¿Cuidas a una persona dependiente? Tú también necesitas apoyo
El programa Maiteki apoya a familias cuidadoras con talleres, charlas, formación y ayuda psicológica.
Cuidar a una persona mayor, a alguien con discapacidad o en riesgo de dependencia es un trabajo muy duro. Esto conlleva esfuerzo y desgaste para la persona cuidadora, que muchas veces antepone esta tarea a su propia vida familiar y personal. El programa Maiteki ayuda a las familias a mejorar el cuidado, aliviar el esfuerzo y compartir esta labor. Para ello ofrece:
- Una trabajadora social que les acompañará en el proceso.
- Apoyo psicológico individual y familiar.
- Formación a domicilio para cuidar mejor.
- Grupos de ayuda mutua y reuniones de cuidadores.
- Otras actividades, charlas y talleres para aprender y pasarlo bien.
Si la persona cuidada es mayor de 65 años, las familias disponen de un servicio de respiro los fines de semana y ayuda a domicilio.
¿A quién está dirigido?
A cuidadores de personas...
- en situación de dependencia o riesgo de dependencia
- con discapacidad
- mayores de 65 años
- con alguna condición psíquica o física que requiere cuidados
¿Dónde solicitar información?
- Pidiendo cita previa en Maiteki, teléfono 945 16 13 56.
- En el Servicio Social de Base que corresponda en función del domicilio.
- En las Oficinas de Atención Ciudadana o los teléfonos 010 y 945 16 11 00.
- En www.vitoria-gasteiz.org/familias_cuidadoras.
Actividades
Aprende a cuidar de ti, dedícate tiempo y comparte tu experiencia con otras personas que cuidan. Reuniones, charlas, talleres y cine para mejorar tu calidad de vida y bienestar y la de la persona cuidada. Consulta la programación de actividades y apúntate:
Este artículo pertenece a la sección “Ventana Informativa” del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El contenido del artículo traslada los mensajes que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz quiere hacer saber a los lectores de Gasteiz Hoy.
noticia anterior

Caen fragmentos de un edificio en la Avenida Gasteiz
Parte de la fachada ha caído a la vía pública esta tarde de Domingo de Pascua
noticia siguiente

Historia de dos maestros: la historia de nuestros abuelos, nuestros padres e, incluso, la de nosotros mismos
Con "Historia de dos maestros", Ricardo Cámara del Álamo nos acerca al siglo XX español a través de las vidas de dos profesores de diferente personalidad, mentalidad e ideología