de paso para miles de vehículos cada día. Su ubicación es estratégica, pero eso también supone un elevado coste de mantenimiento y un gran desgaste para las carreteras principales del territorio. Esta afección es importante sobre todo en la A1 y la AP 68. Esta autopista será de la Diputación en 2026, cuando venza la concesión, y haya que mantenerla con dinero público.

ap68 liberalizacion

Álava quiere analizar con tiempo suficiente ese escenario futuro. “Debemos afrontar este trabajo teniendo en mente el horizonte de 2026, ya que será entonces cuando los kilómetros de vías de alta capacidad responsabilidad de la Diputación Foral aumentarán un 45% y, con ello, la inversión precisa para su mantenimiento. Necesitamos definir un modelo que garantice la conservación y seguridad de nuestras carreteras y permita mejorar las bonificaciones a los usuarios frecuentes de la AP-68”, ha asegurado el diputado de Transporte Javier Hurtado.

Infraestructuras de Infraestructuras Viarias y Movilidad destinó en 2019 10,3 millones de euros en la conservación y mantenimiento de los 1.400 kilómetros de la Red Foral de Carreteras. En 2026 solo la inversión necesaria para mantener los 175 kilómetros de vías de alta capacidad (A1 y AP68 básicamente) ascenderá a entre 12 y 13 millones de euros.

Las Juntas Generales de Álava contarán con una ponencia, en la que invitarán a técnicos y cargos de la Diputación Foral, representantes institucionales de otras administraciones, operadores logísticos, profesionales del sector del transporte, expertos y cualquier persona o colectivo que ayude a su trabajo.

“Me gustaría compartir también que acumulamos un déficit de inversión en conservación y mantenimiento de nuestras carreteras desde hace diez años cuando los recursos dedicados a este objetivo se redujeron drásticamente a raíz de la última crisis económica. Tenemos que revertir esta situación principalmente porque afecta directamente a la seguridad de alavesas y alaveses, pero también porque no intervenir a tiempo implica gasto adicional en el futuro”, ha dicho el diputado.