Apasos pide a la futura alcaldesa que defienda a sus voluntarias

22 mayo, 2023

La asociación animalista ha recurrido el archivo de la causa contra el teniente de alcalde Iñaki Gurtubai

Más apoyo "y compromiso". Es lo que pide Apasos a la futura alcaldesa de Vitoria-Gasteiz. La asociación animalista reclama un cambio de rumbo en el enfoque del Ayuntamiento. Y lo hace en referencia al caso de los abusos sexuales que unas voluntarias de Apasos denunciaron, en 2019, contra un trabajador de la perrera municipal.

Así, entra otras medidas, piden "que se deje de castigar en la perrera a las mujeres voluntarias, a quienes se les sigue haciendo muy difícil su valiosa y generosa tarea diaria". Por eso, confían en que el hecho de que los principales cargos en el próximo Ayuntamiento sean mujeres "se note en algo más que en los carteles electorales".

Nuria Pérez-Cárcamo, presidenta de Apasos, exige a la próxima alcaldesa "que se atreva a hacer lo que Urtaran no hizo: defender a las víctimas de una de las grandes lacras de nuestra sociedad, la violencia machista". También reclama "autocrítica y gestos con las voluntarias denunciantes".

Recurso judicial

Además, Apasos ha anunciado que la denuncia contra el teniente de alcalde Iñaki Gurtubia sigue adelante. La asociación ha recurrido ante la Audiencia Provincial el archivo y sobreseimiento de la causa, que una magistrada del Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria-Gasteiz realizó en noviembre.

Una jueza de Vitoria ha archivado la denuncia de la actual directiva de Apasos contra el teniente de alcalde Iñaki Gurtubai por prevaricación

Apasos había acusado a Gurtubai de prevaricación, al considerar que no había intervenido ante una denuncia por abuso sexual que la asociación realizó. Sin embargo, la jueza constató que  no existe "actuación prevaricadora alguna" en los hechos denunciados y pruebas aportadas.

"Visto el contexto, desarrollo y contenido de las resoluciones que la entidad denunciante considera prevaricación, las mismas no lo son ni de lejos", recogía su escrito judicial.

Pero desde Apasos consideran "demostrado que Gurtubay mintió en comisiones municipales y ante el Juzgado, ocultando la parte del expediente disciplinario que inrciminaba a los responsables de la perrera que no aplicaron el protocolo".

El origen

El origen de esta situación está en un caso de violencia machista que se denunció hace más de tres años, por parte de un trabajador de la perrera hacia una voluntaria de Apasos. A partir de ahí se produjeron diversas acusaciones. Desde la asociación aseguraron que el Ayuntamiento intentó ocultar las acusaciones sin ni siquiera investigarlo.

Además, las voluntarias acusaron al entonces presidente y vicepresidente de Apasos de "omisión del deber de impedir delitos" y lamentaron la falta de apoyo en esta denuncia contra el funcionario público. Ellos crearon, junto a otros voluntarios, la nueva asociación Beti Lagun. Esta nueva asociación mantiene relación con otras asociaciones animalistas y con el propio Ayuntamiento.

En la actualidad, la perrera la gestiona de manera directa el personal funcionario municipal. Allí, Apasos hace determinadas labores, especialmente de socialización de los animales. Lo hace desde el verano de 2021, cuando un juzgado de Vitoria-Gasteiz dictó "medidas cautelarísimas" para que los voluntarios de Apasos entraran a la perrera.